Jump to navigation
Busca en la colección
Busca en el archivo
Programa de mano
La falsificación ha acompañado a la moneda desde sus orígenes. Las autoridades emisoras la han combatido con el derecho, mediante normas punitivas y con la técnica, impulsando el perfeccionamiento de la fabricación del numerario. Además, también en cada época se han divulgado métodos prácticos para desenmascarar las piezas falsas. La exposición saca a la luz esta verdadera historia clandestina de la mano de algunas de las más notables piezas protagonistas de esta larga, continua y apasionante aventura que va desde la antigüedad hasta nuestros días.
El primer ámbito presenta la falsificación en la antigüedad hispánica, desde las primeras fracciones falsas que fabricaron los griegos en Empúries hasta las piezas que falsificaron íberos y romanos. También pone en evidencia la aparición de una durísima legislación romana y visigótica contra los falsarios. El segundo ámbito está dedicado a la falsificación y el cercén del metal de la moneda de la edad media. Para controlar las piezas falsas, así como el falseamiento del peso legal de las piezas legítimas, se difundió el uso de balanzas y ponderales monetarios. En el tercer ámbito se muestra una aproximación a la falsificación en la edad moderna. En este período se introdujo la mecanización de la fabricación monetaria y se labró el canto para evitar si cercén. En el cuarto y último ámbito la atención se fija en la época contemporánea y en la falsificación de billetes de banco y de las tarjetas de pago. Por último, también se presenta otro tipo de falsificación de raíz moderna: la copia de monedas antiguas con la voluntad de engañar a los coleccionistas.
Catálogo de la exposición: La moneda falsa de l'antiguitat a l'euro