Buscar
Los vencidos
Read more
Mà parallamps (Mano pararrayos)
Antonio Ortega
Sobre el tejado de la cúpula de la Sala Oval, podéis ver justo en el centro, un nuevo pararrayos. Se trata de una intervención realizada por el artista Antonio Ortega (Sant Celoni, 1968) en colaboración con Grup d’Estudi (antiguos alumnos de la Escola Massana).
Culminando este pararrayos, hay una reproducción de la mano del Cristo en Majestad de Sant Climent de Taüll, obra maestra del románico y de la colección del museo. Los adornos que decoran la Mà parallamps tienen las formas propias de los acabados típicos de la forja tradicional catalana. De esta manera, el pararrayos destaca entre el resto, que podemos ver coronando las cuatro torres de estilo churrigueresco del Palau Nacional.
La Mà parallamps, por el hecho de ocupar el punto de mayor importancia jerárquica del Palau, convierte al propio museo en su peana.
Actividades relacionadas:
-
Conferencia Mà Parallamps (Mano Pararrayos), con Antonio Ortega. Miércoles 4 de mayo de 2022, a las 18 h.
-
Visita guiada a Mà Parallamps (Mano Pararrayos), con Antonio Ortega. Sábados 14 de mayo, 11 de junio y 17 de septiembre de 2022, de 18 a 19.30 h
Conferencia Mà Parallamps (Mano Pararrayos), con Antonio Ortega
Read moreVisita guiada con el artista Antonio Ortega a "Mà parallamps (Mano pararrayos)"
Read moreDiálogo y visita con Martí Gironell y Carme Ramells: ¿Cómo llegaron las pinturas románicas al Museo?
Read moreTàpies y Formiguera en el románico. Nueva instalación
En el contexto del Año Tàpies inauguramos una nueva instalación en la sala de lea pinturas de Sant Climent de Taüll. Se puede ver la obra Jeroglíficos, de Antoni Tàpies, y un retrato del artista que hizo Pere Formiguera dentro de la serie Ulls clucs.
El...
Read more
Antoni Miralda: Cordero del Apocalipsis «Agnus Dei» (1989)
Dentro del programa “Artistas en el museo”, durante estas fiestas se volverá a colgar en la Sala Oval el Cordero del Apocalipsis. «Agnus Dei». Será la tercera ocasión en que se puede ver esta instalación en el Museo.
Antoni Miralda (Terrassa, 1942) es una de las figuras más destacadas del arte conceptual. Con sus ceremoniales, acciones colectivas complejas, ha dotado de una dimensión litúrgica y festiva muy particular sus performances. El proyecto Honeymoon Project (1986-1992) es una de sus creaciones más importantes, en el que proponía las nupcias simbólicas entre la estatua de Colón de Barcelona y la estatua de la Libertad, un enlace entre las ciudades de Barcelona y Nueva York. Se estructuró en varias acciones a lo largo del tiempo, una de las cuales consistió en la ofrenda de una colcha como regalo de boda. Este bordado gigante representa el cordero místico del ábside de Sant Climent de Taüll, obra maestra de la colección de arte románico, que ha fascinado a los artistas de vanguardia. Su presencia misteriosa y mística se convierte aquí en un icono pop. La pieza, de 18 × 15 metros, volvió a exhibirse al público en 1995, en la Sala Oval, con motivo de la exposición Agnus Dei. El arte románico y los artistas del siglo xx, y, de nuevo, en 2019, para la ceremonia-performance Peccata Mundi
Más información:
- Peccata Mundi. Una instalación de Miralda en el Museu Nacional
- Artículo en el Blog del museo: Peccata Mundi, la ceremonia-performance de Miralda
- Vídeo de la ceremonia-performance

Cuatro fragmentos escultóricos del maestro de Cabestany, procedentes del monasterio de Sant Pere de Rodes, ingresan en las colecciones del Museu Nacional d'Art de Catalunya
El Departamento de Cultura adquiere dos cabezas y otros dos fragmentos de personajes atribuidos al Maestro de Cabestany y su taller, para formar parte de la Colección Nacional y enriquecer las salas del románico del MNAC
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)...
Read more
Explorando el oro
A lo largo de más de ochenta años de existencia de los laboratorios de conservación-restauración del Museo, se han aplicado diferentes criterios de intervención en los dorados, muchos de ellos obsoletos pero que forman parte de nuestra historia y que son todavía...
Read more