Buscar
Una obra, 15 minutos
Read moreUna obra, 15 minutos
Read moreUna obra, 15 minutos: El artista moderno y Barcelona
Read moreLa Col·lecció d’Art Banc Sabadell deposita dos obras emblemáticas en el museo

Una obra, 15 minutos (noviembre - diciembre)
Read moreProyectos con las escuelas

Escuelas Tándem
Desde el curso 2013-2014 el Museu Nacional d'Art de Catalunya participa en el proyecto Escuelas Tándem. Una colaboración de largo recorrido con el Institut Escola Arts que pretende enriquecer la experiencia educativa, la calidad de los aprendizajes y la mejora de los resultados académicos a través del arte y el patrimonio.

Gresol cultural Poble-sec
Gresol cultural es un proyecto socioeducativo y cultural que quiere impulsar el potencial artístico del barrio creando propuestas educativas adaptadas a la realidad del alumnado. Tiene como objetivo promover el trabajo conjunto entre los equipamientos culturales, los centros educativos y las entidades del barrio del Poble-sec.

El arte de hablar
Aprendemos lengua a través del arte y de las estrategias de pensamiento visual (VTS). Este programa es fruto de la colaboración entre el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Servei d’Educació al Llarg de la Vida del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.
Su finalidad es fomentar una enseñanza competencial de las lenguas en las escuelas de adultos.


Conectadas. Hagamos un proyecto
Primera edición curso 2021-2022
Este programa piloto de 2 años de duración pretende fortalecer la colaboración entre el museo y la comunidad educativa. La idea es aprender a utilizar el museo y sus colecciones como un espacio y un recurso de referencia para desarrollar proyectos de investigación a través de las artes sobre cualquier tema.
Impulsado por el ICUB y el Consorci d’Educació, En Residencia. Artiststas en los Institutos, es una propuesta educativa en la que un creador concibe un proyecto artístico propio e inédito para desarrollar con un grupo de alumnos de ESO y una institución cultural de la ciudad, en este caso, el museo.
El equipo de educación del museo participa en el programa en la mediación en colaboración desde la 9ª edición con la Associació A Bao A Qu, que forma parte del equipo que ideó el programa. Todo el proceso se comparte a través de una serie de blogs que podéis consultar. Os animamos a leer el artículo del blog del museo ¿Qué hace un artista como tú, en un instituto como este? sobre la experiencia en este proyecto.
En Residencia. Creadores en los Institutos de Barcelona ha sido premiado con el premio Educación 2016 en la 33ª edición de los premios de la Associació Catalana de Crítics d’Art.
DESCUBRE LA REVISTA DEL PROYECTO
Uno de los productos de esta colaboración es la revista Creixem amb l’art. Aquí podéis consultar aquí todos los números (en catalán):

Archivo de proyectos / Maspons en los IES
Con motivo de la exposición temporal Oriol Maspons, la fotografía útil / 1949-1995, tuvo lugar un proyecto transversal de fotografía con nueve institutos de Barcelona y dos fotógrafos profesionales, la Mon Casas y Eugènia Ortiz.

Archivo de proyectos / Nuestro Raval
Proyecto vinculado a la exposición Yo hago la calle. Joan Colom, fotografías 1957-2010

Archivo de proyectos / Reflexionart: Tutorías de arte
El objetivo de esta iniciativa es que instituciones culturales y centros educativos reflexionen conjuntamente sobre un tema. Se trata de una experiencia piloto de formación-acción, surgida del Grupo de trabajo de Lenguajes Artísticos del Consell de Coordinació Pedagògica de Barcelona del IMEB.
Una obra, 15 minutos
Read moreUna obra, 15 minutos
Read moreCurso
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Curso dirigido a los docentes de los centros de educación de adultos que participan en el programa de innovación L’art de parlar.
PERÍODO
Miércoles, de finales de octubre 2019 a mayo 2020, de 9.30 a 13.30 h (Plazas agotadas).
NÚMERO DE HORAS
40 horas (20 horas teoría y práctica en el museo + 20 horas práctica en el centro). Asistencia al curso con aprovechamiento positivo.
FORMADORAS
- Montserrat Morales psicóloga y educadora, experta en visual y plástica, y formadora en la metodología VTS. Ha asesorado y formado al equipo de educación del Museu Nacional d'Art de Catalunya y ha desarrollado la implementación en la Escola Miquel Bleach en el marco del proyecto Tándem. Es formadora del equipo de educadores del museo. Participa en el programa europeo "Permission to Wonder."
- Esther Fuertes historiadora del arte, museóloga y educadora. Diseña e implementa proyectos educativos utilizando las VTS desde el Departamento de Educación del Museu Nacional d'Art de Catalunya. Responsable del proyecto Tándem con la Escola Miquel Bleach, haciendo el seguimiento de la implementación de la metodología VTS en la escuela y colaborando con la Montserrat Morales en la elaboración de los materiales de trabajo de la metodología y en la formación de los educadores del museo.
LUGAR / CALENDARIO
Lugar: Museu Nacional d'Art de Catalunya.
Próximamente más información sobre las sesiones.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Profundizar en las bases teóricas y prácticas de las Estrategias de Pensamiento Visual, las funciones cognitivas que se activan, su incidencia con el desarrollo de las competencias lingüísticas y su relación con los procesos de enseñanza - aprendizaje de segundas lenguas.
- Profundizar en el uso significativo de la "obra de" arte, como herramienta para incrementar el aprendizaje competencial (comunicación, estrategias relacionales y socializadoras, competencias lingüísticas y de habitar el mundo).
- Perfeccionar las habilidades básicas para dinamizar y gestionar las sesiones aplicando las estrategias de VTS y para observar, valoración y auto valorar la práctica docente y el coaching formativo entre iguales.
- Familiarizarse los criterios de selección de imágenes para elaborar posibles series y secuencias para llevar a cabo los debates. (Estadios de Desarrollo Estético de A. Housen, Entorno inclusivo y Política visual).
- Valorar la incidencia de la aplicación de las estrategias en evolución de las habilidades de aprendizaje, las habilidades verbales y comunicativas de los alumnos, en las actitudes individuales y colectivas y en la propia práctica docente, a través de indicadores específicos.
CONTENIDOS DE LAS SESIONES
- Bases teóricas de la metodología. Ampliación.
- El valor del uso del VTS en el aprendizaje competencial (especialmente en el desarrollo lingüístico y comunicativo y las estrategias de aprender a aprender. Indicadores para evaluar el impacto.
- Profundización en el uso, la aplicación y las funciones de los componentes fundamentales de la metodología.
- Criterios para la selección de imágenes, para elaborar currículos específicos y valorar la idoneidad del currículo de pilotaje.
- Práctica de VTS con grupos de alumnos con la modalidad de pareja de aprendizaje en el centro y en el museo con coaching por parte de los formadores.
- Reflexión conjunta sobre el método y su práctica y la incidencia en el aprendizaje competencial (comunicación, segundas lenguas, ciencias sociales, competencias relacionales).
COLABORA
Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya
Revista “Creixem amb l'art!” núm. 6
Revista número 6 del proyecto Tàndem, realizada conjuntamente con el Institut Escola Arts de Barcelona.
Read more