Ciclo de conferencias: El tiempo de Zurbarán: pasado barroco, presente vivo
Ciclo de conferencias: El tiempo de Zurbarán: pasado barroco, presente vivo
Días 22 y 29 de maig, 5, 12 y 19 de junio
A las 18.30 h
Ciclo completo: 65 €
(Amigos del Museo Nacional: 45 €)
Por sesión: 15 €
(Amigos del Museo Nacional: 10 €)
Los Amigos del MNAC os proponemos un ciclo de conferencias conducido por especialistas de diversos ámbitos. Profundizaremos en la figura de Francisco de Zurbarán, su capacidad de invención visual, la mística que impregna su obra y el legado que ha dejado, tanto en la historia del arte como en otros lenguajes creativos. El ciclo invita a mirar a Zurbarán no solo como un maestro del barroco, sino como una figura que trasciende su tiempo y sigue hablándonos hoy.
Primera sesión
FRANCISCO DE ZURBARÁN, INVENTOR DE IMÁGENES
Jueves 22 de mayo, a las 18.30 h
A cargo de Javier Portús Pérez, jefe de la colección de pintura española del Barroco, Museo del Prado. La conferencia tratará sobre uno de los aspectos más destacados de Zurbarán: las obras de pequeño y mediano formato y de gran sobriedad compositiva, representadas por bodegones, paños de la Verónica, corderos sacrificiales o imágenes de San Francisco, el campo que le permitió expresar mejor su capacidad de invención.
Segunda sesión
DE FRAILE EN ÉXTASIS A SAN FRANCISCO DE ASÍS SEGÚN LA VISIÓN DEL PAPA NICOLÁS V. DESCUBRIMIENTOS EN LA OBRA DE ZURBARÁN Y PROCESO DE RESTAURACIÓN
Jueves 29 de mayo, a las 18.30 h
A cargo de Carme Ramells Cabrelles, jefa del Área de Restauración y Conservación Preventiva, Museu Nacional d’Art de Catalunya. La versión de San Francisco de Zurbarán que conserva el Museo se había considerado diferente de las de Lyon y Boston porque el envejecimiento de los materiales y las vicisitudes vividas habían ocultado algunos elementos del cuadro. En esta conferencia detallaremos cómo los estudios técnicos y el proceso de restauración han revertido esta situación y han permitido conocer mejor la forma de trabajar del artista.
Tercera sesión
ZURBARÁN, FARO DE SILENCIOSOS
Jueves 5 de junio, a las 18.30 h
A cargo de Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte. En esta sesión veremos cómo, en el último siglo, no pocos pintores españoles se han reconocido en el imaginario de Zurbarán. Juan Gris, Luis Fernández, Godofredo Ortega Muñoz, Gonzalo Chillida, Cristino de Vera, Xavier Valls, Juan José Aquerreta o Juan Carlos Lázaro han sido militantemente zurbaranescos, pero también el Rafael Alberti de A la pintura, el José Caballero de los años cincuenta, Josep Guinovart, un geómetra como Ángel Duarte o los abstractos de Cuenca.
Cuarta sesión
LA PERMANENCIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN LAS ARTES. OLAS Y VIRAJES
Jueves 12 de junio, a las 18.30 h
A cargo de Sílvia Canalda i Llobet, profesora titular de arte barroco y pintura española del Siglo de Oro, Universidad de Barcelona. Activista, pacifista, ecologista… Son muchas las miradas posibles del fundador de la orden de los franciscanos, y las artes dan buen testimonio de ello. En esta conferencia os proponemos una mirada sincrónica del personaje a través de las artes visuales, antes y después de Zurbarán, dentro y fuera de Europa.
Quinta sesión
TRES VISIONES MUSICALES SOBRE EL BARROCO
Jueves 19 de junio, a las 18.30 h
A cargo de Joan Magrané, compositor. El barroco, con su fuerza expresiva y su retórica, hace tiempo que se ha convertido en motivo de fascinación para el compositor, que ha querido dialogar con él a través de algunas de sus obras. En esta sesión se presentarán tres: Tombeau para violonchelo, Un soneto de Francesc Fontanella para barítono y orquesta, y Tenebrae Responsoria para soprano, violonchelo y ensemble.
