Club de Lectura Virtual ApassionArt

Club de Lectura Virtual ApassionArt

Intervalo de fechas: 
14/04/2023

La Biblioteca Joaquim Folch i Torres del Museu Nacional d'Art de Catalunya, en colaboración con el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya, invita a todo el mundo que esté interesado en el mundo del arte y a los amantes de la ficción a participar en el Club de Lectura Virtual ApassionArt.

En el Club de Lectura se puede participar a través de la plataforma Ebiblio, que ofrece el Sistema de Lectura Pública de Cataluña y que hace posible el préstamo de contenidos digitales a todas las personas usuarias con carné de las bibliotecas públicas catalanas. Sólo hace falta que os registréis con vuestro carné de las bibliotecas públicas en la página de Ebiblio y solicitáis formar parte del Club de Lectura ApassionArt. Puntualmente, también hacemos encuentros presenciales en el Museo para complementar los temas tratados en las lecturas.

Esta es una actividad trimestral, el 15 de abril empezó la sexta edición pero todavía estais a tiempo de apuntaros. En la última edición nos adentramos en la edad media, aprovechando  la exposición “Lluís Borrassà. Los colores reencontrados de la catedral de Barcelona” que se puede visitar hasta el 2 de julio en el Museo.

Para conocer mejor este momento histórico pleno de contrastes, con grandes hitos políticos, artísticos y culturales, pero con crisis graves como guerras, epidemias y conflictos sociales, leeremos tres grandes obras ambientadas en esta época.

La primera lectura es Francesca de Barcelona, de Laia Perearnau, una novedad del año pasado que nos narra la lucha tenaz de Francesca, una barcelonesa de familia humilde, para romper las convenciones su  época y conseguir su  propósito: ejercer oficialmente la medicina en una sociedad en la cual este oficio estaba reservado a los hombres. Una novela de ficción, pero basada en hechos reales que no os dejará indiferentes.

Seguiremos con El sueño, de Bernat Metge, una de las grandes obras maestras de la literatura catalana medieval. El autor, funcionario de la Cancillería Real y consejero del rey Joan el Caçador, escribió  esta obra humanística para rebatir las acusaciones de corrupción que se le hacían. Y con su prosa extraordinaria no sólo defenderá su  inocencia sino que tan pronto nos hablará de filosofía como comentará con humor los más variados aspectos de la vida cotidiana de la época.

Y acabaremos con el Libro de caballerías, la primera novela y una de las obras más redondas de Joan Perucho, uno de los escritores catalanes con más personalidad del siglo XX. En este libro, Perucho despliega toda su  extraordinaria imaginación y nos invita a compartir las aventuras del joven a Tomàs Safont por los rincones más exóticos del Mediterráneo,  procurando cumplir las misiones casi imposibles que le ha encargado el rey de Aragón mientras intenta, también, encontrarse a sí mismo.

 

club lectura virtual