IV. Arte y Guerra Civil
IV. Arte y Guerra Civil
Tal vez el momento más significativo de la síntesis de todas las artes bajo el dominio de la propaganda durante la Guerra Civil –que lo es también del compromiso de los artistas españoles con la República–, lo constituya el del Pabellón de la República Española, construido en la Exposició Internacional de París de 1937. Diseñado por Josep Lluís Sert, incluía, además del Guernica de Pablo Picasso –que se exponía al público por primera vez-, fotomontajes y fotomurales de Josep Renau, entre otros, y obras tanto de artistas de vanguardia –Joan Miró, Julio González, Alberto o Alexander Calder–, como de muchos otros menos conocidos y más tradicionales, aunque no menos necesarios.