Gran bailarina
Ubicación:
Sala 072Artistas / Creadores / Autoridades:
Etiquetas museo:
Etiquetas sociales:
Copyright:
Domini públicDescripción:
Cuando en 1924 Gargallo se instaló definitivamente en París, inició uno de los períodos más interesantes de su carrera artística por lo que supuso de experimentación de un lenguaje propio que culminaría en obras como La gran bailarina, de la que existen tres versiones. Gargallo utilizó unos cartones recortados a partir de los cuales podía cortar las piezas de metal, en este caso de hierro, y ensamblarlas después. La escultura combina la estética realista con soluciones propias del cubismo e incorpora el espacio vacío como elemento de volumen.
Escultura
1929
123 x 70 x 50 cm
Adquisición, 1972
Núm. de catálogo:
108413-000
Siglo: XX
Tema: Género y sociedad
Hierro recortado