I. La ascensión del artista moderno
I. La ascensión del artista moderno
Un antiguo mito que se refiere al prestigio del artista cuenta que Alejandro Magno rindió visita al pintor Apeles en su taller. Por su parte, el poeta, crítico y traductor francés Baudelaire decía que la modernidad es una época de héroes con zapatos de charol. Del mundo de los mitos se pasa a otro de cotidianidad burguesa, que los artistas representan a menudo en el recogimiento del aficionado o coleccionista que mira grabados en el taller. El grabado, además, es un medio múltiple y más económico que la pintura o la escultura, y permite al artista moderno difundir su obra entre unas capas sociales que ya no son solo las de la alta burguesía.
I.3. El aprendizaje del artista. La academia
I.4. Realismos: modelo y desnudo
I.6. El artista bohemio
I.7. El retrato burgués
I.8. El aficionado en el taller
I.9. Orientalismo
I.10. Japonismo y otros exotismos
I.11. Pintura de historia versus crónica de actualidad