Otras formas de dinero: de los vales al Banco del Tiempo.

Otras formas de dinero: de los vales al Banco del Tiempo.

Lugar: 
Espai Innova
Precios: 

30 €. Para estudiantes, jubilados y Amigos del museo, 25 €

Material: 
PDF icon Programa - pdf 567 Kb (catalán)

Programa - pdf 567 Kb (catalán)

Descripción:

XIX Curso de historia monetaria hispánica

El curso se dedica al seguimiento de la evolución de un patrimonio numismático poco conocido, pero muy abundante, que se suele agrupar bajo la denominación genérica de paramonetal. Detrás de este término hay fichas, vales, billetes y tarjetas que, sin ser monedas de curso legal ni ser emitidos por ninguna autoridad monetaria estatal, tienen como finalidad actuar como piezas supletorias de la moneda oficial en circulación o funcionar como medio de pago alternativo. 

Cataluña ha sido un territorio rico en experiencias paramonetales que, con precedentes de la época medieval y moderna, arrancan con numerosas fichas emitidas desde el siglo XIX por cooperativas, industrias, comercios y centros recreativos, entre otros con una finalidad que suele asociarse con facilitar los medios de pago, aprovechar las piezas como plataforma de propaganda y en los periodos de escasez de moneda, suplir o complementar la moneda pequeña. Este último supuesto se dio durante la Guerra Civil en todo el Principado o bien, ya a finales de los años 1970, en Barcelona. 

En la actualidad las finalidades de estas experiencias siguen incrementándose. Por eso, después de una aproximación a la realidad global de la moneda alternativa virtual más inmediata y a las nuevas formas de pago, el curso se cerrará con una mesa redonda en la que se hablará de las experiencias más recientes y cercanas a lo que se ha denominado monedas sociales o complementarias y que ya hace unos años que se desarrollan en el ámbito local con un alto grado de arraigo. 

 

Coordinación: Albert Estrada-Rius, conservador de GNC

PROGRAMA

Miércoles 25 de noviembre, de 16 a 19 h

Alternativas históricas a la moneda oficial a Cataluña
Dra. Maria Clua, adjunta de conservación del GNC

Fichas, vales y jetons de la Cataluña acomodada: recreación, comercio y beneficencia (1850-1936)
Dr. Xavier Sanahuja, miembro de la Societat Catalana de Estudios Numismáticos

Jueves 26 de noviembre, de 9.30 a 14 h

Modelos paramonetales cooperativistas y sistemas de pago a las colonias industriales catalanas durante la etapa industrial
Rosa Serra y Raquel Castellà, historiadoras

Falta de moneda y emisiones de emergencia durante la Guerra Civil en Cataluña
Dr. Albert Estrada-Rius, conservador del GNC

Falta de moneda pequeña e iniciativa comercial catalana durante la transición (1975-1982)
Raquel Castellà y Montse Fernández-Esparrach, historiadoras

Jueves 26 de novembre, de 16 a 20 h

Monética, criptomonedas y dinero digital: desafíos globales a las monedas y a los medios de pagos estatales
Dr. Josep M. Sayeras, profesor de ESADE – Universitat Ramon Llull

Mesa redonda: Alternativas y complementariedades de la moneda

  • Un contexto económico alternativo, Dr. Arcadi Oliveres, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Un sistema monetario alternativo, Susana Martín Belmonte, economista del Instituto de la Moneda Social
  • Las monedas sociales y complementarias, Martí Olivella, presidente de la Asociación Nova – Innovació Social
  • El tiempo como moneda en los Bancos del Tiempo, Josefina Altés, coordinadora de Bancs del Temps, Associació Salut i Família

Modera: Albert Estrada-Rius

Debate final

Curso reconocido por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya com actividad de formación permanente dirigida al profesorado

Información y reservas: 

Gabinet Numismàtic de Catalunya
T. 93 622 03 60
De lunes a viernes, de 9 a 14 h
[email protected]

La matrícula da derecho a una publicación sobre el contenido del curso y a un certificado de asistencia. 

Per asistir al curso, es necesario:

  1. reservar plaza: facilitando per teléfono o por correo electrónico nombre, apellidos, domicilio, población, código postal, teléfono y correo electrónico de contacto.
  2. ingresar el importe de matrícula a la cuenta corriente a nombre del Museu Nacional d’Art de Catalunya (núm. 2100 0974 89 0200035583)

El museo cumple en todos sus términos con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE núm. 289, de 14 de desembre de 1999)