Club de Lectura Virtual ApassionArt
Club de Lectura Virtual ApassionArt
La Biblioteca Joaquim Folch i Torres del Museu Nacional d’Art de Catalunya, en colaboración con el Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya, vuelve a poner en marcha la actividad virtual Club de Lectura Virtual ApassionArt relacionada amb la lectura y el arte.
A los amantes de la ficción, este semestre os interesarán las tres lecturas que os proponemos con las que haremos una inmersión en el arte y en todo lo que le rodea: artistas, obras, acontecimientos, amor, pasión, odio, intrigas y mucho más a través de las historias que nos cuentan los libros seleccionados y de la mano de nuestro moderador, Martí Casas, periodista e historiador del arte.
Se trata de una actividad trimestral y empezamos la quinta edición viajando a la Barcelona del primer tercio del siglo XX, período convulso, con avances y retrocesos en cuanto a la política y la sociedad, pero que, por el contrario, supone un momento dulce para en la cultura catalana, tanto para el arte como para la literatura. Este período es el momento en que desarrollaron su obra tres artistas que a lo largo de la primera mitad de 2023 expondrán en el museo: Mey Rahola, Feliu Elias y Anglada Camarasa.
Con Mirall trencat de Mercè Rodoreda, la primera lectura del trimestre, viviremos las vicisitudes de tres generaciones de una familia de la burguesía barcelonesa; en la segunda lectura, Les altures de Sebastià Portell, se narran las desventuras del escultor y dibujante Ismael Smith, personaje que fue admirado en un primer momento como la joven promesa del noucentisme, pero que poco después fue defenestrado. Y por último, con Nàufrags de Aurora Bertrana, amiga y una de las personas más cercanas a la fotógrafa Mey Rahola, nos trasladaremos a Suiza, ciudad que acoge a la autora cuando se exilia y narra las vidas de diferentes personajes de la Ginebra más bohemia.
En el Club de Lectura se puede participar a través de la plataforma Ebiblio, que ofrece el Sistema de Lectura Pública de Cataluña y que hace posible el préstamo de contenidos digitales a todos los usuarios con carné de las bibliotecas públicas catalanas.
Así pues, os invitamos a retroceder en el tiempo y trasladarnos a principios de siglo a los siglos XVII y XVIII desde la ficción.
Información e inscripciones:
Información general en la web del Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya
Inscripciones con el carné de Biblioteques públiques
