Pablo Gargallo
Maella, 1881 – Reus, 1934
Els Amics del Museu Nacional ponen en marcha una nueva campaña de micromecenazgo para recaudar los fondos necesarios para restaurar la escultura de...
Read moreMaella, 1881 – Reus, 1934
Las actuaciones de conservación-restauración de las obras de arte se articulan entorno a diversas especialidades: conservación preventiva, laboratorio científico, documentación e intervención de restauración en las especialidades de pintura sobre madera y escultura policromada, pintura sobre tela, pintura mural traspasada, mobiliario, obra de arte sobre papel y fotografía, material pétreo, metal y artes del fuego.
La preservación de las colecciones es uno de los objetivos del Museu Nacional y, por ello, es necesario controlar los parámetros ambientales y obtener un entorno estable para las obras, así como supervisar las condiciones de los sistemas expositivos, la manipulación y el almacenamiento de las obras de arte. Las alteraciones que se producen en la obra de arte pueden comportar tratamientos de desinsectación, desinfección, consolidación, estabilización de soporte y policromía, fijación, limpieza y reintegración de los materiales constitutivos.
Los proyectos de restauración, el estudio de los procesos y las causas de degradación requieren un conocimiento profundo de la obra de arte y su historia. El examen, el estudio técnico y el análisis científico de los materiales comporta a menudo un trabajo de investigación interdisciplinar.
Para más información sobre restauración-conservación y conservación preventiva o consultar sobre los servicios de radiografía o uso de la cámara de anoxia, dirigirse, de lunes a viernes de 9 a 14 h, previa petición, a [email protected] o al 93 622 03 60.
Diferentes proyectos de investigaciones llevados a cabo por los investigadores del museo:
¿Cómo aplicaban los artistas las láminas de oro o conseguían el efecto dorado? En Explorando el oro, los conservadores-restauradores del museo nos explican las diferentes técnicas y los instrumentos que se utilizaban en la pintura mural y los retablos de la época medieval.
Había indicios de una posible superposición de policromías. Radiografías, reflectografías, fotografías con luz ultravioleta y rasante, y un estudio estratigráfico han permitido caracterizar los aspectos materiales y técnicos, así como comprobar la existencia de una policromía subyacente. En pocas generaciones se volvió a pintar la escultura para renovar su aspecto.
Es la primera restauración-intervención integral de una pintura mural traspasada con el estudio de nuevos materiales para realizar los neutros, que ha supuesto un análisis previo con fotografías con luz difusa, rasante y ultravioleta, exámenes radiográficos, reflectografía de infrarrojos y análisis estratigráficos.
Con la investigación y la restauración de esta pintura, llevadas a cabo con el patrocinio de BNP Paribas y su Fundación, expertos del museo la han identificado como una de las pocas producciones que se conservan del pintor Juan Bautista Maíno. Maíno fue el introductor en España de la cultura figurativa de Caravaggio y del círculo de pintores activos en Roma a principios del siglo XVII.
La incompatibilidad entre la plancha de plomo y la madera del alma de la escultura ha alterado El violinista que ha entrado en un proceso de degradación. Con la ayuda de técnicas no destructivas, se ha podido conocer la técnica de ejecución de Pablo Gargallo y se han localizado las alteraciones del interior de la escultura. Todo ello permitirá concretar cuál debe ser a partir de ahora la intervención en la escultura para detener su degradación.
Estudio de un grabado de 1627-1628 que plasma el asedio de Breda de 1624-1625. Un estudio profundizado ha permitido ver que la técnica utilizada es el aguafuerte y ha corroborado que el grabado es anterior al siglo XVIII.
Ver trabajos vinculados a la colección llevados a cabo por los estudiantes en prácticas en el museo
Con motivo de la exposición Los colores del fuego. Hamada-Artigas, la Biblioteca Joaquim Folch i Torres pone a vuestra disposición recursos de información sobre el ceramista y crítico de arte Josep Llorens Artigas (1892-1980). Los especialistas en su obra han destacado, junto a la alta calidad de sus vasijas y la aportación en la investigación de los esmaltes, el papel fundamental de Llorens Artigas en la introducción de la cerámica en el arte occidental. Aunque su colaboración con Joan Miró fue, quizás, la más significativa, también cooperó con otros artistas relevantes: Raoul Dufy, Albert Marquet, Eudald Serra, George Braque, Xavier Nogués, Francesc Domingo, Olga Sacharoff o Josep Amat son algunos de ellos.
Bru, Ricard
Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2021
295 p.
ISBN 9788480433662
Corredor-Matheos, José
[La Coruña]: Edicios do Castro, 1972
46 p.
Barcelona: Sala d’Art Artur Ramon, 1992
46 p.
[Sant Feliu de Boada]: Galeria Cyprus Art, 1992
[24] f.
[Madrid]: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas; [Barcelona]: Ayuntamiento de Barcelona, 1981
94 p.
Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Serveis de Cultura, 1981
94 p.
Llorens Artigas, Josep
Barcelona: [s.n.], 1922
57 p.
Llorens Artigas, Josep
Barcelona: Universitat de Barcelona, 1993
81 p.
ISBN 84475333X
Llorens Artigas, Josep
[Barcelona]: Quatre Coses, [1926]
14 p.
Llorens Artigas, Josep
Barcelona: Gustavo Gili, 1950
164 p.
Llorens Artigas, Josep; Corredor-Matheos, José
Barcelona: Blume, 1974
235 p.
ISBN 8470312073
Llorens Artigas, Josep; Reverdy, Pierre
Barcelona: Mediterrània, 2008
87 p.
ISBN 9788483348918
Zaragoza: Museo Pablo Gargallo, Ayuntamiento de Zaragoza, 1987
51 p.
Madrid: Galería Ponce, 1976
[40] p.
Miralles, Francesc
Barcelona: Nou Art Thor, 1981
101 p.
ISBN 8473270533
Miralles, Francesc
Barcelona: Fundació Llorens Artigas: Polígrafa, 1992
428 p.
ISBN 8434306867
Moreno Galván, Jose María
Palma de Mallorca: Sala Pelaires, 1971
[40] p.
Punyet Miró, Joan; Gardy Artigas, Joan
[Paris]: Daniel Lelong; [Palma de Mallorca]: Successió Miró, 2007
394 p.
ISBN 9782868820792
Bou, Emili
En: Butlletí: revista de l’Associació del Personal de la Caixa
Barcelona: l’Associació, 1978-1990
Núm. 121 (enero 1981), p. 48.
Castro Airines, José de
En: Batik
Barcelona: [Publiart, 1973-1998]
Núm. 25 (mayo de 1976), p. 61.
ISSN 0210-0274
Corredor-Matheos, José
En: Batik
Barcelona: [Publiart, 1973-1998]
Núm. 44 (oct. 1978), p. 32-33.
ISSN 0210-0274
Corredor-Matheos, José
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 2080 (18-24 agosto 1977), p. 34.
ISSN 0011-9563
Corredor-Matheos, José
En: Catalònia
Barcelona: Centre Unesco de Catalunya, 1987-1996
Núm. 35 (oct. 1993), p.34-37.
ISSN 0213-7534
Courthion, Pierre
Paris: Maeght Editeur, [1968-1982]
Núm. 181 (nov. 1969).
ISSN 0011-9113
Elias, Feliu
En: Mirador
Barcelona: [s.n.], 1929-1937 ([Barcelona]: La Neotípia)
Núm. 139 (1 oct. 1931), p. 7.
ISSN 1886-9246
Elias, Feliu
En: D’ací d’allà
Barcelona: Editorial Catalana, 1918-1936
Núm. 166 (oct. 1931), p. 364-365.
ISSN 0214-770X
Elias, Feliu
En: Art
Barcelona: la Junta, 1933-1936 (Barcelona: N.A.G.S.A.)
Núm. 1 (oct. 1933 julio 1934), p. 72-75.
ISSN 1698-9473
Gállego, Julián
En: Goya
Madrid: la Fundación, 1954-
Núm. 116 (set.-oct. 1973), p. 108.
ISSN 0017-2715
Gasch, Sebastià
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 613 (7 de mayo 1949), p. 17.
ISSN 0011-9563
Gifreda, Màrius
[Barcelona: s.n.], 1924-1930 (Barcelona: Arts gràf. Successors d’Henrich i Cia.)
Núm. 4 (dic. 1928), p. 17-19.
ISSN 2254-4984
Madrid: Publicaciones Controladas, 1973-[1976?]
Núm. 80 (13 junio 1976), p. 14.
ISSN 9952-6891
Madrid; Palma de Mallorca: [s.n.], 1956-[1979]
Núm. 200 (nov. 1972).
ISSN 0031-1065
En: Serra d’or
Montserrat: Monestir de Montserrat, 1955
Núm. 231 (dic. 1978), p. 837.
ISSN 0037-2501
En: Mirador
Barcelona: [s.n.], 1929-1937 ([Barcelona]: La Neotípia)
Núm. 8 (21 marzo 1929), p. 7.
ISSN 1886-9246
Barcelona: el Colegio, 1944-1970 (Barcelona: Sadag)
Núm. 33 (1958), p. 40-44.
ISSN 0011-2364
Albert Marquet
En: Ariel
Barcelona: [s.n.], 1946-1951
Núm. 13 (nov. – dic. 1947), p. 104.
ISSN 2482-304X
Llorens Artigas, Josep
[Barcelona: s.n.], 1924-1930 (Barcelona: Arts gràf. Successors d’Henrich i Cia.)
Núm. 12 (nov. 1924), p. 1-2.
ISSN 2254-4984
Llorens Artigas, Josep
En: Goya
Madrid: la Fundación, 1954-
Núm. 5 (1955), p. 280-284.
ISSN 0017-2715
Llorens Artigas, Josep
En: La Veu de Catalunya. Pàgina artística
Barcelona: La Veu de Catalunya, 1909-[192-]
Núm. 437 (3 junio 1918), p. 9.
Llorens Artigas, Josep
En: La mà trencada
Barcelona: Edicions Joan Merli, 1924-1925
Núm. 6 (31 enero 1925), p. 91.
ISSN 1695-2960
Llorens Artigas, Josep
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 1291 (5 mayo 1962), p. 38
ISSN 0011-9563
En: Boletín del Fomento de las Artes Decorativas
Barcelona: Alfredo Bosch Batlle, 1955-1956
Núm. 3 (1955-1956), p. 59.
Miralles, Francesc
En: Batik
Barcelona: [Publiart, 1973-1998]
Núm. 59 (enero-feb. 1981), p. 7.
ISSN 0210-0274
Perucho, Joan
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 1318 (10 nov. 1962), p. 55.
ISSN 0011-9563
Pierre de Mandiargues, André
Paris: Maeght Editeur, [1968-1982]
Núm. 139/140 (junio-jul. 1963)
ISSN 0011-9113
Porcel, Baltasar
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 1569 (2 sept. 1967), p. 30-31.
ISSN 0011-9563
Puig, Arnau
En: Batik
Barcelona: [Publiart, 1973-1998]
Núm. 38 (enero 1978), p. 11-12.
ISSN 0210-0274
En: La Veu de Catalunya. Pàgina artística
Barcelona: La Veu de Catalunya, 1909-[192-]
Núm. 479 (3 junio 1919), p. 4.
Rodríguez Aguilera, Cesáreo
En: Revista: semanario de información, artes y letras
Barcelona: [s.n.], [1952]-
Núm. 54 (23-29 abril 1953), p. 8.
Roig i Portell, Jordi
En: Papers d’art
Girona: Espais, Centre d’Art Contemporani, 1985?-
Núm. 86 (1r semestre 2004), p. 80-87.
ISSN 1131-9267
Sánchez-Pacheco, Trinidad
En: Batik
Barcelona: [Publiart, 1973-1998]
Núm. 65 (enero.-feb. 1982), p. 14-15.
ISSN 0210-0274
Sánchez-Pacheco, Trinidad
En: Faenza
Faenza: Il Museo: [1913]-
Núm. 1-2 (1982), p. 132-133
ISSN 0014-679X
Santos Torroella, Rafael
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 2145 (16-22 nov. 1978), p. 50.
ISSN 0011-9563
Teixidor, Joan
En: Destino
Barcelona: Destino, [1937]-1985
Núm. 1095 (2 agosto 1958), p. 29.
ISSN 0011-9563
Tharrats, Joan Josep
En: Revista de actualidades, arte y letras
Barcelona: Gráf. de Fomento, 1955-1960
Núm. 353 (17-23 enero 1959), p. 13.
ISSN 9956-8160
Xuriguera, Ramon
En: Mirador
Barcelona: [s.n.], 1929-1937 ([Barcelona]: La Neotípia)
Núm. 50 (9 de enero 1930), p. 7.
ISSN 1886-9246
Castaldo, Lluís
Algunas consideraciones sobre la cerámica. Artigas y Miró, una simbiosis singular.
[Madrid]: la Sociedad, 1972-
Núm. 2 (1992), p. 121-125.
ISSN 0366-3175
<1932-2005>
<2> carpetas (<22 documentos>)
Hamada Shôji y Josep Llorens Artigas: una historia de amistad entre Japón y Cataluña a través de la cerámica
24 de junio de 2021
Disponible en YouTube
Visita comentada a la exposición “Los colores del fuego. Hamada – Artigas”
21 de junio de 2021
Disponible en YouTube
1981 El ceramista Josep Llorens i Artigas – Reportaje sobre su vida y obra – Masía de Gallifa
28 de febrero de 2015
Disponible a YouTube
El violinista de Pablo Gargallo se podrá restaurar y volverá a...
Read more