Presentación de la renovación de la Sala Ismael Smith en el Museu d'Art de Cerdanyola
Presentación de la renovación de la Sala Ismael Smith en el Museu d'Art de Cerdanyola
El Museu d’Art de Cerdanyola presenta la nueva exposición de la Sala Smith con la rotación de los dibujos y grabados (algunos inéditos) y las cuatro esculturas depositadas por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, que completan este espacio único para la difusión de la figura de Smith.
El 1 de noviembre de 1972 murió Ismael Smith que irrumpió en el panorama artístico barcelonés en pleno auge del Modernismo y pronto, por su espíritu rebelde y su visión moderna, crítica e irónica, fue incorporado por Eugeni d'Ors en el Olimpo del Novecentismo.
Pero más de 100 años después, su obra se convierte en un referente de una gran vigencia. En el 2009, se inauguraba el Museu d’Art de Cerdanyola, con la única sala que existe sobre el artista, donde se pueden ver esculturas, dibujos, grabados, cerámicas, joyas, diseños y abundante documentación. Y en el 2017, el Museu Nacional d’Art de Catalunya realizó la gran retrospectiva Ismael Smith, la belleza y los monstruos, que consagraría y recuperaría en Smith, como uno imprescindible del arte catalán de principios del siglo XX.
Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del artista, el Museu d’Art de Cerdanyola, como miembro de la Red de Museos de Arte de Cataluña, recibe el depósito permanente de cuatro piezas de Smith de gran relevancia procedentes del fondo del Museo Nacional para entender la complejidad del personaje y del artista. Por una parte, el autorretrato en bronce Chico de 1907 ejemplariza el momento álgido de su carrera, irónico y moderno, una singular caricatura-escultura. También se ha depositado la máscara del músico leridano Enric Granados, que inauguró el casino de Cerdanyola, el actual museo. Una de las piezas más destacadas es la cabeza de grandes dimensiones del Quijote, un enorme yeso policromato que Smith realizaría a su etapa americana y que podría ser un modelo para un monumento no realizado. Y, por último, destaca una excepcional máscara de Elisabeth Knapp en cerámica policromada, adquirida el año 2018 por el Museo Nacional, y que integró la gran retrospectiva sobre el artista.
