¿Qué humanidad? l Recursos para la visita
La exposición ¿Qué humanidad? La figura humana después de la guerra (1940-1966) reúne cerca de un centenar de obras de artistas catalanes, españoles e internacionales de primera línea que, entre 1940 y mediados de los sesenta, abordan la cuestión de la figura y de la condición humana enfrentada a la incertidumbre, las mutaciones, los fracasos y las esperanzas provocadas por la Segunda Guerra Mundial y su prólogo, la Guerra Civil española.

Eduard Vallès, conservador de arte moderno del MNAC, nos explica las nuevas salas dedicadas a la Guerra Civil.

La batalla del Ebro en el Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l’Ebre (Corbera d’Ebre), con Teresa Ferré Panisello, exdirectora del COMEBE, especialista en fotografía y Guerra Civil.

La guerra aérea y la defensa del territorio desde el Centre d’Interpretació de l’Aviació Republicana i la Guerra Aèria (Santa Margarida i els Monjos), a cargo de Ramon Arnabat, profesor de historia contemporánea de la Universitat Rovira Virgili y miembro del grupo de investigación ISOCAC.

La memoria del exilio en el Museu Memorial de l’Exili, La Jonquera, con Alfons Quera, historiador y exdirector del MUME.

La guerra infinita descubre las diferentes facetas de la obra del fotógrafo Antoni Campañà (Arbúcies, 1906-Sant Cugat del Vallès, 1989), poniendo el foco en las fotografías que realizó durante la Guerra Civil española, que la familia encontró casualmente en el año 2018.

Conferencia inaugural y visita guiada a la exposición Museo en peligro! Salvaguarda y orden del arte catalán durante la Guerra Civil, a cargo de Mireia Capdevila Candell y Francesc Vilanova Vila-Abadal, comisarios de la exposición.