Published on Museu Nacional d'Art de Catalunya (https://www.museunacional.cat)

Inicio > Printer-friendly > IV. Arte y Guerra Civil

IV. Arte y Guerra Civil

Print
  • Arte y Guerra Civil

Tal vez el momento más significativo de la síntesis de todas las artes bajo el dominio de la propaganda durante la Guerra Civil [1] –que lo es también del compromiso de los artistas españoles con la República–, lo constituya el del Pabellón de la República Española [2], construido en la Exposició Internacional de París [3] de 1937. Diseñado por Josep Lluís Sert [4], incluía, además del Guernica [5] de Pablo Picasso –que se exponía al público por primera vez-, fotomontajes y fotomurales de Josep Renau [6], entre otros, y obras tanto de artistas de vanguardia –Joan Miró [7], Julio González [8], Alberto [9] o Alexander Calder [10]–, como de muchos otros menos conocidos y más tradicionales, aunque no menos necesarios.

/

Josep Badosa, La gloriosa Aviación Republicana que tan brillantemente ha actuado en todos los frentes, sin fecha

José Luis Bardasano, Evacuación, hacia 1938

Pere Català Pic, Aplastemos el fascismo, 1936

José García Narezo, Defensa de Madrid, 1937

Ramon Puyol, Al front, 1937

Pere Daura, Le cauchemar, Argelès-sur-Mer, 1939

Juli González, Hombre cactus I, 1939

Juli González, Cabeza de Montserrat gritando, hacia 1942


Links
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Internacional_de_Par%C3%ADs_de_1937 [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Llu%C3%ADs_Sert [5] https://es.wikipedia.org/wiki/Guernica_%28cuadro%29 [6] https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Renau_Berenguer [7] https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Mir%C3%B3 [8] https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Gonz%C3%A1lez [9] https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_S%C3%A1nchez_P%C3%A9rez [10] https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Calder