Domiciano y Tiberio

Domiciano y Tiberio
La moneda está evocada, como modelo y fuente de inspiración, en estos dos relieves de mármol blanco tanto por el formato circular en forma de medallón o tondo como en la representación de los emperadores Domiciano y Tiberio con sus respectivas inscripciones identificativas. Se trata de unos ejemplos muy esclarecedores del interés que el Renacimiento, en su afán de reivindicar y recuperar la Antigüedad, tuvo por la moneda hasta el punto de impulsar la numismática como nueva disciplina en obras pioneras como la del arzobispo humanista de Tarragona Antonio Agustín (1517-1586). Los relieves formaron parte de la colección del humanista, vinculado a la corte del emperador Carlos V, Miquel Mai.
Domiciano, Alfonso Lombardi, 1530-1533
Sala 28
Tiberio, Alfonso Lombardi, 1530-1533
Sala 28