Archivos de Arte

El escultor y diseñador Ramon Marinel·lo (1911-2002), contribuyó, en la década de 1930, a diseminar el vanguardismo en Cataluña tanto como miembro destacado de los Amics de l'Art Nou (ADLAN) como con obras con una vocación manifiesta de ruptura. Documentación relacionada con su ámbito profesional.
Fondo personal

Primera Exposición General de Bellas Artes, organizada por el Ajuntament de Barcelona 1891. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Juan Eduardo Cirlot Laporta (1916-1973), poeta, compositor, ensayista, teórico y estudioso de los símbolos. Documentación articulada alrededor de dos actividades, la literatura y el arte.
Fondo personal

Sala Parés, galería de arte inaugurada en 1877 aún en funcionamiento. Documentación formada por prensa, fotografías, correspondencia, dossiers de artistas y pequeños catálogos.
Fondos de empresas

Montserrat Negre i Queralt, restauradora de obra de arte sobre papel y materiales de archivo. Fondo documental de carácter profesional y técnico, íntegramente relacionado con la restauración de papel.
Fondo personal

Joaquim Folch i Torres (1886-1963), historiador, escritor, crítico de arte y museólogo. Fue director general de los Museus d'Art de Barcelona. Documentación diversa formada por correspondencia, fichas, fotografías y escritos diversos sobre museografía y arte medieval.
Fondo personal

Nicolau Raurich (1871-1945), artista destacado de la pintura catalana, recibió importantes galardones en las exposiciones celebradas en Madrid y en las principales capitales europeas. Documentación diversa formada por escritos del propio artista, correspondencia, recortes de prensa y fotografías.
Fondo personal

Primera Exposición Nacional de Industrias Artísticas e Internacional de Reproducciones, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona desde octubre de 1892 hasta enero de 1893. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Segunda Exposición General de Bellas Artes, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona de abril a julio de 1894. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

La casa Bechini ocupa un lugar destacado en la escultura catalana, especialmente en los años del Novecentismo y de la postguerra. Su trayectoria comenzó en 1881 y se prolongó hasta el 2004. Fué la fundición artística más activa en Cataluña y fundió algunas de las obras más destacadas de autores como Josep Llimona, Enric Clarasó, Josep Clarà y Enric Casanovas entre otros.
Fondos de empresas

Exposición de arte organizada por la Junta Municipal de Museos y Bellas Artes de Barcelona en 1902, con piezas històricas de pintura, escultura, dibujos, esmaltes, miniaturas, tapices, tejidos y artes suntuarias. Expediente administrativo y legajo con fotografías.
Exposiciones

Exposición organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y celebrada en el Palacio de Bellas Artes en 1910, con obras de Goya, Sánchez Coello, Murillo y Renoir entre otros.
Exposiciones

Alexandre de Riquer (1856-1920), figura clave del Modernismo en Cataluña, introdujo el arte del ex-libris y recuperó el grabado al aguafuerte. Su colección bibliogràfica se conserva en la Biblioteca Folch i Torres. Documentación diversa formada por anotaciones manuscritas, correspondencia i apuntes literarios.
Fondo personal

Exposición celebrada en el Palacio de Bellas Artes en 1896. Revitalizó el sector de las artes industriales en Cataluña en un importante momento de formación de las artes decorativas del Modernismo. Expediente administrativo de la exposición.
Exposiciones

Exposición organizada por la Junta Municipal de Exposiciones de Arte, formada por representantes y funcionarios municipales y delegados de todas las asociaciones artísticas de Barcelona. Puso de manifiesto el estado de la pintura y la escultura catalana del momento. Expediente administrativo de la exposición.
Exposiciones

Exposición coincidente con la Guerra de Cuba, en 1898. Los certámenes oficiales se suspendieron durante nueve años. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Certamen de carácter internacional celebrado en 1907, que situó a Barcelona en los circuitos internacionales del arte. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Agustí Masvidal (1920-2000) participó como dibujante en diversas publicaciones de la època. Su fondo esta formado, principalmente, por 36 dibujos a la caña de iglesias románicas de la Vall de Boí, Andorra y la Vall d'Aràn.
Fondo personal

Celebrada a petición de un grupo de personalidades de renombre en el ámbito del arte y la cultura catalana, sustituyó a los salones suspendidos en París durante la Primera Guerra Mundial. Destacó la sección de medallística.
Exposiciones

Muestra centrada en los artistas catalanes y españoles, a causa de la Primera Guerra Mundial.Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Pintor formado en la escuela de diseño Llotja, discípulo de Joaquim Mir y Manolo Hugué. Residió durante tres años en París y exhibió su obra con regularidad en las principales capitales europeas.
Fondo personal

Exposición celebrada del 28 de mayo al 30 de junio de 1919 en el Palacio de Bellas Artes. Las salas especiales estaban dedicadas a la obra de dos pintores del siglo XIX, Marià Fortuny y Lluis Rigalt. Expediente administrativo de gestión de la exposición. Exposiciones

La Sala de Honor de pintura se dedicó a Joaquim Mir, con la exposición de 45 de sus obras. En las salas especiales se exhibieron las obras de Xavier Nogués y Pau Gargallo. Expediente administrativo de gestión de la exposición.
Exposiciones

Josep Maria Sert i Badia (1874-1945) fue un prolífico artista, pintor y decorador de gran prestigio internacional. Destacó como artista renovador de la pintura mural. Fondo documental y fotográfico formado por escritos y correspondencia personal. Fondo personal

Joan Sutrà Viñas (Figueres, 1898-1981) fue pintor industrial y restaurador de arte. Se convirtió en un artísta que dominó ampliamente las técnicas pictóricas, destacando por su compromiso con la preservación del patrimonio artístico catalán y la documentación exhaustiva de sus trabajos.
Fondo personal