Buscar
Horarios y precios
Horario del museo
- Horario de invierno: de octubre a abril, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 h; domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 h.
- Horario de verano: de mayo a septiembre, de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 h; domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 h.
- Lunes cerrado, excepto festivos.
- Cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Compra d'entrades
- Entrada general: 12 €. 12 €. Permite el acceso al edificio, la visita a la colección permanente, las exposiciones temporales y las terrazas-mirador (válida para dos días dentro del mes a partir de la fecha de compra). Consulte descuentos y gratuidades en las pestañas inferiores (Consulta la disponibilidad).
- Entrada básica: 2 € (no admite descuentos ni gratuidades). Permite el acceso al edificio, a las terrazas-mirador y realizar la visita autoguiada por los espacios de la visita (solicita el material disponible durante todo el año).
- Entrada gratuita para menores de 16 y mayores de 65 años al comprar la entrada general.
Todos los sábados a partir de las 15:00 h, el primer domingo de cada mes y en jornadas de puertas abiertas, la entrada al museo es gratuita, pero es necesario reservar entrada anticipada en línea para un mejor control de los aforos y mejorar la calidad de la visita.
Las taquillas cierran 30 minutos antes del cierre del museo y las salas 15 minutos antes.
Read moreDomènech y Montaner y el descubrimiento del románico
Read more
San Juan del Descendimiento de Erill la Vall
Read more
LAS COLECCIONES ONLINE
Ya puede consultar online las colecciones del MNAC. Entre en la web del Museo y encontrará las cerca de 1.900 piezas de su colección permanente. Como hecho destacado, presentamos dos gigafotos del ábside de Sant Climent de Taüll y de...
Read more
Concurso fotográfico Pantocrátor
Read moreReproducción de las pinturas del ábside de Sant Pere de la Seu d'Urgell. San Andrés y san Pedro
Read more
Yo, Juan. Una talla románica recuperada
La Talla de san Juan Evangelista del VINSEUM Museu de les Cultures del Vi de Catalunya, de Vilafranca del Penedès, ocupa un lugar preferente en la escultura románica en madera en Cataluña, a pesar de que su origen exacto sea aún un misterio. Debía haber formado parte de un grupo más amplio o de algún objeto del mobiliario litúrgico. Estilísticamente pertenece al grupo de tallas de los Pirineos occidentales catalanes incluidos en el denominado «Taller de Erill», del siglo XII. Por esa razón, el san Juan se expone en la sala que acoge las pinturas de Sorpe y los grupos del Descendimiento de la Cruz del valle de Boí, en diálogo y confrontación con otras imágenes procedentes de Erill la Vall, Taüll y Durro, conservadas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
La talla en madera representa una figura masculina imberbe, prácticamente de frente, con un águila a sus pies que lo identifica como al evangelista Juan. Destaca el gesto de su mano derecha, que señala con el dedo índice el libro que sostiene con el brazo izquierdo, como símbolo de su condición de transmisor del Evangelio. Con la mano izquierda realiza el sutil gesto de recogerse el manto que viste. Ha perdido parte de la izquierda del cuerpo y gran parte de la policromía que la cubría. La elegancia de los pliegues, el leve movimiento del cuerpo, los volúmenes potentes de la cabeza y del águila descubren la excelente calidad de la talla.
El estudio de esta pieza pone el énfasis en los aspectos formales e iconográficos de las obras, en especial en su aspecto gestual, y revisa la cuestión del taller y la cronología de la serie. El minucioso proceso de restauración y de estudio al que ha sido sometida la obra ha permitido su recuperación y la obtención de información sobre sus componentes materiales y técnicos, como por ejemplo la madera, de peral.
- Proyecto de Jordi Camps
- Incluido en la entrada del museo
- Del 26/03/2015 al 14/02/2016
- Dossier de prensa pdf - 1,04 Mb
- Catálogo digital pdf - 1,32 Mb
- Catálogo papel Yo, Juan. Una talla románica recuperada
Sábados con artistas: Bajo el museo existe la playa
Con la llegada del buen tiempo, los artistas del museo han decidido irse de vacaciones. Ni el Maestro Taüll, ni Ayne Bru, ni Santiago Rusiñol van a pasar con vosotros los sábados por la tarde.
Por eso hemos invitado otros artistas, para compartir con ellos un buen rato en familia.
Dicen que son más jóvenes, más modernos y que, eso que hacen, se llama arte contemporáneo. Hay quien los llama artistas emergentes…
Nos proponen imaginar una nueva manera de vivir el museo: una experiencia de creación colectiva entre los artistas y las familias.
Read more
Judas colgado de la higuera
Read more![Anònim - Judes penjat de la figuera - 1579 [?] image for: Anònim - Judes penjat de la figuera - 1579 [?]](https://www.museunacional.cat/sites/default/files/styles/resize_500x250/public/images/art_piece/first_gallery/97053/003904-001_071140_0.jpg)
Descubrimos el bestiario medieval con Second Canvas
Un nuevo recorrido virtual ya está disponible en la app Second Canvas del Museu Nacional.
A través de la colección de arte románico, puedes explorar el bestiario medieval con una selección de animales fantásticos...
Read more