L'obrador. Programa de acción comunitaria 2021

Fotosensibilidad encarnada es un proceso educativo que pretende ser el punto de partida para una relación estable entre el Museu Nacional y los jóvenes usuarios del centro de acogida CODA de la Fundación IDEA, situado en el barrio de Poble-sec.
El objetivo es propiciar una aproximación de estos jóvenes al museo y al barrio mediante un trabajo entorno a las imágenes desde unas técnicas y artefactos particulares: las cámaras oscuras y otras herramientas autoconstruidas por el artista Oriol Hernando. Con estas herramientas, cámaras oscuras, cámaras lúcidas y otros artefactos para captar la realidad basados en las invenciones que los pintores han utilizado desde el siglo XVI, los jóvenes se han acercado a las obras de la colección del museo (destacando la galería de retratos de Ramon Casas) a través del gesto del dibujo y el calco, haciendo un trabajo de atención e introspección sobre el objeto que se quiere representar en un tiempo en el que, como sabemos, la atención es un bien muy escaso.
Un jardín en comunidad es un proyecto para incentivar la reflexión-acción, con una mirada crítica y transformadora, llevado a cabo por los alumnos del Instituto Consell de Cent, sobre el espacio público del barrio de Poble-sec y sus usos a partir de una intervención en los Jardines Walter Benjamin, que consistirá en la construcción de mobiliario efímero. La iniciativa se enmarca en la materia de Aprendizaje-Servicio de 4º de ESO con el objetivo de que el alumnado conozca y haga suyo el entorno del instituto.
Fruto de la anexión de los Jardines Walter Benjamin como espacio educativo del IES Consell de Cent (una demanda del centro desde hacía años) durante el curso 2020-21 tuvo lugar una primera experiencia que finalizó con una exposición y una intervención mural en el Instituto, en la que se plasmaba de manera simbólica los aprendizajes obtenidos durante una pequeña investigación. La continuidad y el enlace con el museo estará vehiculado a través de la reflexión sobre ciudad y espacio público en el contexto de la exposición “Gaudí” y de la colaboración de los departamentos de Exposiciones, Museografía e Infraestructuras y Servicios Generales. Los alumnos tuvieron una primera aproximación visitando la exposición Gaudí así como zonas de trabajo de los equipos de mantenimiento de la mano de los profesionales del museo. Con este punto de partida, se hará un trabajo de concepción, diseño y construcción de mobiliario efímero mediante el reciclaje de materiales sobrantes de la muestra una vez desmontada (peanas, maderas, paredes…).
Este proyecto apuesta por vincular las y los jóvenes con las calles y plazas del Poble-sec con una mirada reflexiva, poniendo como punto de partida los alrededores del instituto y la pregunta: ¿Cómo podemos hacer una escuela más habitable y más nuestra?
Se desarrollará en dos fases:
- Fase de investigación (octubre-noviembre 2021): trabajo de reflexión y aprendizaje sobre entornos urbanos saludables y sostenibles, así como la memoria histórica del barrio y las formas de intervenir y dignificar espacios vulnerables en relación con los diversos usos de los jardines. Diagnósticos participativos con las y los jóvenes a través de la fotografía y una mirada de salud comunitaria.
- Fase de servicio/intervención (abril-mayo 2022): intervención con mobiliario urbano, coordinada y diseñada con los grupos de jóvenes. Al final del proceso de realizará una inauguración en el Instituto donde se activará de forma simbólica el dispositivo mediante la danza.
¡Tomamos la palabra! (ganador del Premio 25N 2021 del Ajuntament de Barcelona) es un ciclo de actividades construido entre diferentes entidades, servicios y equipamientos para trabajar en torno a los roles de género y a las violencias machistas y LGTBI-fóbicas con chicas y chicos jóvenes del Poble-sec.
Como resultado de los trabajos en las diferentes acciones y talleres del ciclo, se impulsó la creación de un fanzine con el alumnado de Bachillerato del IES Consell de Cent, como herramienta creativa, espontánea y de reivindicación utilizando una metodología participativa.
La aportación del museo al proceso ha tenido dos frentes. Por un lado, un taller de dibujo colaborativo llevado a cabo por Julia S. Palau con el alumnado de Bachillerato del IES Consell de Cent, con la inclusión de una visita guiada en clave feminista al museo y de un trabajo de creación de memes a partir de obras de la colección de Arte Moderno. Por otro lado, el montaje final del fanzine con todos los elementos procedentes del resto de actividades e iniciativas propuestas por los diferentes actores implicados tuvo lugar en un taller conducido por Júlia S. Palau y el Proyecto Una. Como clausura del ciclo la Sala Oval del museo acogió una presentación del fanzine dinamizada por la Cooperativa NUS con su espectáculo de teatro-foro “Monólogos en la plaza”.
¡Tomamos la palabra! es un proyecto transversal, colaborativo y comunitario que ha contado con la participación, el compromiso y el entusiasmo de numerosas entidades y personas:
Centre Cívic el Sortidor, Centre Cultural Albareda, Biblioteca Francesc Boix, Col·lectiu Perifèria Beat, Transductores, Espai Juvenil 12@16, Institut Consell de Cent, Institut Municipal de Serveis Socials del Poble-sec, Punt d’Informació Juvenil Paral·lel, Agència de Salut Pública de Barcelona, Associació Cúrcuma, Embrutafils, La Raposa - Llibreria feminista i Bar Vegà, Projecte UNA, Júlia S.P. @biksakura, Magaly Castillo, Pla Comunitari del Poble-sec, l@s alum@s de 1º de Bachillerato del IES Consell de Cent: Iris, Mark, Laleshka, Alena, Enric, Adriana, Mireia, Romà, Laura, Eric, Lucas, Arwa, Maria, Martí, Camilo, Irina, Pau, Alviery, Joan, Laura, Laia, Angel, Luis, Williamnys José, Jael, Julia, Carolina, Sigrid, Martina, Nicole, Xinmiao, Caiwei, Aleksandra, Saray, Kelly, Yuliana, Yolaini, Yobelin, Rocío, Ana Paula, Lucía, Dana, Elisa, Ana Mileth, Marino, Érica, Meritxell, Galit, Bea, Aina, Carla, Amets, Nahia, Jonc, Annie, Gisela, Sajid, Said, Saad, Jordi, Judith, Ainara, Joan Samuel, Gabriel, Siles i Sofía; a més dels joves participants del 12@16.
#LObrador