Croat
Ubicación:
Obra no expuestaArtistas / Creadores / Autoridades:
Etiquetas museo:
Etiquetas sociales:
Descripción:
La expansión territorial de la Corona de Aragón originó, a lo largo del siglo XIII, la necesidad de crear monedas de valor más alto que las que estaban en circulación hasta aquel momento. Jaime I el Conquistador ya había fabricado en Montpellier piezas gruesas de buena plata. Su hijo y sucesor Pedro II el Grande, en el año 1285, también hizo acuñar una en Barcelona, el croat, que adoptó los mismos diseños que los dineros de vellón de Barcelona. En el anverso se muestra la efigie coronada del rey, con su nombre alrededor, y en el reverso una cruz con anillas y puntos, acompañada del nombre de la ciudad emisora.
Numismática
1285
Adquisición de la colección Botet Sisó, 1933
Núm. de catálogo:
034137-N
Siglo: XIII
+:PETRUS DEI GRACIA REX:.
Busto del rey coronado, a la izquierda.
CIUI-TAS:-.BARCh´-NONA.
Cruz cortando leyenda con anillos en los 1º y 4º espacios, y tres puntos en los 2º y 3º.
Plata
24 mm
6 h
3,11 g