La medalla devocional: arte, sociedad y mentalidad
La medalla devocional: arte, sociedad y mentalidad
23 y 24 de noviembre
Miércoles 23 de noviembre, de 16 a 19.30 h
Jueves 24 de noviembre, de 9.30 a 19.30 h
30 €. Para estudiantes, jubilados y Amigos del museo, 25 €

Programa (pdf)
XX Curso de historia monetaria hispánica
El curso de este año está dedicado a la medalla en una de sus proyecciones más particulares: la medalla de devoción. Es un patrimonio de apariencia modesta y de larga tradición, que eclosionó en época moderna entre las formas de manifestación y divulgación más genuinas de la religiosidad del barroco. Tuvo una larga vigencia hasta principios del último cuarto del siglo XX, cuando entró en una rápida decadencia. Su transporte fácil y el carácter de elemento asociado a la vida y a la devoción privada hizo que su extensión fuera rápida y por todas partes, incluyendo las misiones más remotas, como un eficaz medio de difusión de creencias y devociones.
Cataluña, como el resto de la Europa de la Contrarreforma, ha sido un territorio rico en estas piezas, como punto de recepción de medallas foráneas y como centro de producción para uso de grandes centros de peregrinaje como, en el caso más paradigmático, el monasterio de Monserrat.
Las intervenciones del curso nos permitirán aproximarnos al fenómeno desde sus orígenes hasta la contemporaneidad, repasando los actores implicados, las técnicas y la evolución artística según los gustos, las necesidades y las demandas de la sociedad en cada momento.
Curso reconocido por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya como actividad de formación permanente dirigida al profesorado.
Con la colaboración de la S.E. Catedral Metropolitana de Barcelona
#cursmedalla
PROGRAMA
Coordinador: Albert Estrada-Rius, conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya
Miércoles 23 de noviembre, de 16 a 19.30 h (Sala Innova)
La medalla i les seves tipologies: un instrument artístic de comunicació i propaganda
Javier Gimeno, doctor y delegado de España en la FIDEM
Expressió i adaptació estètica: la medalla com a camp de creació
Rossend Casanova, doctor y vice-presidente de la Societat Catalana d’Estudis Numismàtics
Jueves 24 de noviembre, de 9.30 a 14 h (Sala Innova)
Comitents i promotors: l’exemple del monestir de Montserrat
Anna Maria Balaguer, doctora y vocal de la Societat Catalana d’Estudis Numismàtics
L’artista i la seva creació: Eusebi Arnau i la medalla catalana
Isabel Marín, doctora y historiadora del arte
El taller de producción: la Fábrica de Medallas Ausió de Barcelona
Albert Estrada-Rius, doctor y conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya
Jueves 24 de noviembre, de 16 a 19.30 h (Sala Merced de la catedral de Barcelona)
La medalla i els devots: objecte de culte i ornament
Maria Gràcia Salvà, historiadora del Arte
Taula rodona Conservació i divulgació d’un patrimoni metàl·lic
- El valor transcendent d’un patrimoni religiós, Josep M. Martí Bonet, doctor y director del Museu Diocesà de Barcelona y canónigo de la catedral de Barcelona
- Medalles en xarxa. El col·leccionisme de medalles, Teresa Aymamí, co-administradora del grupo de estudio Cruces y Medallas
- El fons de medalla de devoció del GNC, Maria Clua, doctora y adjunta en conservación del Gabinet Numismàtic de Catalunya
Moderador: Mn. Robert Baró, canónigo-conservador del patrimonio cultural de la catedral de Barcelona
Debate final
Gabinet Numismàtic de Catalunya
T. 93 622 03 60
De lunes a viernes, de 9 a 14 h
La matrícula da derecho a un certificado de asistencia.
Para asistir al seminario, es necesario:
1. reservar plaza: nos ha de facilitar por teléfono o por correo electrónico nombre, apellidos, domicilio, población, código postal, teléfono y correo electrónico de contacto.
2. ingresar el importe de matrícula en la cuenta corriente del Museo Nacional de Arte de Cataluña (núm. 2100 0974 89 0200035583).
El museo cumple en todos sus términos con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE núm. 289, de 14 de diciembre de 1999)
