Premio Sello CCB
Premio Sello CCB
Intervalo de fechas:
22/02/2022La Biblioteca Joaquim Folch i Torres, del Museu Nacional d’Art de Catalunya ha recibido la distinción del Sello 2021 del Consejo de Cooperación bibliotecaria, en la categoría de bibliotecas especializadas por el proyecto: “Transformar la mirada: la visibilidad de las mujeres artistas a través de los fondos de la Biblioteca del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)”. Este reconocimiento lo concede anualmente el CCB, órgano de cooperación del Ministerio de Cultura, a las bibliotecas que han llevado a cabo proyectos innovadores, originales y creativos que pueden servir como referente a otras bibliotecas y dan visibilidad a las bibliotecas en la sociedad.

La Biblioteca del museo es un referente para el personal investigador, estudiantes y otras personas interesadas en el ámbito artístico catalán. La biblioteca apoya la investigación y la documentación del personal del museo y, al mismo tiempo, gestiona, preserva y difunde el patrimonio bibliográfico, con el objetivo de promover y facilitar el acceso al conocimiento a los profesionales del mundo del arte y al público en general.
Su fondo está formado por más de 130.000 volúmenes y 4000 títulos de revistas de arte y humanidades, donde se pueden consultar los títulos más destacados del período modernista, noucentista y de las vanguardias artísticas en Cataluña. El fondo patrimonial, tiene más de 18.000 volúmenes y comprende las obras editadas hasta 1939. Está formado por manuscritos originales de artistas y teóricos del arte de los siglos XIX y XX, incunables como la Crónica Nuremberg, de 1493, así como ediciones de bibliófilo.
Es necesario hacer especial referencia a la colección de pequeños catálogos de mano y al archivo de prensa que constituyen unos fondos documentales de interés para la búsqueda de la actividad artística del país a lo largo del siglo XX. El archivo recoge una selección de artículos de prensa de artistas catalanes y de las exposiciones realizadas en la ciudad de Barcelona durante el siglo XX. Por otro lado “Los pequeños catálogos”, fondos documentales en el que se ha centrado el proyecto, facilitan información de las exposiciones de arte celebradas desde 1908 hasta 2006 en Cataluña, en España y en Europa. Recoge más de 2.300 cajas de archivo, que incluyen catálogos de mano, tarjetas e invitaciones de exposiciones celebradas en galerías, folletos, dípticos etc.
El proyecto premiado Transformar la mirada: la visibilidad de las mujeres artistas a través del fondo de la Biblioteca del Museu Nacional d’Art de Catalunya se encuentra dentro de las líneas estratégicas impulsadas por el museo, y tiene como objetivo principal dar visibilidad al fondo singular de pequeños catálogos, promover la investigación sobre las mujeres artistas, identificar a las mujeres artistas activas durante el siglo XX y promover la no discriminación de la mujer en el ámbito de la creación y la producción artística. Entre las acciones que se han llevado a cabo, cabe destacar la creación de recursos digitales y guías temáticas, así como la realización de exposiciones virtuales y presenciales. Conviene destacar también que la alianza con la Xarxa de Museus d’Art de Catalunya y la colaboración con la Universidad de Barcelona, han permitido organizar una jornada protagonizada por artistas y profesionales del mundo del arte. La difusión en las redes sociales y la redacción de posts en el blog del museo han contribuido a la difusión de esta nueva mirada.
Con el impulso de este proyecto la Biblioteca Joaquim Folch i Torres del Museu Nacional d’Art de Catalunya, contribuye a poner al alcance del personal investigador, nuevas fuentes documentales del siglo XX, relacionadas con las mujeres artistas y actividad artística de la ciudad de Barcelona que seguro facilitará una nueva reflexión del papel de la mujer en el mundo del arte.
Relacionada con este proyecto, la biblioteca del museo realizó también la muestra virtual de pequeños catálogos La huella de las mujeres artistas en la Barcelona de postguerra.
Más información: Biblioteca y Archivo y [email protected]
