Simposio Internacional de Artes en Salud

Los días 23 y 24 de febrero de 2023 el Instituto Catalán de la Salud y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), con la colaboración del Arts in Health International Foundation, celebraron un simposio internacional en Barcelona donde varios profesionales de los ámbitos de la salud, las artes y la cultura se reunieron para compartir sus conocimientos y para presentar sus experiencias sobre la implementación de la estrategia de Artes en Salud en sus respectivas organizaciones.
La Jornada, inaugurada por el consejero de Salud del Gobierno de Cataluña Manel Balcells y por el director del MNAC Pepe Serra, contó con profesionales del ámbito de las artes y la salud y referentes a escala mundial como Cristopher Bailey, responsable de la Iniciativa Artes in Health de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Antonella Poce, responsable del proyecto internacional Inclusive Museums for well-*being and health thorugh the creation of a new shared memory, Guillem de Efak Fullana Ferré, Jefe de Acción comunitaria, Programas públicos y Comunicación del MNAC y Codirector del Plan Asistencial de Pericia de Artes en Salud del ICS, o Carmen Cabezas, Secretaria de Salud Pública de Cataluña.
Comité organizador:
Coordinación científica: Guillem d’Efak Fullana Ferré.
Organización: Laura de Andrés, Laia Brufau, Elisenda Inglés, Laia Padrós, Vanessa Pomés, Norma Vélez.
Diseño gráfico: Àngel Fernández.
Prensa y comunicación: Charo Canal i Elisenda Inglés.
Conducción: Guillem d’Efak Fullana Ferré.
Traducción e interpretación: Simultània Intèrprets.
Gestión de aforo: Magma Cultura.
Registro y realización audiovisual: Vibbra.
Las grabaciones en vídeo del Simposio de Artes en Salud:
Día 23 (versión original)
Día 23 (traducción simultánea)
Día 24 (versión original)
Día 24 (traducción simultánea)
Jueves, 23 de febrero de 2023
Bienvenida y saludos. Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Manel Balcells, consejero de Salud.
Conferencia inaugural Carmen Cabezas, secretaria de Salud Pública (ASPCAT).
Proyectos I - Definición del objetivo de salud Presentación del proyecto «El cos és el meu enemic?». Txema Romero, director del Museu d’Art de Cerdanyola. Cristina Cabistañ, directora del EAP Canaletes Fontetes (Cerdanyola del Vallès). El MAC es uno de los principales museos modernistas, un centro de arte contemporáneo abierto a nuevas creaciones y una equipación sociocultural accesible al público y a todos los públicos, especialmente los implicados en proyectos de Artes en Salut.
Proyectos II - Participación, Proyecto «RELATO-Hos»., Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). Antonia Castro, enfermera de la HUB y autora y coordinadora del proyecto RELATO-Hos. Merche Yll y David Herrera, (RELATadores). El proyecto «RELATO-Hos» invita los pacientes ingresados en unidadesde hospitalización del Hospital de Bellvitge a escribir una historia durante su estancia en el centro. La iniciativa está dirigida por enfermeras y tiene como objetivo aprovechar la capacidad terapéutica de la escritura para hacer más agradable el tiempo de hospitalización.
Conferencia internacional Antonella Poce, responsable del proyecto internacional Inclusive Museums for well-being and health through the creation of a new shared memory.
Proyectos III - Coproducción de intervenciones) «La Mesa de Museos y Salud» Sònia Blasco, jefa del Servicio de Museos y Protección de Bienes Muebles. Departamento de Cultura.
«Recuperart-19», museos para el bienestar emocional de los profesionales sanitarios Laia Brufau, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del ICS y miembro del grupo PADEICS. «Recuperart-19» es un programa innovador basado en museos y centros de arte para mejorar el estado emocional de los profesionales sanitarios después de la pandemia de la COVID-19. La propuesta se crea en el PADEICS de Artes en Salud. PADEICS es un programa donde profesionales de diversas disciplinas y áreas territoriales comparten sus conocimientos y formas de hacer las cosas para responder a las necesidades de salud que surgen.
Viernes, 24 de febrero de 2023
Bienvenida
Conferencia internacional Christopher Bailey,Arts and Health Lead at World Health Organization.
Artistas residentes en centros de atención primaria. Investigación situada y cocreación. Roser Sanjuán, responsable de programas públicos del Centro de Arte La Panera. El Centro de Arte La Panera de Lleida es una plataforma de producción y difusión de las artes visuales contemporáneas que se posiciona en la intersección entre la investigación y la creación con programas públicos. Lidera proyectos artísticos en diversos entornos como escuelas, centros de salud y servicios comunitarios.
Proyectos IV - Evaluación «¿Cómo evaluar intervenciones de Artes en Salud?» Anna Berenguera, coordinadora e investigadora de la Unidad Transversal de la Investigación deI IDIAPJGol. IDIAPJGol es un centro líder en investigación y promoción de la salud en el primer nivel asistencial, que tiene como objetivo promover y desarrollar la innovación clínica, la investigación epidemiológica y de servicios sanitarios en el ámbito de la atención primaria.
Proyectos V - Comunicación Presentación de la publicación científica: «Women of cultural diversity and Complex PTSD: group intervention with STAIR model» Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH). Guila Fidel Kinori, especialista en psicología clínica y adjunta del Servicio de Psiquiatría de l’HUVH. Se presenta un estudio piloto para adaptar el programa modular STAIR para mujeres de diversas culturas y aplicarlo en formato grupal en dos entornos diferentes: en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y en el Museo Nacional de Arte de Catalunya.
Proyecto «Arte Mayor» Rosa Puigpinós, Agencia de Salud Pública de Barcelona. Teresa González, accesibilidad e inclusión del MNAC. El proyecto «Arte Mayor» es un proyecto piloto de investigación e intervención centrado sobre las personas mayores y la soledad.
Proyecto «Abriendo puertas» Anna Saló, especialista en psicooncología y curas paliativas pediátricas. Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica HUVH. Norma Vélez, actividades y educación del MNAC. «Abriendo puertas» es un proyecto de investigación e intervención de Artes en Salud en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, centrado en los adolescentes pacientes de cáncer que han sido diagnosticados y tratados en el Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Taller participativo «Museums as inclusive spaces for health and Wellbeing’ participatory workshop»
Participación - Preguntas finales
«La salud y el bienestar, eje estratégico del Museo Nacional de Arte de Catalunya» Guillem d’Efak Fullana, jefe de Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del MNAC. Pepe Serra, , director del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
Clausura del Simposio Laia Brufau, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del ICS y miembro del grupo PADEICS. Coordinadora de la estrategia de Artes en Salut del Instituto Catalán de la Salud.
Museu Nacional d'Art de Catalunya
Cómo llegar al Museu Nacional d'Art de Catalunya
Metro
Líneas L1, L3: Pl. Espanya
Autobuses
55 (es el que deja más cerca, parada: Museu Nacional d’Art de Catalunya/Museu Etnològic)
150 (Pl. Espanya-Av. de l’Estadi/Piscines Picornell-Museu Nacional)
13 (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia/Poble Espanyol)
Hasta Pl. Espanya 65, 79, 109, 165, D20, D40, H12, V7
Bus Turístico
Bus Turístico (Museu Nacional) / Barcelona City Tour (Museu Nacional)
Tren
FGC L8, R5, R6, R50, R60, S4, S8, S33 (Estación Espanya)
Funicular
Metro Paral·lel (tarifa integrada) – Funicular de Montjuïc
A pie
Plaça d’Espanya - Avinguda Maria Cristina - Escaleras mecánicas hasta el museo
Carrer Lleida - Teatre Mercat de les Flors - Escaleras hasta el museo
Anella Olímpica - Escaleras mecánicas hasta el museo
Coche
Aparcamiento público de pago para coches y autocares con plazas para persones con mobilidad reducida al lado del museo
Bicicleta
Bicing (calle de la França Xica y plaça d’Espanya)