Anglada Camarasa. El archivo premeditado | Recursos para la visita
La exposición desvela el archivo del artista Hermen Anglada Camarasa (Barcelona, 1871 - Port de Pollença, 1959), donado por su familia. La premeditación con la que genera su archivo nos descubre una personalidad antibohemia en tiempos de bohemios, que controla y planifica su carrera artística. El fondo documental está integrado por correspondencia personal, cuadernos, álbumes de prensa y fotografías tomadas por Anglada que revelan su proceso creativo.
El discurso expositivo nos muestra el archivo en relación con obras del artista, una muestra de naturaleza híbrida que invita al espectador a pasear por un archivo fuera del archivo y, a conocer al artista a través de la documentación que generó. El fondo documental, recientemente inventariado por el archivo del museo, nos revela la importancia de Anglada Camarasa, el artista catalán con mayor dimensión internacional entre Marià Fortuny y Joan Miró.
Anglada Camarasa es un profesional que monitoriza y gestiona su obra y su carrera artística estrictamente. Redactó una serie de cuadernos en los que ejercía cierta tutela de su obra y cómo debía gestionarse su uso. En uno de ellos, establecía una suerte de inventario de su obra con la idea de una futura "exposición retrospectiva". Es lo que conocemos como Quadern blau (cuaderno azul), en el que el artista distribuía sus creaciones en distintas categorías.
"El fondo Anglada Camarasa es un archivo premeditado. Nada que ver con una acumulación de papeles que el tiempo ha descubierto escondidos en algún rincón. Hay orden, concreción. Como un presagio o certeza previsible, el archivo referencia actos de latencia pausada por construir aquello que llegará a ser. Hay una lectura de futuro en el presente de la creación de los documentos".
Cuerva, Pilar (2023). “Hermen Anglada Camarasa. L’Arxiu premeditat”, en L’Arxiu premeditat. Barcelona. Museu Nacional d’Art de Catalunya
