Alegoría del Amor, Cupido y Psique [?]
La escena se asocia con la historia de Cupido y Psique, inmortalizada por las "Metamorfosis" de Lucio Apuleyo, en las que el dios de la atracción sexual se enamora de Psique, y la visita siempre por la noche, para ocultar su identidad. Una alegoría del amor con regusto erótico que sigue la misma composición que la obra "Tarquinio y Lucrecia" de Tiziano, que estaba en las colecciones reales españolas desde 1571 y que ahora se conserva en el Fitzwilliam Museum de Cambridge. Se han señalado los paralelismos entre la modelo femenina que personifica a Psique y la que posó para las dos "Majas" de Goya, así como con María Gabriela Palafox y Portocarrero, marquesa de Lazán, pintada por Goya en el año 1804.
1798-1805
220,5 x 155,5 cm
Legado de Francesc Cambó, 1949; ingreso, 1954
064996-000














![Francisco de Goya - Manuel Quijano - 1815 [1] image for: Francisco de Goya - Manuel Quijano - 1815 [1]](https://www.museunacional.cat/sites/default/files/styles/piece_related_50_50/public/images/art_piece/first_gallery/35834/064997-000_0023-09.jpg)
![Francisco de Goya - Al·legoria de l'Amor, Cupido i Psique [?] - 1798-1805 image for: Francisco de Goya - Al·legoria de l'Amor, Cupido i Psique [?] - 1798-1805](https://www.museunacional.cat/sites/default/files/styles/piece_related_50_50/public/images/art_piece/first_gallery/35843/064996-000_002296.jpg)
![Francisco de Goya - Al·legoria de l'Amor, Cupido i Psique [?] - 1798-1805 image for: Francisco de Goya - Al·legoria de l'Amor, Cupido i Psique [?] - 1798-1805](https://www.museunacional.cat/sites/default/files/images/art_piece/first_gallery/35843/064996-000_002296.jpg)