Curso: románico y vanguardia

Curso: románico y vanguardia

Intervalo de fechas: 
14/09/2016

Curso que explicará el vínculo entre Picasso y el arte románico catalán y captará las posibles afinidades entre ellos. Para entender esta relación, varios especialistas se centrarán en las dos fechas que la marcaron: 1906, en un momento decisivo de transformación de su estilo, el artista se instaló unos meses en el pueblo de Gòsol, en el Pirineo catalán. Casi trenta años después, en 1934, visitó las colecciones de arte románico del que hoy es el  Museu Nacional d’Art de Catalunya, un acontecimiento ampliamente comentado por la prensa barcelonesa de la época.

Este curso, en colaboración con la Universidad de Barcelona, se organiza alrededor de la exposición Picasso románico, que se podrá ver en el Museu Nacional de noviembre de 2016 a febrero de 2017.

  • Del 28 de septiembre al 14 de diciembre de 2016
  • Miércoles, de 10 a 12 h
  • Sala Sert, Museu Nacional d'Art de Catalunya

PROGRAMA

28 de septiembre, de 10 a 12 h

Sobre Picasso, bohemia, barbarie y arte medieval (I)

Juan José Lahuerta, comisario de la exposición

5 de octubre, de 10 a 12 h
Sobre Picasso, bohemia, barbarie y arte medieval (II)

Juan José Lahuerta, comisario de la exposición

19 de octubre, de 10 a 12 h
Los primitivismos como catalizadores del posicionamiento de Picasso en la vanguardia internacional

Eduard Vallès, conservador de Arte Moderno en el Museu Nacional d'Art de Catalunya

26 de octubre, de 10 a 12 h
Realidad, vestigio y memoria del arte románico en la vida y la obra de Picasso

Eduard Vallès, conservador d’Art Modern al Museu Nacional d'Art de Catalunya

2 de noviembre, de 10 a 12 h
Sobre Picasso, bohemia, barbarie y arte medieval (III)

Juan José Lahuerta, comisario de la exposición

9 de noviembre, de 10 a 12 h
¿Por qué el arte románico sedujo al arte moderno?

Daniel Rico, profesor de Historia del Arte en la UAB y miembro del Institut d’Estudis Medievals

16 de noviembre, de 10 a 12 h
Románico y modernidad

Gemma Ylla-Català, ayudante de conservación de Arte Románico en el Museu Nacional d'Art de Catalunya

23 de noviembre, de 10 a 12 h
Miró, Picabia y el románico

Martí Peran, profesor titular de Teoría del Arte en la UB, crítico y curador de exposiciones

30 de noviembre, de 10 a 12 h
La imagen novecentista del patrimonio medieval catalán

Francesc Quílez, coordinador de Colecciones y jefe del Gabinete de Dibujos y Grabados en el Museu Nacional d'Art de Catalunya

14 de diciembre, de 10 a 12 h
Picasso y el arte románico catalán (visita a la exposición)

 

Para más información [curso cerrado]

 

Mestre de Sorpe, "Anunciació", mitjan segle XII