Arte, guerra y memoria
                      Durante los años que duró la guerra, muchos artistas decidieron no permanecer neutrales: el arte se convirtió en un arma poderosa para remover conciencias y sumar adeptos a una u otra causa política.
A pesar de las condiciones dramáticas del contexto, esta movilización supuso la culminación de algunas de las aspiraciones del arte moderno y de la vanguardia. La guerra, como motivo, despliega todo un programa iconográfico en el que destacan temáticas como el frente bélico, los bombardeos aéreos o las masacres y evacuaciones de la población civil.
RECURSOS:
                      Vídeo: Espacios y relatos de la Guerra Civil. Arte y compromiso (MNAC)
                      Lista de reproducción: Colección de arte de la Guerra Civil en el MNAC
                      La construcción de la imagen del enemigo y el humor grafico
                      ¿Qué humanidad? La figura humana después de la guerra (1940-1966)
                      Roser Cambray nos explica los primeros años del fotografo (vídeo)
                      Arnau Gonzàlez nos habla de los pies de fotografia (vídeo)
                      Visita comentada de 10 minutos a la exposición (vídeo)
                      Visita comentada: La guerra infinita. Antoni Campañà (vídeo)
                      "La guerra infinita. Antoni Campañà". Jesús Galdón: El diseñador nos explica "Las 1001 historias de ninguna parte" (vídeo)
                      Making of de la exposición 'La guerra infinita. Antoni Campañà' (vídeo)
                      Aeronáutica [vol] Interior, de Francesc Torres. Presentación de la instalación (vídeo)
                      ¡Museo en peligro! Salvaguarda y ordenación del arte catalán durante la Guerra Civil
                      Pepe Serra, ¡Museo en peligro! Salvaguarda y ordenación del arte catalán durante la Guerra Civil (vídeo)
                      ¡Museo en peligro! Salvaguarda y ordenación del arte catalán durante la Guerra Civil (vídeo)
                      Jornada académica en línea: ¡El arte en peligro! Patrimonio y salvaguarda en la Guerra Civil española
                      Exposición en línea: La huella de las mujeres artistas en la Barcelona de posguerra
                      Muestra: «Creadores En Residència»: Svantje Busshoff en el Instituto Vall d’Hebron
                      Filmoteca: La maleta mexicana, Trisha Ziff, 2011, dentro del ciclo «Por amor a las Artes»
                      Charla-Itinerario en línea: Antoni Campañà y la Guerra Civil en Barcelona. Bombardeos y lucha por sobrevivir
                      Visitas en línea: Espacios y relatos de la Guerra Civil
                      Vídeo: Espacios y relatos de la Guerra Civil. La guerra aérea y la defensa del territorio
                      Actividad Familiar: Kati Horna, dentro del ciclo «Pequeñas historias, grandes mujeres»
                      Podcast: Sonoridades subversivas: voces, guerrillas y refugios LGTBI
                      Cine: Josep, Aurélien Froment “Aurel”, 2020, en el marco de «7º Arte. Cine en el Museo»
                      Arte, conflicto, memoria, destrucción y salvaguarda del patrimonio
                      Jornada académica en línea: ¡El arte en peligro! Patrimonio y salvaguarda durante la Guerra Civil española









