Buscar
¿En que puede colaborar su empresa?
Se puede asociar el nombre de la empresa y ayudar a la conservación y el mantenimiento de la colección para transmitir a las futuras generaciones en las mejores condiciones posibles, asociar el nombre de la empresa a un proyecto concreto, poniendo en relieve su compromiso social y su sensibilidad para la cultura, y a su vez beneficiarse de una serie de ventajas de carácter fiscal o en términos de visibilidad, comunicación, acceso exclusivo y oportunidades de relaciones públicas.
Exposiciones temporales
Actividades culturales
Proyectos educativos y sociales
Proyectos educativos y sociales orientados a incrementar el uso social del museo y descubrir las colecciones. Gracias a vosotros hemos puesto en marcha el programa Museo, Espacio en común, el proyecto Tàndem y el programa social en las escuelas.
Restauración
Restauración de las obras de la colección. Gracias a vosotros hemos restaurado La conversión de San Pablo de Maíno.
Proyectos museográficos
Proyectos museográficos para ofrecer una nueva mirada y valoración de las colecciones del museo.
Adquisiciones
Adquisiciones para incrementar el patrimonio público. Gracias a vosotros hemos adquirido La pregària de Marià Fortuny.
Proyectos tecnológicos y de digitalización
Proyectos tecnológicos y de digitalización de las colecciones para hacer accesibles las colecciones de arte. Gracias a vosotros hemos digitalizado los dibujos de Marià Fortuny y la colección Casellas, y el catálogo de la Biblioteca.
Empresas que nos apoyan
Estudio para el cuadro «El jardín de los poetas»
Read more
Boletín del Museu Nacional d'Art de Catalunya - Junio 2018
ll contino
Read more
Pescadores de almejas en la Laguna de Venecia
Read more
Croquis inconcreto
Después de un tiempo de investigación y de visitas al Gabinete de Dibujos y Grabados, la artista Elia Llach (Barcelona, 1976) se fijó en algunos bocetos y dibujos preparatorios de Marià Fortuny, clasificados como Croquis inconcretos.
Esta terminología aparentemente contradictoria hace referencia a esbozos difíciles de identificar, a menudo realizados en el dorso de otros dibujos, escenas imprecisas, fragmentos o incluso trazos del artista ejercitando su mano antes de empezar a dibujar.
En cualquier caso, el término y la naturaleza de estos esbozos conectó directamente con las inquietudes de la artista y con su práctica del dibujo, materializada aquí en dibujo de gran formato en el que pensamiento, palabra y trazo se mezclan y donde la línea "inconcreta" es la protagonista.
Su intervención llega también a las Salas de la colección de arte moderno (sala 51), donde la artista nos ha pedido voltear un dibujo de Fortuny para mostrarnos el reverso, un croquis inconcreto, que habitualmente no se expone.
- Croquis inconcreto
- del 10 de junio al 10 de enero de 2021
- gratuito
- espacio educArt
- Programa de mano (pdf - 1 Mb)