Buscar
Pequeña bacante
Read moreLa bestia del hombre
Read moreII. Modernismo(s)
El pensamiento bohemio conduce al artista a interesarse por lo más oscuro y primitivo de la sociedad en que vive. Eso puede ocurrir como reacción al folclorismo oficial o al sentimentalismo religioso, o como inquietante identificación con las infamias de la miseria y la «degeneración». El caso de Nonell y sus retratos de pobres, cretinos o, sobre todo, gitanas –siempre distintas pero siempre iguales– supone una de las culminaciones de la ideología de la bohemia.
I. La ascensión del artista moderno
Tal vez en ningún otro momento de la historia los artistas se hayan ocupado tanto de autorretratarse como en la modernidad. A través de un peinado o una indumentaria más o menos excéntricos, que pronto se convertirán en tópicos, el artista moderno muestra a la sociedad su individualismo rebelde, a veces dandy, otras bohemio. Pero más significativo aun los muchos retratos de personajes que forman los círculos más íntimos del artista: poetas y escritores que, ejerciendo en periódicos y revistas la crítica de arte, se convertirán en un instrumento esencial de integración del arte moderno en la sociedad de masas.
III. Novecentismo(s)
En muchos aspectos, la vanguardia es una continuación de la bohemia, aunque se distingue de esta por la conciencia crítica sobre el papel del artista en el trabajo intelectual y en la producción colectiva de su época. En sus versiones más radicales, concibe al artista como un productor y un conductor de masas, pero también hay vanguardias cuyas principales preocupaciones se limitan a la renovación interna del arte mismo. Sin embargo, fuera de los grandes centros de la vanguardia europea –París, Berlín, Moscú–, en ciudades como Barcelona, la vanguardia se manifiesta en actitudes más comedidas y eclécticas, y su radicalidad es sustituida por una genérica aspiración de modernidad.
Más sobre Numismática
El fondo del Gabinete Numismático de Cataluña es el resultado de un proceso de adquisiciones, donaciones, legados o depósitos que comenzó durante la primera mitad del siglo xix y que todavía continúa. Consta de las principales series numismáticas, con...
Read moreCiclo de conferencias en línea: Conexiones artísticas
Read moreMás sobre el Arte Moderno
Neoclasicismo, romanticismo y realismo. Las tres corrientes artísticas que definen el siglo xix en Europa inciden en Cataluña. La ausencia de dramatismo neoclásico se reconoce en las obras de Josep Bernat Flaugier y Damià Campeny. El romanticismo encuentra sus mejores ejemplos...
Read moreRamon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose
Read more