Día Internacional de las Mujeres 2025
¡El MNAC, con las mujeres, con las artistas,
siempre!
Con motivo del 8M, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, por décimo año consecutivo, visibiliza su compromiso en la lucha diaria contra la discriminación de la mujer en el ámbito de la creación y la producción artística e intelectual, así como en su disfrute, ofreciendo entrada gratuita a todas las mujeres.
Y es que el museo trabaja cada día para recuperar y visibilizar las obras de las artistas marginadas o apartadas del relato y su integración en las colecciones. Esta es una prioridad que ha modificado radicalmente la política de adquisiciones del museo, especialmente por lo que respecta a la colección de arte contemporáneo y fotografía y, siempre que es posible, también de arte moderno. Durante el 2024 han ingresado en el MNAC un total de 74 obras de 16 mujeres artistas, y 14 de ellas estarán representadas por primera vez en las colecciones. El MNAC también incorpora la mirada feminista a los proyectos que programa a través del trabajo con artistas en activo, con las intervenciones previstas de Mar Arza.
Las actividades programadas en marzo y el abril incluyen, entre otros, una conversación entre la conservadora de fotografía del museo Roser Cambray y la fotoperiodista Anna Turbau, con motivo de la incorporación de su obra a la Colección Nacional de Fotografía, una mesa redonda con algunas de las autoras que estarán representadas en la nueva sala Mujeres por mujeres, o la presentación del libro-objeto Mujeres a través del tiempo: relatos de una Barcelona cambiante. Este es un proyecto desarrollado en el marco del programa comunitario del MNAC El Obrador en el cual un grupo de mujeres mayores, de orígenes diversos, ha compartido sus historias de vida en relación con obras de las colecciones del museo. Además, se harán visitas en clave de género y actividades familiar como el cuentacuentos Pequeñas historias, grandes mujeres, con la artista Teresa Lanceta como protagonista, o el taller Heroínas.

Artículo de Ingrid Vidal

Comisariado en línea, a cargo de Cristina Masanés
En 2025, en las salas dedicadas al arte contemporáneo se incluirán algunas de las obras adquiridas por la Generalitat a través de planes creados con este fin.
En total se expondrán 21 obras, de las ques 13 son de artistas mujeres, a menudo fuera del canon o poco conocidas.
Esta nueva exposición permitirá hacer visible la función del arte contemporáneo como resistencia al franquismo y el papel central de la mujer en los campos estético, emocional y político.
Si la sala 81 mostrará obras del contexto del franquismo, Dau al Set y la abstracción informalista, la sala que cierra el recorrido del arte moderno estará dedicada a exponer obra de mujeres artistas que trabajan bajo el prisma de las ideas de la introspección y la revolución.