Arte y compromiso. Sobre esta guía
La guía consta de varias propuestas pedagógicas que vinculan el arte y la educación en el conflicto bajo el prisma del momento histórico de la Guerra Civil.
Todas las temáticas seleccionadas para la elaboración de la guía parten de los temas y las obras presentes de la visita dinamizada Art i compromís durant la Guerra Civil, una perspectiva des de la cultura de la pau, con la intención que sirva para profundizar en algunos de los aspectos que se trabajan. La visita ofrece un abanico de oportunidades de aprendizaje que no se pueden desarrollar con el rato que dura la actividad en el museo, y que se podrán llevar a cabo con mejores condiciones en el entorno del centro educativo.
La guía es también una herramienta útil como recurso para trabajar aspectos de la cultura de paz de manera autónoma, sin haber hecho la visita al museo. Puede servir para introducir ciertos temas y dar pistas de algunas metodologías que pueden ser útiles en el aula.
Encontraréis cinco propuestas, pensadas para desarrollarse preferiblemente en dos sesiones; de entre dos y tres horas para cada propuesta pedagógica. El número de horas dependerá de la adaptación que haga cada profesional de las actividades, así como del tipo de evaluación que se lleve a cabo. El enfoque pedagógico de la propuesta busca un aprendizaje vivencial y reflexivo, en el que los alumnos tengan que generar respuestas a cuestiones abiertas, y vincular los nuevos aprendizajes con su experiencia diaria. Todas las propuestas tienen la siguiente estructura:
- Un resumen de los contenidos de la propuesta.
- Elementos para la reflexión: introducción y explicación de la temática, donde se comparten referentes para explorar los temas propuestos.
- ¡Acción en el aula!: Aquí el protagonismo recae en el alumnado, y se ofrecen propuestas prácticas para explorar los temas a partir de la experimentación y de los procesos creativos. Se incluyen propuestas de evaluación de las actividades.
- Para saber más: lista de fuentes (libros, webs, material audiovisual, entidades, etc.) que sirven como punto de partida para ampliar el contenido de las actividades.
FINALIDADES EDUCATIVAS
- Incorporar la educación para la paz y en el conflicto dentro del sistema educativo formal.
- Integrar el arte y la expresión artística como herramientas válidas y potentes para interpretar el mundo y a su misma vez expresar el mundo interno, principalmente en relación a la transformación de conflictos.
- Mostrar una actitud crítica y abierta delante del entorno que nos rodea.
- Comprendrer dinámicas y posiciones que se dan en el conflicto macro (social y/o histórico), para favorecer el autoconocimiento en el conflicto cotidiano.
- Potenciar la valoración positiva de los museos como espacios de aprendizaje significativo y contextualizado.
A continuación se presenta una tabla en la que se especifica la vinculación de las propuestas de actividades con el currículum oficial de secundaria.
En primer lugar, presentamos los links de las páginas donde se pueden encontrar los documentos del currículum para consultar las diferentes competencias básicas por ámbitos, así como las recomendaciones de su despliegue que se propone al currículum oficial.
|
Ámbitos de competencias
|
Dimensiones didácticas |
Competencias concretas |
|
Competencias básicas del ámbito artístico |
Dimensión expresión interpretación y creación |
Competencia 5: Componer con elementos de los lenguajes artísticos utilizando herramientas y técnicas propias de cada ámbito. |
|
Competencia 6: Experimentar y/o improvisar con instrumentos y técnicas de los lenguajes artísticos. |
||
|
Competencia 7: Desarrollar proyectos artísticos disciplinarios o transdisciplinarios tanto personales como colectivos. |
||
|
Dimensión sociedad y cultura |
Competencia 8: Valorar con respeto y sentido crítico las producciones artísticas en sus contextos y funciones. |
|
|
Competencia 9: Disfrutar de las experiencias y creaciones artísticas como fuente de enriquecimiento personal y social. |
||
|
Competencia 10: Hacer uso del conocimiento artístico y de sus producciones como medio de cohesión y de acción pro-social. |
||
|
Competencias básicas del ámbito de cultura y valores |
Dimensión personal |
Competencia 3: Cuestionarse y usar la argumentación para superar prejuicios y para consolidar el pensamiento propio. |
|
Competencia 4: Identificar los aspectos éticos de cada situación y dar respuestas adecuadas y preferentemente innovadoras. |
||
|
Dimensión interpersonal |
Competencia 5: Mostrar actitudes de respeto activo hacia las otras personas, culturas, opciones y creencias. |
|
|
Competencia 6: Aplicar el diálogo y ejercitar todas las habilidades que conlleva, especialmente para la solución de conflictos interpersonales y para propiciar la cultura de la paz. |
||
|
Dimensión sociocultural |
Competencia 7: Comprender y valorar nuestro mundo a partir de las raíces culturales que lo han configurado. |
|
|
Competencia 8: Coger las dimensiones éticas de los grandes relatos literarios y de las obras artísticas. |
||
|
Competencia 9: Analizar críticamente el entorno (natural, cientificotecnológico, social, político, cultural) desde la perspectiva ética, individualmente y de manera colectiva. |
||
|
Competencia 10: Realizar actividades de participación y de colaboración que promuevan actitudes de compromiso y democráticas. |
||
|
Competencias básicas del ámbito social |
Dimensión histórica |
Competencia 1: Analizar los cambios y las continuidades de los hechos o fenómenos históricos para comprender la causalidad histórica. |
|
Competencia 2: Aplicar los procedimientos de la investigación histórica a partir de la formulación de preguntas y el análisis de fuentes, para interpretar el pasado. |
||
|
Competencia 3: Interpretar que el presente es producto del pasado, para comprender que el futuro es fruto de las decisiones y acciones actuales. |
||
|
Competencia 4: Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para comprender su intervención en la construcción de sujetos históricos. |
||
|
Dimensión cultural y artística |
Competencia 8: Analizar las manifestaciones culturales y relacionarlas con sus creadores y su época, para interpretar las diversas cosmovisiones y su finalidad. |
|
|
Competencia 10: Valorar las expresiones culturales propias, para favorecer la construcción de la identidad personal dentro de un mundo global y diverso. |
||
|
Dimensión ciudadana |
Competencia 13: Pronunciarse y comprometerse en la defensa de la justicia, la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres. |









