Congreso: La joya en el Arte y el Arte en la joya
Congreso: La joya en el Arte y el Arte en la joya
Precio: 70€
40€ estudiantes, Amigos del Museu Nacional, Xarxa de Museus d’Art de Catalunya, Associació Museòlegs y Col·legi Oficial de Joiers, d'Orfebres, de Rellotgers i de Gemmòlegs de Catalunya (debe aportarse la acreditación correspondiente)

programa
Impulsar el estudio como disciplina académica y analizarla como una modalidad que dialoga con las distintas artes y los artistas en un contexto internacional y en un marco cronológico que abraza desde la época medieval hasta las joyas individualizadas de los autores contemporáneos son los objetivos del Congreso.
La atención se centrará en analizar la joya en relación con las artes visuales y los ámbitos de la creación artística: desde las joyas pintadas en la pintura románica, los retablos góticos, los bordados y los manuscritos medievales hasta los valores pictóricos y escultóricos de las joyas modernas. También se estudiará la joya como vehículo difusor de las corrientes artísticas o como camino transversal de los artistas ajenos al mundo de la joyería, y la joya entendida como expresión de un universo artístico en miniatura, más allá de su concepto epidérmico y de objeto de lujo, reflejo de la magnificencia de los materiales que se usan. El coleccionismo de joyería, tanto privado como público, merecerá especial atención.
#CEJ16
Patrocina:
Colabora:
Con el apoyo de:
PROGRAMA
Dirección científica: Mariàngels Fondevila, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona
Comité científico
- M. Antonia Herradón, conservadora de joyería, Museo del Traje, CIPE, Madrid
- Joan Domenge, profesor titular, Departamento de Historia del Arte, Universitat de Barcelona
- Daniel Giralt-Miracle, crítico de arte e historiador del diseño, miembro de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona
- Maria Sframeli, exdirectora, Museu degli Argenti, Florència
- Gonçalo de Vasconçelos e Sousa, profesor catedrático, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto
- Kirstin Kennedy, conservadora, Departamento de Metalistería, Colección, Victoria and Albert Museum, Londres
- Jaume Mercadé, joyero-gemólogo, Col·legi Oficial de Joiers, d’Orfebres, de Rellotgers i de Gemmòlegs de Catalunya (JORGC), Barcelona
Jueves 17 de noviembre
9 h Recepción y entrega de la documentación
9.45-10 h Bienvenida y presentación
Mariàngels Fondevila
SESIÓN 1: LA JOYA DE ARTE Y LA JOYA DE ARTISTA
Modera: Daniel Giralt-Miracle
10 h Las joyas de Salvador Dalí
Lourdes Cirlot, catedrática de Historia del Arte, vicerectora de Relaciones Institucionales y Cultura, Universitat de Barcelona
10.15 h L'androgínia a les joies d'Ismael Smith
Josep Casamartina i Parassols, historiador y crítico de arte
10.30 h La joya como recurso estético y simbólico de la obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre
Daniel Montesdeoca, director gerente, Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria
10.45 h Joyería contemporánea: una superficie de escritura reflexiva
Ana Campos, diseñadora y filósofa de la joyería
11 h René Lalique
Nuno Vassallo e Silva, responsable de Gestión de Colecciones, Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa
Debate
11.45-12.15 Pausa/café
12.15 h La immanència de la pintura en les joies d’Eduard Alcoy
Rosa Alcoy, catedrática de Historia del Arte, Universitat de Barcelona
12:30 h L’art i la joieria contemporània i els límits del cos
Silvia Rosés, doctora en Història del Arte i professora de Escola Massana y de BAU, Centre Universitari de Disseny de Barcelona
12.45 h Innovation or Mimesi?
Barbara Schmidt, Head, Akademie Für Gestaltung und Design, Munich
13 h Artistas joyeros
Ana Cicuéndez Chamorro, restauradora, gemóloga y tasadora, Madrid
13.15 h Jewels as Artworks: Prêt-à-Porter Art in Post-war Italy
Flavia Frigeri, investigadora docente, University College, Londres
Debate
14-15.30 h Almuerzo
SESIÓN 2: VICISITUDES Y COLECCIONISMO DE LA JOYA (1a parte)
Modera: M. Antonia Herradón
15.30 h Las joyas de la corona española en tiempos de guerra: 1808-1814
Amelia Aranda Huete, conservadora, Dirección de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional, Madrid
15.45 h The French Crown Jewels and Splendours’ Exodus to America: Tiffany & Co.
Amy McHugh, conservadora adjunta, Tiffany & Co. Archives, Nueva Jersey
16 h La joyería tradicional mallorquina a través de las colecciones privadas
Elvira González Gozalo, exdirectora, Museu de Lluc, Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Històrics, Palma de Mallorca
16.15 h Romancing the Stone: Victoria, Albert and the Koh-i-Noor Diamond
Siddhartha V. Shah, Departamento de Historia del Arte y Arqueología, Columbia University, Nueva York
Debate
16.45-17 h Pausa
17 h The Art of Glass and Jewellery: The Use of Goldstone, or Aventurine Glass, in an Early Eighteenth-century Dutch Necklace
Suzanne van Leeuwen, conservadora/restauradora de joyería, Rijksmuseum, Ámsterdam
17.15 h Gemmòleg, una professió que no ho és
Carlos Báguena, gemólogo, miembro del JORGC, Barcelona
17.30 h Presentación D’Or Museu (Castillo de Sant Julià de Ramis, Girona)
Viernes 18 de noviembre
SESIÓN 2: VICISITUDES Y COLECCIONISMO DE LA JOYA (2a parte)
Modera: M. Antonia Herradón
9 h A Brief Career of Pride and Folly and Extravagances’: Edmund Waterton’s Ring Collection and the Victoria and Albert Museum
Rachel Church, conservadora, Departamento de Escultura, Metalistería, Cerámica y Vidrio, Victoria and Albert Museum, Londres
9.15 h A Collection in Context: the Production of Handmade Hollow Jewellery
Ana Cristina Sousa, profesora asistente, Departamento de Estudios del Patrimonio, Facultad de Bellas Artes, Universidade do Porto
9.30 h Paper Gems: The Archive of Frank Gardner Hale (1876-1945)
Meghan Melvin, conservadora de diseño, Departamento de Grabados, Dibujos y Fotografías, Museum of Fine Arts, Boston
9.45 h Provence-Golconda, Seventeenth-century French Jewellers at the Mughal Court and the Antiquarium Origins of Jewellery History
Peter N. Miller, Bard Graduate Center: Decorative Arts, Design History, Material Culture, Nueva York
Debate
10.15-10.45 h Pausa/café
SESIÓN 3: LA JOYA COMO SÍNTESIS DE ARTE
Modera: Kirstin Kennedy
10.45 h El joyero del autor dramático Eugene O’Neill (1888-1953)
Claudette Joannis, conservadora jefa honoraria del patrimonio, París
11 h Jewellery Images of Cavazza Gift to «Vittorio Zironi» Tapestry Museum in Bologna: Aemilia Ars and Alfonso Rubbiani
Francesca Ghiggini, historiadora del arte, exconservadora, «Vittorio Zironi» Tapestry Museum, Bolonya
11.15 h Un pinjante de león pasante documentado en el Joyero de la Virgen del Pilar, ya en 1528
Carolina Naya Franco, profesora asociada, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza
11.30 h Celebration of Love, Life & Faith Through Jewellery in India; Harappa to Cartier & Van Cleef & Arpels
Seema Bhalla, historiadora del arte, conservadora y crítica, escritora independiente sobre cultura, patrimonio, arte y arquitectura
11.45 h De moneda a joia: reflexions sobre la reutilització ornamental del numerari
Albert Estrada-Rius, conservador jefe, Gabinet Numismàtic de Catalunya, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona
Debate
12.15-12.45 Pausa
12.45 h Las hebillas en los Llibres de Passanties
M. Antonia Herradón, conservadora de joyería, Museo del Traje, CIPE, Madrid
13 h Coral, Staghorn, a Blood-ring: Dr W. L. Hildburgh's 1917 Gift of Amulets to the V&A
Frances Parton, conservadora de colecciones e interiores del English Heritage
13.15 h Fermalls «grans, bells, i cars». Documents i testimonis figuratius per a la història de la joieria gòtica catalana
Jacobo Vidal, profesor, Departamento de Arte, Universitat de Barcelona
13.30 h Miniature Reliquaries and Book-Shaped Pendants. Shaping and Experiencing Interior Space: Religious Jewellery in the Late Middle Ages and Early Modern Times
Silke Tammen y Romina Ebenhöch, Institute of Art History, Justus-Liebig-University of Gießen, Alemania
Debate
14-15.30 h Almuerzo
SESIÓN 4: EL SIMBOLISMO DE LA JOYA
Modera: Albert Estrada-Rius
15.30 h Ponente a confirmar
15.45 h Joies i superstició. Penjolls de corall i amulets a la Catalunya del gòtic
Anna Orriols, profesora, Departamento de Arte y de Musicología, Universitat Autònoma de Barcelona
16 h L’anell com a símbol d’estatus a la Catalunya de la plena edat mitjana
Joan Duran-Porta, profesor, Universitat Autònoma de Barcelona
16.15 h Los dijeros de cristianar a los niños en La Alberca, Salamanca
José Luis Puerto, etnógrafo, Salamanca
Debate
16.45-17.15 h Pausa
17.15 h Representaçoes fito e zoomórficas na joalharia em Portugal no século XIX
Gonçalo de Vasconçelos e Sousa, Escola das Artes, Universidade Católica Portuguesa, Oporto
17.30 h Relicarios: las joyas olvidadas de Latinoamérica
Martha J. Egan, investigadora asociada, Museum of International Folk Art, Santa Fe, Nuevo Méjico
17.45 h The Ship Pendant in Early Modern Venice: A symbol of the Serenissima
Anastazja Buttitta, asistente de investigación, doctoranda, Ben-Gurion University of the Negev
18 h The World in a Gem
Ashley Elizabeth Jones, professora asistente de Historia del Arte, University of Florida
18.15 h Recital de clausura
Air des bijoux de la ópera Fausto de C. Gounod
Glitter and be gay de la ópera Candide de L. Berenstein
Natasha Tupin, soprano
Josep Buforn, piano
Las ponencias serán en el idioma consignado en el título de la conferencia
Servicio de traducción simultánea inglés-castellano y catalán/castellano-inglés
Inscripciones: AFORO COMPLETO
Tel. 93 622 03 75 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h)
Para asistir al congreso es necesario:
1. reservar plaza: debe facilitarnos por teléfono o por correo electrónico su nombre, apellidos, domicilio, población, código postal, correo electrónico de contacto, organización o institución y cargo profesional.
2. ingresar el importe de la matrícula mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta corriente a nombre del Museu Nacional d’Art de Catalunya (ES40 2100 0974 89 0200035583).
Correo electrónico de contacto:
El museo cumple en todos sus términos la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (BOE nº. 289, de 14 de diciembre de 1999)

