III. Novecentismo(s)
III. Novecentismo(s)
Muchas de las aspiraciones de la vanguardia se cumplen en la vida cotidiana de la sociedad de masas. Los nuevos medios de transporte y difusión –publicaciones ilustradas, noticiarios cinematográficos, radio–, las nuevas formas de ocio –del cine al deporte–, y la irrupción omnipresente de la publicidad, desde las páginas de las revistas o los carteles hasta los anuncios luminosos urbanos, llegan a todas partes. Que las más radicales técnicas de las vanguardias –collage, fotomontaje, etc.– sean absorbidas por la publicidad y «entregadas» así a las masas, es una metáfora de cómo la «vida moderna» ahoga los conflictos.
III.23. Novecentismo y mediterraneísmo
III.24. Galeries Laietanes
III.25. Vanguardia(s)
III.26. Realismo(s)
III.27. Vida moderna 1. Fotografía, cine, publicidad
III.28. Arte nuevo y surrealismo(s)
III.29. Vida moderna 2. Experimentalismo y medios populares
III.30. Arte decorativo monumental