CRECE LA COLECCIÓN PERMANENTE CON UN NUEVO ÁMBITO DEDICADO A LA VANGUARDIA DE LOS AÑOS 30
CRECE LA COLECCIÓN PERMANENTE CON UN NUEVO ÁMBITO DEDICADO A LA VANGUARDIA DE LOS AÑOS 30
Ya pueden visitar la nueva sala monográfica dedicada al arte catalán de vanguardia donde se exponen obras de artistas tan destacados de este período como Leandre Cristòfol, Ángel Ferrant, Antoni Clavé, Jaume Sans, Artur Carbonell, Lamolla o Salvador Ortiga. En el campo de la fotografía, se muestran imágenes de Pere Català Pic, Emili Godes y Josep Masana. En total, se exhiben 29 obras, entre pinturas, collages, carteles, dibujo, esculturas y fotografías. El nuevo ámbito se ha formado a partir de piezas que ya integraban los fondos del MNAC y de recientes adquisiciones, donaciones y depósitos de obras, algunas tan emblemáticas como Constelación d'Artur Carbonell o Camagüey hidráulico en cuclillas de Jaume Sans.
En Cataluña, la década de 1930 vivió una notable efervescencia vanguardista centrada fundamentalmente en dos focos: la ciudad de Barcelona, donde los Amics de l'Art Nou ejercieron un papel clave en la promoción y difusión del arte que se hacía dentro y fuera del país; y Lleida, donde un grupo de jóvenes artistas rompían las inercias artísticas de la escena local llevando a la práctica algunos de los principios de la vanguardia. Estos artistas estuvieron muy influenciados por el surrealismo, sin duda por Miró y Dalí. Por otro lado, la fotografía participaba del discurso de renovación radical dominante entonces en la escena internacional.
