Jump to navigation
Busca en la colección
Busca en el archivo
01. Propósito de la actividad
Esta actividad pretende mejorar la competencia lingüística oral de los alumnos de los centros de formación de personas adultas a través del debate utilizando las estrategias de pensamiento visual y las obras de arte de las colecciones del museo:
El itinerario está formado por cuatro propuestas que se ofrecen a lo largo del año y cada consta de dos opciones:
El trabajo, ocupación digna,igualdad de género, economía
Los niveles de lengua (I, II, III) están relacionados con los currículos de lenguas:
Recomendado para: Educación de adultos. Lenguas.
02. Objetivos
03. Actividad
La primera parte de la visita, de una 1 h de duración, estará conducida por una educadora. La mediadora facilitará el debate del grupo ante dos obras de arte sobre temas familiares o cotidianos utilizando la metodología de las estrategias de pensamiento visual.
Para la segunda parte de la visita, conducida por el profesorado acompañante del grupo, os proponemos una actividad complementaria en el museo que puede durar aproximadamente 30':
Os animamos a consultar algunos ejemplos de actividad posterior a la visita realizados por estudiantes de tres CFA:
CFA Maria Rúbies UNA NOCHE EN EL MUSEO
En la escuela:
Antes de venir al museo os proponemos que trabajéis con el alumnado el museo y su entorno. Por eso os hemos preparado:
Después de venir al museo os proponemos que desarrolléis aquellos aspectos que hayan surgido durante el debate y que hayan interesado a los alumnos/as así como las propuestas de la actividad complementaria que habéis comenzado en las salas del museo. Para ver ejemplos de desarrollos en los CFA consultad el apartado destinado a la actividad.
Recursos y suporte educativo:
01. Propuestas para hacer en la escuela
02. Recursos educativos
LA FIGURA HUMANA
Opción A: Retrato de Miquel Utrillo, Santiago Rusiñol, 1890-1891 / Los recién casados, Olga Sacharoff, hacia 1929
Opción B: Una romanza, Santiago Rusiñol, 1894 / Retrato de Marta Vidal, Lluïsa Vidal, hacia 1907-1911
FAMILIA
Opción A: Cala Forn, Joaquim Sunyer, 1917 /Familia Deu, Marià Pidelaserra, 1902
Opción B: Retrato de la mujer y los hijos del pintor, Claudi Lorenzale, hacia 1860-1865 / Una boda, Olga Sacharoff, 1919-1923
CLASES SOCIALES
Opción A: Merienda en el campo, Gaspar Homar, 1905-1906 / Espectadores, Francesc Domingo, 1934
Opción B: Después del baile, Francesc Masriera, 1886 / Reunión en casa del boticario, José Gutiérrez Solana, 1934
EL TRABAJO, EMPLEO DIGNA, IGUALDAD DE GÉNERO, ECONOMÍA
Opción A: Planchadora, Roberto Fernández Balbuena, 1930 / Las coristas, José Gutiérrez Solana, 1925
Opción B: Retrato del escritor Frederic Pujulà i Vallès, Segundo Matilla, hacia 1907-1914 / El chaparrón. Bahía de Santoña, Darío de Regoyos, 1900