Buscar
#elMuseuNacionalACasa

Visitad el museo de una forma diferente, siguiendo vuestros gustos, a través de los itinerarios virtuales de la web.

Recorred virtualmente las salas del museo: 1.376 obras de la colección digitalizadas en alta resolución y 418 artistas representados. Podéis marcar vuestras obras preferidas y construir vuestra propia galería con nuestras piezas y las de otros museos del mundo. Podéis explorar por temas, por técnicas, por colores, por acontecimientos, por personajes...

Disfrutad de una nueva experiencia y visitad el museo a través de un storytelling interactivo. Explorad las obras en alta resolución y conoced todos sus detalles.

Navegad y explorad 58.232.936 obras de arte, artefactos, libros, vídeos y sonidos de toda Europa.
El museo participa en los proyectos Partage Plus, con obras de art nouveau, y Europeana: Photography, con fotografías anteriores a 1940.

Navegad por los museos y las obras más destacadas que forman parte de la Red de Museos de Arte de Cataluña, red que articula los museos de arte en una estrategia común de colaboración, por la puesta en valor y la difusión del patrimonio artístico catalán.

Exposición virtual de la Red de Museos de Arte de Cataluña comisariada por Montse Frisach.

Descargad el famoso cuento de La Caperucita Roja, leed el texto de Perrault en familia y pintad las láminas de Torné Esquius (1879-1936

Dejaos llevar por la fantasía y la imaginación con 20 historias inspiradas en obras del museo.

Descargad estas láminas para pintar con dibujos del ilustrador Xavier Gosé (1876-1915).

Ocho obras de nuestra colección y el Palau Nacional, y hasta tres niveles de dificultad. ¿Os atrevéis?

Descubrid cuantos animales esconden las obras románicas y lo qué significan.

En este dossier encontraréis algunas actividades para hacer en casa a partir de algunas de las obras románicas de la colección.

Leed con los más pequeños el cuento El gato con botas, ilustrado por Pere Torné Esquius.

Lee con los más pequeños el cuento La Caperucita encarnada, ilustrado por Pere Torné Esquius.

Conferencia de Alfons Cornella sobre innovación en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (1:17:20).

Conferencia organizada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya con motivo de la obtención del certificado de Responsabilidad Social IQNet SR10 (1:13:56).

Conferencia en francés, subtitulada en catalán (57:44 min).

¿Qué hacen las obras de arte cuando nadie las mira? En este vídeo de la CCMA podréis conocer la labor que realizan los trabajadores del museo de distintas especialidades (30:03 min).

Visita los depósitos de reserva del museo, donde se conservan las obras que no están en las salas de exposición. Vídeo realizado por bcn.cat (1:38 min).

Bodegones, nuestra historia gastronómica a través del arte. Programa de radio de Catalunya Ràdio (a partir del minuto 05:25).

Gemma Ylla reflexiona sobre la importancia de conservar el arte románico catalán. Programa El llegat de l’art de Betevé (05:12 min)

Jordi Camps es Conservador jefe del Área Medieval del Museu Nacional d'Art de Catalunya. En esta entrevista nos explica la iconografía de las pinturas murales románicas de Sant Climent de Taüll (09:15 min).

El Museu Nacional inicia una nueva línea de divulgación del arte catalán de la postguerra con la exposición "Liberxina".

Con Àlex Mitrani y Vicent Sanchis hablamos de la exposición "Liberxina. Pop y nuevos comportamientos artísticos".

Entrevista a Joan Yeguas, conservador de Renacimiento y Barroco con motivo de la remodelación de esta colección.

Entrevista a Elena Llorens, conservadora de arte moderno del museo, con motivo de la inauguración de la exposición de Juli González en Sao Paul en junio de 2019.

Ciencia en Redes 2020 (sesión del 29 de abril de 2020, 11 h). 9ª edición del evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la ’Obra Social “la Caixa”.

Un recorrido visual y sonoro de 2 h 30 minutos por nuestra colección, realizado por TV3.

Àlex Mitrani, conservador de arte moderno y contemporáneo del Museu Nacional d'Art de Catalunya nos adentra en la exposición "Anudar el espacio. Donación Aurèlia Muñoz". Vídeo en catalán con subtítulos en castellano.

La artista Èlia Llach nos explica en este vídeo el proyecto "Croquis inconcreto". Vídeo en catalán con subtítulos en castellano.

Conferencia inaugural de la muestra La guerra infinita. Antoni Campañà, a cargo de los comisarios de la exposición Toni Monné, Arnau González i Vilalta y Plácido Garcia-Planas.

Visita a cargo de los comisarios: Toni Monné, Arnau González i Vilalta y Plàcid Garcia-Planas.

Jordi Camps, conservador jefe del área de arte medieval, nos hace un recorrido explicativo por las salas de arte románico del museo.

Jornada académica dedicada a las itinerancias del arte en Cataluña entre 1936 y 1939, sobre la protección y el salvamento del patrimonio contando con la presencia de destacados investigadores y especialistas en la materia en el ámbito estatal.

Francesc Quílez i Corella

Actas del congreso La joya en el Arte y el Arte en la joya, que tuvo lugar entre los días 17 y 18 de noviembre de 2016.

Catálogo de la exposición William Morris y el movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña, que se realizó en el museo del 22 de febrero al 21 de mayo de 2018.
Una obra, 15 minutos
Read moreUna obra, 15 minutos (noviembre - diciembre)
Read moreUna obra, 15 minutos
Read moreMarc Aleu se incorpora al catálogo de artistas del museo con "Los vencidos"
El Museu Nacional trabaja conjuntamente, desde hace unos años, con la Generalitat para completar la colección de arte de posguerra y segunda vanguardia. Debido a la limitación de espacio, actualmente no están expuestas la mayoría de las obras pero la ampliación de las salas, en...
Read more
El Valle de Boí, 20 años como Patrimonio de la Humanidad
El 30 de noviembre se cumplen 20 años desde que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad nueve iglesias románicas del Valle de Boí. Se trata de Sant Climent de Taüll, Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Maria de...
Read more
Una obra, 15 minutos
Read moreHomenaje a Joaquim Folch i Torres
En el cincuentenario de la muerte de Joaquim Folch i Torres
Joaquim M. Folch i Torres (1886-1963) fue escritor, pintor, museólogo, historiador y crítico de arte. Su vinculación a la biblioteca del museo se remonta a los inicios de su carrera: fue el primer bibliotecario nombrado oficialmente en este centro en concurso público en 1912. Posteriormente fue director general de los Museos de Arte de Cataluña. De su tarea al frente de la Dirección General de los Museos de Arte como secretario de la Junta de Museos, destacan sus gestiones para hacer posible el arrancamiento de las pinturas murales románicas, pilares de las actuales colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya, o de las colecciones que integran el Museu de Ceràmica. También contribuyó a preservar y difundir el patrimonio catalán durante la Guerra Civil, custodiándolo lejos de las zonas de conflicto (Olot, París, Maisons-Laffitte).
Vitrina 1
- Folch i Torres, J. – Dir. Gaseta de les Arts. Marzo 1924. Núm. De muestra. Biblioteca
- Folch i Torres, J. – Dir. Vell i Nou: Revista quinzenal d’art. Año I. Núm. 1 (13 mayo 1915). Biblioteca
- Folch i Torres, J. «Le Musée d’Art de Barcelone et la Collection Plandiura». En: Mouseion, núm. 23-24 (1933), p. 147-129. Biblioteca
- Folch i Torres, J. «Imitation de l’orfèvrerie. Dans les devants d’autel et les retables catalans de l’époque romane.» En: Gazette des Beaux-Arts, 72e, Année, 6è période. T. III (1930). Biblioteca
- Folch i Torres, J. – Dir. Butlletí dels Museus d’Art de Barcelona (1931-1938). Núm. 3, agosto de 1931, núm. 45, febrero de 1935, núm. 79, diciembre de 1937. Biblioteca
Vitrina 2
- Folch i Torres, J. – Dir. L’Art Català. 2 vol. Barcelona: Aymà, cop. 1955-1958. Biblioteca
- Folch i Torres, J. La capella de Sant Jordi al Palau de la Generalitat. Barcelona: Industrias del papel, 1931. Biblioteca
- Folch i Torres, J. El Pintor Martí i Alsina: els precedents artístics, l'home i l'artista, l'obra. Barcelona: Editorial Catalana, 1920. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Els Dibuixos de Víctor Català. Barcelona: Josep Porter, 1955. Biblioteca
- Discurso de J. Folch i Torres: Fortuny y Barcelona. En: Discursos leídos en la solemne recepción pública de D. J. Folch i Torres el 18 de diciembre de 1959. Barcelona: Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, 1959. Biblioteca
- Oslé i Sáenz de Medrano, Miquel i Llucià. Carta a J. Folch i Torres sobre el monument a Fortuny, [1922?]. Archivo
- Folch i Torres, J. Fortuny. Reus: Asociación de Estudios Reusenses, 1962. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Fichas de vaciado documental, [sin fecha]. Archivo
- Folch i Torres, J. La Pintura romànica sobre fusta. Barcelona: Editorial Alpha, 1956. Monumenta Cataloniae Vol. IX. Biblioteca
Vitrina 3
- Prueba para la cubierta del libro: Museo de la Ciudadela: catálogo de la sección de arte románico, [1926?]. Archivo
- Folch i Torres, J. Museo de la Ciudadela: catálogo de la sección de arte románico. Barcelona: Junta de Museos de Barcelona, 1926. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Catàleg del Museu d'Art de Catalunya: primera part : art romànic, art gòtic, art del Renaixement, art barroc. Barcelona: Junta de Museus, 1936. Biblioteca
- Pirozzini, Carles. Carta a J. Folch i Torres sobre la adquisición del banco de Taüll, 2 de marzo de 1920. Archivo
- Folch i Torres, J. El retaule de la Confraria dels revenedors. Barcelona: Llibreria Catalonia, [c. 1927]. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Les pintures murals romàniques de Santa Maria de Tahull. Barcelona: Industrias del papel, 1931. Biblioteca
- Roca, Padre Bonaventura (rector de Boí). Carta a J. Folch i Torres sobre el banco de Taüll, 19 de septiembre de 1920. Archivo
- Folch i Torres, J. Notícia sobre la ceràmica de Paterna. Barcelona: Junta de Museus, 1921. Biblioteca
- Folch i Torres, J. Frontales románicos catalanes del Museu d'Art de Catalunya. Barcelona: Junta de Museos, 1934. Biblioteca
- Museus d'art i d'arqueologia de Barcelona: guia sumària. Barcelona: [s.n.], [1915 o post.]. Biblioteca
- Vidal Ventosa, Joan. Carta a J. Folch i Torres sobre el asalto nocturno a la iglesia de Sant Climent de Taüll y el arrancamiento del acta de consagración de la iglesia. Taüll 15 de julio de 1920. Archivo
#NadalaMNAC 2023
Este año continuamos la línea empezada en 2022 con Mari Chordà, es decir, que sea un/a artista el/la encargado/a de felicitar el año nuevo con una obra de la colección del MNAC. Este 2023, Sílvia Gubern es la protagonista de la felicitación de Navidad. Para desear un feliz año, la artista ha escogido las pinturas murales románicas de Taüll, justo cuando celebramos el 900 aniversario de la consagración de las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, y el centenario de la llegada de estas pinturas, obras maestras del arte universal, al Museo.
La artista y poeta Sílvia Gubern (Barcelona, 1941) fue, a finales de los años sesenta, una de las pioneras del arte conceptual y la performance, a menudo rozando la desmaterialización. Gubern ha creado una poética singular basada en un simbolismo visionario de proyecciones místicas. La naturaleza y el cosmos son el horizonte de su obra. Ha utilizado el vidrio y el dibujo como medio para una interpretación de la realidad humanista y transcendente a la vez, en búsqueda de una sabiduría ancestral y utópica.
Descubre la obra escogida por Sílvia Gubern en este vídeo. Y tú, ¿con qué obra del Museo desearías un feliz año nuevo? Compártela en las redes con la etiqueta #NadalaMNAC
#NadalaMNAC