Archivar Exponer. Salirse del guion en los archivos de arte
Archivar Exponer. Salirse del guion en los archivos de arte
16 y 17 de marzo de 2023
Lugar:
Lugar: Sala de actos del Museu Picasso (Pl. Sabartés, 1) i Auditorio del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Parc de Montjuïc).
Precios:
Precio (presencial): 40 €*
Precio (en línea): gratuito
* Reducción del 40 % sobre el precio:
- De 18 a 25 años y de 65 años en adelante
- Parados o poseedores de la Tarjeta Rosa Reducida
- Carnet de bibliotecas públicas de Cataluña
- Estudiantes universitarios debidamente acreditados
- Carnet de Amics del Museu Nacional
- Socios de la Associació de Professionals de l’Arxivística i la Gestió de Documents de Catalunya
Material:

Programa de mano
Descripción:
Los archivos y, por tanto, también los archivos de arte, ya no se entienden como conjuntos orgánicos de documentos inmóviles producidos por una persona o institución, sino que son lugares vivos en constante cambio que contienen documentos que están permanentemente activados, por archiveros, por estudiantes, por investigadores. Por otra parte, la doctrina archivística moderna ha omitido el concepto de autor en el archivo, aunque algunas prácticas archivísticas convierten la acción en una cocreación, con multiautoría, donde cada paso, activación o proceso crea un documento semánticamente nuevo que implica a un autor.
En este contexto, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museu Picasso de Barcelona aúnan conocimientos y recursos para organizar un Simposio internacional en torno a la práctica archivística en el arte en el siglo xxi, que reúne a archiveros, comisarios, artistas, historiadores e investigadores de todo el mundo.
PROGRAMA
El Simposio internacional se desarrolla en torno a dos acciones esenciales coincidentes: el ARCHIVAR, entendido como una práctica construida reflexivamente, y el EXPONER, como el territorio en el que archivar se convierte en un acto público.
16.3.23 MUSEU PICASSO
MAÑANA — ARCHIVAR
- 9 | 9.30 Acreditaciones
- 9.30 | 10 h Bienvenida
- 10 | 10.45 h Ponencia marco: Archive Art (El arte de la archivística). Doctor Eric Ketelaar, profesor emérito de Archivística, Universiteit van Amsterdam
- 10.45 | 11.15 h Pausa-café
- 11.15 | 11.35 h Casos prácticos: Art, Artifice, Archives: Considering the links between facts, evidence and truth (Arte, artificio, archivos: consideraciones sobre los vínculos entre los hechos, las evidencias y la verdad). Laura Millar, consultora independiente en documentación, archivos y gestión de la información
- 11.35 | 11.55 h Reactivating Historical Archives in Art and Design Museums (Reactivar los archivos históricos en los museos de arte y diseño). Michael Karabinos, archivero e historiador
- 11.55 | 12.15 h Cas Arxiu Brigitte Baer: una estratigrafia (Caso Archivo Brigitte Baer: una estratigrafía). Sílvia Domènech, jefa del Centro de Investigación del Museu Picasso de Barcelona, y Núria Solé Bardalet, archivera del Museu Picasso de Barcelona
- 12.15 | 12.25 h Pausa
- 12.25 | 13.30 h Mesa de debate: Conversación conducida por Jorge Blasco, investigador, escritor y curador. Participación de todos los ponentes de la sesión matinal
- 13.30 | 15.30 h Almuerzo
TARDE — EXPONER
- 15.30 | 16.15 h Ponencia marco: Archives on Show (Archivos expuestos). Beatrice von Bismarck, profesora de Historia del Arte y Cultura Visual en la Academy of Fine Arts de Leipzig
- 16.15 | 16.35 h Casos prácticos: Sala Colonial Project. Catarina Simão, artista.
- 16.15 | 16.35 h The Muses and the Archive (Las musas y el archivo). Debora Rossi, jefa del archivo de la Biennale di Venezia
- 16.55 | 17.55 h Mesa de debate: Conversación conducida por Mela Dávila, investigadora, curadora y consultora en archivos de arte y publicaciones de artista. Participación de todos los ponentes de la sesión de tarde
17.03.23 MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYA
MAÑANA — ARCHIVAR
- 9 | 9.30 h Acreditaciones
- 9.30 | 10 h Bienvenida
- 10 | 10.45 h Ponencia marco: Arxius polièdrics, continguts plurals (Archivos poliédricos, contenidos plurales). Ramon Alberch, coordinador del Grupo de Trabajo de Dinamización Cultural de los Archivos de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA-GTDCA)
- 10.45 | 11.15 h Pausa-café
- 11.15 | 11.35 h Casos prácticos: Maniements d’archives (El manejo de los archivos). Philippe Artières, investigador en historia en el CNRS (IRIS/Ehess,Paris-Condorcet)
- 11.35 | 11.55 h La vida de les obres (La vida de las obras). Perejaume, artista y escritor
- 11.55 | 12.15 h Els límits de la voluntat en els arxius dels artistes. El fons Hermen Anglada Camarasa com a exemple (Los límites de la voluntad en los archivos de los artistas. El fondo Hermen Anglada Camarasa como ejemplo). Pilar Cuerva, jefa del Centre de Recerca i Coneixement (CREC) del Museu Nacional d’Art de Catalunya
- 12.15 | 12.25 h Pausa
- 12.25 | 13.30 h Mesa de debate: Conversación conducida por Jorge Blasco, investigador, escritor y curador. Participación de todos los ponentes de la sesión matinal
- 13.30 | 15.30 h Almuerzo
TARDE — EXPONER
- 15.30 | 16.15 h Ponencia marco: Productive Archiving: Archival Practices by Artists (Archivo productivo: prácticas archivísticas de artistas). Ernst van Alphen, profesor emérito de la Universiteit Leiden
- 16.15 | 16.35 h Casos prácticos: El documento a través del arte: un recorrido por las representaciones de los documentos de archivo en las obras de la National Gallery. José Luís Bonal, profesor de la facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura
- 16.35 | 17.35 h Mesa de debate: Conversación conducida por Mela Dávila, investigadora, curadora y consultora en archivos de arte y publicaciones de artista. Participación de todos los ponentes de la sesión de tarde
- 17.35 | 17.45 h Pausa
- 17.45 | 18.05 h Into Sugar We Could Have Turned (Nos podríamos haber convertido en azúcar). Mireia c. Saladrigues, artista visual e investigadora
- 18.05 | 18.15 h Clausura
- 18.40 h Visita comentada a la exposición Anglada Camarasa. El archivo premeditado
Información y reservas:
Contacto: [email protected]
Las ponencias se impartirán en el idioma del título publicado en el programa. Servicio de traducción simultánea al catalán, castellano e inglés.
