Buscar
Ábside de Sant Climent de Taüll
Read more
Una obra, 15 minutos
Read moreHomenaje a Joaquim Folch i Torres
En el cincuentenario de la muerte de Joaquim Folch i Torres
Joaquim M. Folch i Torres (1886-1963) fue escritor, pintor, museólogo, historiador y crítico de arte. Su vinculación a la biblioteca del museo se remonta a los inicios de su carrera: fue el primer bibliotecario nombrado oficialmente en este centro en concurso público en 1912. Posteriormente fue director general de los Museos de Arte de Cataluña. De su tarea al frente de la Dirección General de los Museos de Arte como secretario de la Junta de Museos, destacan sus gestiones para hacer posible el arrancamiento de las pinturas murales románicas, pilares de las actuales colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya, o de las colecciones que integran el Museu de Ceràmica. También contribuyó a preservar y difundir el patrimonio catalán durante la Guerra Civil, custodiándolo lejos de las zonas de conflicto (Olot, París, Maisons-Laffitte).
Vitrina 1
- Folch i Torres, J. – Dir. Gaseta de les Arts. Marzo 1924. Núm. De muestra. Biblioteca
- Folch i Torres, J. – Dir. Vell i Nou: Revista quinzenal d’art. Año I. Núm. 1 (13 mayo 1915). Biblioteca
- Folch i Torres, J. «Le Musée d’Art de Barcelone et la Collection Plandiura». En: Mouseion, núm. 23-24 (1933), p. 147-129. Biblioteca
- Folch i Torres, J. «Imitation de l’orfèvrerie. Dans les devants d’autel et les retables catalans de l’époque romane.» En: Gazette des Beaux-Arts, 72e, Année, 6è période. T. III (1930). Biblioteca
- Folch i Torres, J. – Dir. Butlletí dels Museus d’Art de Barcelona (1931-1938). Núm. 3, agosto de 1931, núm. 45, febrero de 1935, núm. 79, diciembre de 1937. Biblioteca
Vitrina 2
- Folch i Torres, J. – Dir. L’Art Català. 2 vol. Barcelona: Aymà, cop. 1955-1958. Biblioteca
- Folch i Torres, J. La capella de Sant Jordi al Palau de la Generalitat. Barcelona: Industrias del papel, 1931. Biblioteca
- Folch i Torres, J. El Pintor Martí i Alsina: els precedents artístics, l'home i l'artista, l'obra. Barcelona: Editorial Catalana, 1920. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Els Dibuixos de Víctor Català. Barcelona: Josep Porter, 1955. Biblioteca
- Discurso de J. Folch i Torres: Fortuny y Barcelona. En: Discursos leídos en la solemne recepción pública de D. J. Folch i Torres el 18 de diciembre de 1959. Barcelona: Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, 1959. Biblioteca
- Oslé i Sáenz de Medrano, Miquel i Llucià. Carta a J. Folch i Torres sobre el monument a Fortuny, [1922?]. Archivo
- Folch i Torres, J. Fortuny. Reus: Asociación de Estudios Reusenses, 1962. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Fichas de vaciado documental, [sin fecha]. Archivo
- Folch i Torres, J. La Pintura romànica sobre fusta. Barcelona: Editorial Alpha, 1956. Monumenta Cataloniae Vol. IX. Biblioteca
Vitrina 3
- Prueba para la cubierta del libro: Museo de la Ciudadela: catálogo de la sección de arte románico, [1926?]. Archivo
- Folch i Torres, J. Museo de la Ciudadela: catálogo de la sección de arte románico. Barcelona: Junta de Museos de Barcelona, 1926. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Catàleg del Museu d'Art de Catalunya: primera part : art romànic, art gòtic, art del Renaixement, art barroc. Barcelona: Junta de Museus, 1936. Biblioteca
- Pirozzini, Carles. Carta a J. Folch i Torres sobre la adquisición del banco de Taüll, 2 de marzo de 1920. Archivo
- Folch i Torres, J. El retaule de la Confraria dels revenedors. Barcelona: Llibreria Catalonia, [c. 1927]. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Les pintures murals romàniques de Santa Maria de Tahull. Barcelona: Industrias del papel, 1931. Biblioteca
- Roca, Padre Bonaventura (rector de Boí). Carta a J. Folch i Torres sobre el banco de Taüll, 19 de septiembre de 1920. Archivo
- Folch i Torres, J. Notícia sobre la ceràmica de Paterna. Barcelona: Junta de Museus, 1921. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Frontales románicos catalanes del Museu d'Art de Catalunya. Barcelona: Junta de Museos, 1934. Biblioteca
- Museus d'art i d'arqueologia de Barcelona: guia sumària. Barcelona: [s.n.], [1915 o post.]. Biblioteca
- Vidal Ventosa, Joan. Carta a J. Folch i Torres sobre el asalto nocturno a la iglesia de Sant Climent de Taüll y el arrancamiento del acta de consagración de la iglesia. Taüll 15 de julio de 1920. Archivo
La colección Joaquim Cabot de sigilografía
MASBEDO. Festival Loop 2019
Formas de aceite y agua. Una instalación de Oriol Vilapuig
Letras ilustradas. Associació de Bibliòfils de Barcelona, 75 años de ediciones
El arte de postguerra y segunda vanguardia, 1940-1980
Sala 75. SURREALISMO(S)
Barcelona 1917: La medalla en la Exposition d’Arts Français. El legado en las colecciones del museo
Arte de la postguerra y la vanguardia
La idea materializada. El escultor Miquel Blay.
States of Grace de Laurent Fievet. Festival Loop 2016
Vídeo proyecciones en las salas de arte románico
Del 21/05/2016 al 12/06/2016
Yo, Juan. Una talla románica recuperada
El inconsciente pictórico
Ex ungue leonem. Cabezas de mármol del Maestro de Cabestany
En compañía de Antoni Tàpies. Visita al románico
Interiores del modernismo: Gaspar Homar y Joan Busquets
La imagen del Héroe en la escultura catalana (1800-1850)
Guía temática "Nueva vanguardia. Fotógrafos catalanes de los años 50 y 60 (Terré-Miserachs-Masats)"
Josep Maria Casademont, fotógrafo, crítico y fundador de la sala Aixelà, utilizó la expresión “nova avantguarda” (p. 448) para referirse a un grupo de fotógrafos que iniciaron su carrera en la década de 1950. En el año 1957 dos eventos impulsan la renovación de la fotografía: la exposición colectiva Terré-Miserachs-Masats en los salones de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya (dos años más tarde se repetiría en la sala Aixelà) y “Salonismo”, polémico artículo de Oriol Maspons publicado en la revista Arte Fotográfico.
Ricard Terré, Xavier Miserachs, Ramón Masats, Oriol Maspons, Joan Colom y Leopoldo Pomés son algunos de los representantes destacados de este conjunto (no tenían conciencia de grupo) heterogéneo que conformó la nueva vanguardia de la fotografía. Entre sus referentes inmediatos podríamos nombrar a Francesc Català-Roca y, en el ámbito internacional, Henri Cartier-Bresson y William Klein.
Desde la Biblioteca Joaquim Folch i Torres ponemos a vuestra disposición recursos de información sobre Ricard Terré, Xavier Miserachs y Ramón Masats, tres de los protagonistas de la fotografía catalana de los años cincuenta y sesenta. Esta guía temática se complementa con otra guía aparecida anteriormente: Oriol Maspons, la fotografía útil/1949-1995.

Barcelona: Diputació de Barcelona. Gabinet de Premsa i Comunicació, [2013]
54 p.

[Madrid]: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Acción Cultural Española; Barcelona: RM, 2014
247 p.
ISBN 9788415118800

Fuster, Jaume
València: Institució Alfons el Magnànim, 2012
126 p.
ISBN 9788478226160

Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2006
252 p.
ISBN 8480431628

Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), 2015
[144] p.
ISBN 9788416282333

Miserachs, Xavier
Barcelona: Omega, 1998
283 p.
ISBN 8428211337

Miserachs, Xavier
Barcelona: Fundació Catalunya La Pedrera: RM Verlag, S.L., [2018]
167 p.
ISBN 9788417047474

Barcelona: Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació, 2010
55 p.

[Barcelona]: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 1984
[46] p.

[Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1995]
Ca [25] f.

Madrid: Editora Nacional, 1962
[12] p.

Barcelona: Fundació Caixa de Catalunya: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1992
255 p.

Terré, Laura
Sevilla: Photovision, 2006
465 p.
ISBN 8493154628

Terré, Ricard
Sant Boi de Llobregat: [l’Ajuntament], 2000
[36] p.
ISBN 8487173276

Terré, Ricard
[La Coruña]: Fundación Pedro Barrié de la Maza; Madrid: La Fábrica, 2011
291 p.
ISBN 9788492841875

Umbral, Francisco
Madrid: Comunidad de Madrid, 2002
174 p.
ISBN 8445123513

Barcelona: Fundació “La Caixa”, 1992
126 p.
ISBN 8476643624


Anaxágoras
Barcelona: el Colegio, 1944-1970 (Barcelona: Sadag)
Núm. 35, 1959, p. 40-44
ISSN 1133-8857

Casademont, J. M.
En: Imagen y sonido
Barcelona: [s.n., 1963-1975] (Barcelona: Selecciones Gráficas, S. A.)
Núm. 17 (Nov. 1964), p. 2-9.
ISSN 0445-4529

Forasté, Manuel
En: El Món: setmanari d’informació general
Barcelona: Publicacions El Món, 1981-1988
Núm. 293 (dic. 1987), p. 36-39.

Gasch, Sebastià
En: Destino: política de unidad
Barcelona: Destino, 1937-1985
Núm. 1130 (4 abril 1959), p. 32
ISSN 0011-9563

Gasch, Sebastià
En: Destino: política de unidad
Barcelona: Destino, 1937-1985
Núm. 1129 (marzo 1959), p. 38.
ISSN 0011-9563

Gispert-Saüch i Viader, Montse
En: Serra d’Or
Barcelona: Monestir de Montserrat, 1955
Núm. 673 (enero 2016), p. 45-48.
ISSN 0037-2501

Grau i Ferrando, Dolors
Girona: Diputació de Girona, 1976
Núm. 190 (1998), p. 16-17
ISSN 0211-2663

López Mondéjar, Publio
Madrid: Arlanza, 1999
Núm. 138 (agosto 2010), p. 72-75.
ISSN 1578-9047

Maspons, Oriol
Madrid: Ignacio Barceló, 1952
Núm. 64 (abril 1957), p. 294-296, 336.
ISSN 0514-9193

Maspons, Oriol
Madrid: Ignacio Barceló, 1952
Núm. 61 (enero 1957), p. 3-4.
ISSN 0514-9193

Miserachs, Xavier
En: Imagen y sonido
Barcelona: [s.n., 1963-1975] (Barcelona: Selecciones Gráficas, S. A.)
Núm. 9 (Marzo 1964), p. 2-21.
ISSN 0445-4529

Perucho, Joan
En: Destino: política de unidad
Barcelona: Destino, 1937-1985
Núm. 1300 (julio 1962), p. 35.
ISSN 0011-9563

Pujol, Aquiles
En: Imagen y sonido
Barcelona: [s.n., 1963-1975] (Barcelona: Selecciones Gráficas, S. A.)
Núm. 12 (junio 1964), p. 2-8.
ISSN 0445-4529

Soto, Raquel
En: Revistart: revista de las artes
Barcelona: Anuart, 1994
Núm. 186 (2018), p. 12-13.
ISSN 1134-7988

Sougez, Marie-Loup
En: Lápiz: revista internacional de arte
Madrid: Ediciones L, [1982]
ISSN 0212-1700

Sougez, Marie-Loup
Madrid: Arlanza, 1999
Núm. 47 (2002), p. 52-55.
ISSN 1578-9047

Vega, Carmelo
Madrid: CSIC. Departamento de Hª del Arte Diego Velázquez, Centro de Estudios Históricos, [1940]
Núm. 368 (2019), p. 411-426.
ISSN 0004-0428

De vocación, fotógrafo: entrevista con Ramón Masats
Madrid: Círculo de Bellas Artes, 1985
Núm. 8, 2008, p. 63-68
ISSN 1886-340X

1959-2000
<1> carpeta (<5> documentos)

1957-2004
<2> carpetas (<12> documentos)


Archivos de Arte

Daniel Giralt-Miracle es un crítico e historiador del arte fundamental en la historia del arte catalán reciente. Su colección de carteles es testimonio de la actividad artística de posguerra y segunda vanguardia a nivel nacional e internacional, que incluye también obras de su padre, el reconocido grafista Ricard Giralt Miracle. La colección está compuesta por 1.144 carteles, desde los años 50 hasta 2016.

Con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de 1929, se organizó la exposición El arte en España. Para su realización se hacía necesario un estudio previo del patrimonio histórico. Nacía así la idea de crear un Repertorio Iconográfico de Arte Español. El Archivo del Museu Nacional conserva un total de 106.844 documentos formados por fotografías, imágenes gráficas, planos y dibujos.

El escultor y diseñador Ramon Marinel·lo (1911-2002), contribuyó, en la década de 1930, a diseminar el vanguardismo en Cataluña tanto como miembro destacado de los Amics de l'Art Nou (ADLAN) como con obras con una vocación manifiesta de ruptura. Documentación relacionada con su ámbito profesional.
Fondo personal

Primera Exposición General de Bellas Artes, organizada por el Ajuntament de Barcelona 1891. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Juan Eduardo Cirlot Laporta (1916-1973), poeta, compositor, ensayista, teórico y estudioso de los símbolos. Documentación articulada alrededor de dos actividades, la literatura y el arte.
Fondo personal

Sala Parés, galería de arte inaugurada en 1877 aún en funcionamiento. Documentación formada por prensa, fotografías, correspondencia, dossiers de artistas y pequeños catálogos.
Fondos de empresas

Montserrat Negre i Queralt, restauradora de obra de arte sobre papel y materiales de archivo. Fondo documental de carácter profesional y técnico, íntegramente relacionado con la restauración de papel.
Fondo personal

Joaquim Folch i Torres (1886-1963), historiador, escritor, crítico de arte y museólogo. Fue director general de los Museus d'Art de Barcelona. Documentación diversa formada por correspondencia, fichas, fotografías y escritos diversos sobre museografía y arte medieval.
Fondo personal

Nicolau Raurich (1871-1945), artista destacado de la pintura catalana, recibió importantes galardones en las exposiciones celebradas en Madrid y en las principales capitales europeas. Documentación diversa formada por escritos del propio artista, correspondencia, recortes de prensa y fotografías.
Fondo personal

Primera Exposición Nacional de Industrias Artísticas e Internacional de Reproducciones, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona desde octubre de 1892 hasta enero de 1893. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Segunda Exposición General de Bellas Artes, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona de abril a julio de 1894. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

La casa Bechini ocupa un lugar destacado en la escultura catalana, especialmente en los años del Novecentismo y de la postguerra. Su trayectoria comenzó en 1881 y se prolongó hasta el 2004. Fue la fundición artística más activa en Cataluña y fundió algunas de las obras más destacadas de autores como Josep Llimona, Enric Clarasó, Josep Clarà y Enric Casanovas entre otros.
Fondos de empresas

Exposición de arte organizada por la Junta Municipal de Museos y Bellas Artes de Barcelona en 1902, con piezas históricas de pintura, escultura, dibujos, esmaltes, miniaturas, tapices, tejidos y artes suntuarias. Expediente administrativo y legajo con fotografías.
Exposiciones

Exposición organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y celebrada en el Palacio de Bellas Artes en 1910, con obras de Goya, Sánchez Coello, Murillo y Renoir entre otros.
Exposiciones

Alexandre de Riquer (1856-1920), figura clave del Modernismo en Cataluña, introdujo el arte del ex-libris y recuperó el grabado al aguafuerte. Su colección bibliogràfica se conserva en la Biblioteca Folch i Torres. Documentación diversa formada por anotaciones manuscritas, correspondencia i apuntes literarios.
Fondo personal

Exposición celebrada en el Palacio de Bellas Artes en 1896. Revitalizó el sector de las artes industriales en Cataluña en un importante momento de formación de las artes decorativas del Modernismo. Expediente administrativo de la exposición.
Exposiciones

Exposición organizada por la Junta Municipal de Exposiciones de Arte, formada por representantes y funcionarios municipales y delegados de todas las asociaciones artísticas de Barcelona. Puso de manifiesto el estado de la pintura y la escultura catalana del momento. Expediente administrativo de la exposición.
Exposiciones

Exposición coincidente con la Guerra de Cuba, en 1898. Los certámenes oficiales se suspendieron durante nueve años. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Certamen de carácter internacional celebrado en 1907, que situó a Barcelona en los circuitos internacionales del arte. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Agustí Masvidal (1920-2000) participó como dibujante en diversas publicaciones de la època. Su fondo esta formado, principalmente, por 36 dibujos a la caña de iglesias románicas de la Vall de Boí, Andorra y la Vall d'Aran.
Fondo personal

Celebrada a petición de un grupo de personalidades de renombre en el ámbito del arte y la cultura catalana, sustituyó a los salones suspendidos en París durante la Primera Guerra Mundial. Destacó la sección de medallística.
Exposiciones

Muestra centrada en los artistas catalanes y españoles, a causa de la Primera Guerra Mundial.Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Pintor formado en la escuela de diseño Llotja, discípulo de Joaquim Mir y Manolo Hugué. Residió durante tres años en París y exhibió su obra con regularidad en las principales capitales europeas.
Fondo personal

Exposición celebrada del 28 de mayo al 30 de junio de 1919 en el Palacio de Bellas Artes. Las salas especiales estaban dedicadas a la obra de dos pintores del siglo XIX, Marià Fortuny y Lluis Rigalt. Expediente administrativo de gestión de la exposición. Exposiciones

La Sala de Honor de pintura se dedicó a Joaquim Mir, con la exposición de 45 de sus obras. En las salas especiales se exhibieron las obras de Xavier Nogués y Pau Gargallo. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Josep Maria Sert i Badia (1874-1945) fue un prolífico artista, pintor y decorador de gran prestigio internacional. Destacó como artista renovador de la pintura mural. Fondo documental y fotográfico formado por escritos y correspondencia personal. Fondo personal

Joan Sutrà Viñas (Figueres, 1898-1981) fue pintor industrial y restaurador de arte. Se convirtió en un artista que dominó ampliamente las técnicas pictóricas, destacando por su compromiso con la preservación del patrimonio artístico catalán y la documentación exhaustiva de sus trabajos.
Fondo personal

Exposición itinerante celebrada en Amsterdam i Gröningen en 1922. Documentación relacionada con la gestión de la exposición.
Exposiciones

Alexandre Plana (1889-1940) abogado, crítico de arte, poeta y narrador catalán adscrito al Novecentismo. Ejerció la crítica teatral i artística en diversas publicaciones barcelonesas. Fondo formado por documentación textual que incluye poesía y críticas y un amplio número de publicaciones en prensa.
Fondo personal.

La principal novedad de esta muestra fue su cambio de sede. La Junta de Exposiciones trasladó el emplazamiento al Palacio de la Industria. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Joan Ainaud de Lasarte (1919-1995) fue historiador, gestor cultural y crítico de arte. Trabajó en la Junta de Museus, fue director del Museu d'Art de Catalunya y director general de los Museos de Arte de Barcelona. Su fondo está formado por documentación textual, fotografías y diapositivas de temática variada relacionada con la historia del arte catalán.
Fondo personal

Durante la postguerra la Exposición Nacional de Bellas Artes, que hasta entonces se había celebrado siempre en Madrid, tuvo lugar en tres ocasiones en Barcelona, en 1942, 1944 y 1960.
Exposiciones

Exposición celebrada entre noviembre de 1944 y enero de 1945. Se exhibieron 687 obras entre pintura, escultura, dibujos y grabados. El Ayuntamiento aprovechó el acontecimiento para adquirir un numeroso conjunto de obras de arte con el fin de incrementar los fondos artísticos municipales. Expediente administrativo de la exposición.
Exposiciones

Ferran Callicó i Botella (1902-1968) fue dibujante, pintor y teórico. Destacó por sus numerosos retratos ejecutados con una técnica realista y minuciosa. Se mostró contrario al vanguardismo y reivindicó los clásicos. Su fondo documental ingresó al Museu d'Art Modern en 1979 en el mismo lote que incluye 192 obras del artista.
Fondo personal

Magí Albert Cassanyes i Mestre (1893-1956) fue crítico de arte y promotor artístico. Como defensor de las vanguardias impulsó la Exposición logicofobista de 1936. Fondo personal formado por documentación textual, fotografías e imágenes gráficas.
Fondo personal

Ramon Martí Alsina (1826-1894) és la figura más destacada del realismo catalán. Su influencia se evidenció en toda una generación de nuevos pintores. Fondo personal formado por documentación textual referente a su proceso de trabajo y su actividad económico-financiera. Donación de Ricard Martí Rovira, 2009.
Fondo personal

Guillem Bergnes i Soler (1888-1975) inició sus estudios de arte en Nueva York y a su regreso a Cataluña se dedicó a la pintura de paisaje y figura. Participó en la Exposiciones Municipales de Bellas Artes y en las Exposiciones Nacionales. De su fondo personal destacan las imágenes fotográficas relacionadas con su proceso de creación artística.
Fondo personal
Guía temática "El Víbora. Comix contracultural"
i

Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, DL 1998
159 p.
ISBN 848968121X

Cuadrado, Jesús
Madrid: Compañía Literaria, 1997
XXII, 816 p.
ISBN 8482130544

Dopico, Pablo
Madrid: Cátedra, cop. 2005
440 p.
ISBN 8437622190

[Madrid]: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1991
171 p.
ISBN 8474837162

Nazario
Vilaboa: Ellago, DL 2010
251 p.
ISBN 9788496720992

Mariscal
[Barcelona] : Obra Social de Caixa Catalunya, Tarragona i Manresa, cop. 2010
219 p.
ISBN 9788492721238

[S.l.] : Hoëbeke, 1994
113 p.
ISBN 2906524573

Barcelona: Electa : Institut de Cultura de Barcelona, cop. 2002
159 p.
ISBN 8481563323

Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1989
125 p

Mariscal, Javier
L’Hospitalet de Llobregat: Novera, 2009
228 p.
ISBN 9788461304370

Roig, Sebastià
Barcelona : Flor del Vent, DL 2000
263 p.
ISBN 8489644497

Prats, Carles
A: Barcelona metròpolis mediterrània
Núm. 8 (otoño 1988), p. 180-181
Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Àrea de Relacions Ciutadanes, 1985-
ISSN 0214-6223

Shimada, Masae
A: Ardi
Barcelona: Editorial Formentera, 1988-1994
Núm. 6 (nov./des. 1988), p. 142-149

Barcelona : Producciones Editoriales, DL 1974-1980
Núm. 21, 25, 30, 35
ISBN 8436503171

Suárez, Alícia
Barcelona: Abadia de Montserrat, 1955-
A: Serra d’or
Any 20 núm. 229 (oct. 1978), p. 664-665
ISSN 0037-2501

Zaya, Antonio
A: Atlántica: revista de arte y pensamiento
Nº7, 1994, p. 102-105
ISSN 1132-8428

Alary, Viviane
A: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura
Madrid: CSIC, 1944-
Núm. 187, Extra2 2011, p. 239-253
ISSN 0210-1963

Bufill, Joan
A: Catalonia cultura
Barcelona: Centre Unesco de Catalunya, 1987-1996
Nº 36, 1994, p. 24-34
ISSN 0213-7534

La Tribu de Catalunya Ràdio
18 de mayo de 2015

Crespo Ortiz, Adrián
A: Zer: Revista de estudios de comunicación
Bilbao: Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 1996-
Vol. 15 núm. 18, p. 169-179
ISSN 1137-1102

Dopico, Pablo
A: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura
Madrid: CSIC, 1944-
Núm. 187, Extra2 2011, p. 169-181
ISSN 0210-1963

García, Santiago
A: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura
Madrid: CSIC, 1944-
Núm. 187, Extra2 2011, p. 255-263
ISSN 0210-1963

Guiral, Antonio
A: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura
Madrid: CSIC, 1944-
Núm. 187, Extra2 2011, p. 183-208
ISSN 0210-1963

Lladó, Francesc
Barcelona: Glénat, 2001
153 p.
ISBN 8484491080

Pérez Ortiz, Luis
A: Visual: magazine de diseño, creatividad gráfica y comunicación
25 de enero de 2018

Pérez Ortiz, Luis
A: Visual: magazine de diseño, creatividad gráfica y comunicación
25 de enero de 2018

[Barcelona] : Cameo, DL 2015
1 disc òptic
82 min.

Tramullas, Gemma
A: ElPeriodico.cat
30 de julio de 2019

Vidal-Folch, Ignasi
A: Catalonia cultura
Barcelona: Centre Unesco de Catalunya, 1987-1996
Nº 36, 1994, p. 20-23
ISSN 0213-7534

Arroyo Fernández, María Dolores
A: Arte y Ciudad: revista de investigación
Madrid: Facultad de Ciencias de la Información, 2012-2018
Nª1, abril de 2012, p. 119-148
ISSN 2254-2930

Arroyo Fernández, María Dolores
A: Icono 14
Madrid: Icono 14 Asociación Científica, 2003-
2011, Año 9, núm. 3, p. 256-274

Giraldo, Sol Astrid
A: Revista Universidad de Antioquia
[Medellín]: Universidad de Antioquia, [1985]-
Nº 332, 2018, p. 105-108, p.106-108

Lladó Pol, Francisca
A: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada
Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, [1974]-2009
Nº49, 2018, p. 321-341
ISSN 0210-962X

Miró, Francesc
A: eldiario.es

TeleMadrid
30 de mayo de 2019

Gallardo, Miguel; Mediavilla, Juan
Barcelona: La Cúpula, 1981
65 p.
ISBN 848533126

Gallardo, Miguel; Mediavilla, Juan
Barcelona: Laertes, 1982
32 f.
ISBN 8485346599

Gallardo, Miguel; Mediavilla, Juan
Barcelona: Ediciones La Cúpula, 1985
49 p.
ISBN 8485733444

Gallardo, Miguel; Mediavilla, Juan
Barcelona: Ediciones La Cúpula, 1990
30 f.
ISBN 8478330410

Cortijo, Adela
A: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura
Madrid: CSIC, 1944-
Núm. 187, Extra2 2011, p. 221-238
ISSN 0210-1963

Terrícola de betevé
11 d’abril de 2018

Jiménez, Jesús
El cómic en RTVE
15 d’abril de 2019

Jiménez, Jesús
El cómic en RTVE
23 de noviembre de 2016

Pérez Vernetti, Laura
Barcelona; Málaga: Luces de Gálibo, 2014
51 p.
ISBN 9788415117285

Pérez Vernetti, Laura
Onil [Alicante]: Edicions de Ponent, 2002
128 p.
ISBN 848992936X

Pérez Vernetti, Laura
Barcelona: La Cúpula, 1990
56 p.
ISBN 8485733305

Mariscal, Javier
Madrid: Sinsentido, 2011
288 p.
ISBN 9788496722866

Cavanilles, Javier
A: Culturplaza

Max
Barcelona: Ediciones la Cúpula, 1981
64 p.
ISBN 8478331212

Max
Barcelona: Ediciones la Cúpula, 1999
80 p.
ISBN 847833372X

Montesol
Barcelona: Complot, 1984
62 p.
ISBN 8486401062

Montesol, Roger, Mariscal, Ceesepe, Onli You, Nazario, Pepichek, Farri
Barcelona: Mandrágora, 1976
1 vol.
ISBN 8485235118

Montesol
Barcelona: Editores de Tebeos, 2012
119 p.
ISBN 9788499474731

Nazario
Barcelona: Anagrama, 2016
283 p.
ISBN 9788433926128

Nazario
Barcelona: Laertes, 2016
249 p.
ISBN 9788416783090

Nazario
Barcelona: La Cúpula, 2001
ISBN 8478334491

- Alabern, Lluís, Cómic y museo. Una historia pendiente, blog Museu Nacional d’Art de Catalunya, 28 de abril de 2016.
- Guiral, Antoni, El Víbora: Comix contracultural. Making of de una exposición, blog Museu Nacional d’Art de Catalunya, 4 de julio de 2019.
- Sólo para supervivientes, un homenaje a la revista ‘El Víbora’, blog Somos Documentales, 25 de marzo de 2015

- Abella, Anna, “El Víbora” llega al MNAC 40 años después de nacer en la marginalidad, elPeriodico.com, 16 de junio de 2019
- Los contraculturales de "El Víbora" toman el museo de arte románico y gótico, eldiario.es, 19 de junio de 2019
- Díaz de Quijano, Fernando, “El Víbora”, 40 años de historietes venenoses, elCultural.com, 21 de junio de 2019
- España, Ramón de “El Víbora”, del Arroyo al museu, elPeriodico.com, 24 de junio de 2019
- Montañés, José Ángel, La línia canalla d’”El Víbora” es cola entre les joies del romànic, ElPaís.cat, 20 de junio de 2019
- Pérez Andújar, Javier, Las “lumis”, los “travelos”, los “palos” y el lenguaje de Makoki, Elpais.com, 14 de agosto de 2019
- RTVE, La revista ‘El Víbora’ cumple 40 años y lo celebra con una exposición, 21 de junio de 2019
- Ribas Tur, Antoni, El MNAC es torna canalla amb “El Víbora”, Ara.cat, 19 de junio de 2016
- Sesé, Teresa, “El Víbora”, cuarenta años de una revista rupturista, callejera e irreverente, LaVanguardia.com, 19 de junio de 2019
- La contracultura d’”El Víbora” es fa lloc al MNAC, TV3, 20 de junio de 2019