Jornada Arte y Poesía. Homenaje a José Corredor-Matheos
Jornada Arte y Poesía. Homenaje a José Corredor-Matheos
Jueves 30 de mayo de 2024, de 9:30 a 20 h.
Actividad gratuita

Programa (Pdf - 1,94 Mb)
“Tú sabes que la idea de creación (poíesis) es algo múltiple, pues en realidad toda causa que haga pasar cualquier cosa del no ser al ser es creación, de suerte que también los trabajos realizados en todas las artes son creaciones y los artífices de éstas son todos creadores (poiētaí)”
El banquete, Platón
Leídas hoy, estas palabras de Diotima en El banquete de Platón tienen el efecto de restaurar uno de los significados del término griego poíesis. Poesía puede limitarse a palabra versificada o englobar otras creaciones, como la música o el arte. Enseñan los diálogos platónicos que la multiplicidad de significados puede ponernos en camino de la verdad a través de la palabra. Sea en el ágora, en una cafetería o en un museo, los encuentros y desencuentros entre arte y poesía siguen siendo un tema de reflexión tan inagotable como imprescindible.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya desea seguir participando de este apasionante diálogo con la organización de la “Jornada Arte y Poesía. Homenaje a José Corredor-Matheos”, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo.
Esta jornada, que cuenta con la intervención de especialistas en la materia y de poetas de reconocido prestigio, consta de tres bloques: una serie de ponencias que explorarán las relaciones entre arte y poesía, una lectura de poemas y la presentación de un libro editado por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, que recoge una selección significativa de artículos de crítica de arte del poeta y crítico José Corredor-Matheos (Alcázar de San Juan, 1929).
Corredor-Matheos se ha convertido en una figura fundamental para la comprensión del arte catalán de la segunda mitad del siglo XX sin cesar de interrogarse acerca del misterio que mueve al creador. Este encuentro nos permitirá reflexionar sobre mística, zen, feminismos y creación contemporánea.
La Jornada, que está dirigida a especialistas, profesionales, estudiosos y, en general, abierta a toda persona aficionada al arte y la poesía, trata de poner en valor el papel esencial de la crítica para dotarnos de herramientas de comprensión en nuestra experiencia del arte y la poesía.
PROGRAMA
SESIÓN MAÑANA
- 9:30-10:00 h – Acreditaciones.
- 10:00-10:30 h – Bienvenida a cargo de Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
BLOQUE 1
- 10:30-11:15 h – “La noche y la unión mística de San Juan de la Cruz en Tomás Luis de Victoria y Francisco de Zurbarán”. Lola Josa, catedrática de Literatura Española de los Siglos de Oro de la Universidad de Barcelona.
- 11:15-12:00 h – “La mare, la germana i l’estrangera: poesia d’artistes contemporànies”. Assumpta Bassas, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y pionera en la investigación feminista en Cataluña.
- 12:00-12:45 h – Pausa-café.
- 12:45-13:30 h – “Palabra, sonido, imagen”. Rafael Argullol, ensayista, poeta y narrador.
- 13:30-14:15 h – “Zen i art contemporani”. Jesús Martínez Clarà, escritor, comisario y crítico de arte.
- 14:15-14:30 h – Clausura.
SESIÓN TARDE
16:30-17:00 h – “El circo de la poíesis. Acerca del arte inútil”. Chantal Maillard, Premio Nacional de Poesía y filósofa.
BLOQUE 2
- 17:00-17:20 h – Lectura de poemas a cargo de Chantal Maillard.
- 17:20-17:40 h – Lectura de poemas a cargo de Silvia Gubern, artista y poeta.
- 17:40-18:00 h – Lectura de poemas a cargo de José Corredor-Matheos, Premio Nacional de Poesía y crítico de arte.
- 18:00-18:20 h – Clausura.
BLOQUE 3
- 18:30 h – Presentación del libro José Corredor-Matheos. Crítica d’art, 1961-1974, a cargo de Àlex Mitrani, conservador de arte contemporáneo del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Actividad con aforo limitado. Inscripción obligatoria
Hay que inscribirse en la sesión de la mañana y de la tarde
