Jump to navigation
Busca en la colección
Busca en el archivo
La exposición se inscribe en el marco de colaboración con la Fundación Mapfre de Madrid, y se produce aprovechando que la sala de exposición permanente de arte románico se encuentra cerrada al público por obras de remodelación desde el 15 de noviembre, hasta inicios del verano de 2011.
La muestra presenta una selección de unas 60 obras de la colección del Museu Nacional determinada por su calidad artística, y buscando que todas las técnicas y los principales temas del románico estén representados. De hecho, será la primera vez que una selección tan significativa de obras de esta magnífica colección se puedan ver fuera de Cataluña, a excepción de la exposición que se organizó en París en 1937, en plena Guerra Civil española.
El recorrido está organizado en cinco ámbitos, seguidos de un espacio de presentación, que quieren mostrar, por una parte, las obras aplicadas a la arquitectura (pintura mural, escultura en piedra) y, por la otra, las obras relacionadas con el mobiliario y los objetos de uso litúrgico (pintura sobre tabla, escultura en madera, orfebrería y esmaltes).
Para evocar los espacios de la pintura mural, se ha preparado una reproducción de las pinturas de una absidiola de Sant Quirze de Pedret. También figura en el proyecto una reproducción virtual en 3D de la portada de Ripoll, realizada en 2008.
Entre las obras que han viajado a Madrid con motivo de esta exposición se encuentra el fragmento de la Lapidación de san Esteban, procedente de Sant Joan de Boí, la Majestad Batlló y un fragmento de las pinturas murales del monasterio de San Pedro de Arlanza.
El catálogo de la exposición contiene artículos de especialistas en el tema y una segunda parte de catalogación, con una amplia bibliografía y otros apartados de documentación.