Fondos
Fondos
La biblioteca de arte distribuye el contenido en tres grandes grupos: monografías, publicaciones periódicas y fondo especial. El catálogo es la herramienta para consultar este fons.
Historias generales, enciclopedias, diccionarios, léxicos, directorios y repertorios de referencia. Catálogos de museos y exposiciones, y monografías de artistas con ediciones centenarias. Bibliografía especializada en actas de congresos, teoría, crítica e historia de arte, primeras ediciones de manifiestos artísticos y un fondo de catálogos de subastas.
Revistas, boletines, anuarios y memorias de entidades, directorios, repertorios bibliográficos y revistas de artistas, en soporte papel. Revistas antiguas microfilmadas y revistas digitales en CD-Rom y en línea. Destaca el fondo de revistas modernistas, novecentistas y de la vanguardia artística, con títulos únicos en el marco de las colecciones públicas del país. Actualmente ofrece al público 410 títulos de revistas en curso.
Acceso a revistas en curso
- Reserva:
Manuscritos, incunables, obras editadas hasta 1900, encuadernaciones y ediciones de bibliófilo. Manuscritos originales de artistas y teóricos del arte de los siglos XIX y XX, así como numerosos autógrafos de personalidades diversas. Incunables como la Crónica Nuremberg de 1493 y una historia sobre el Imperio Romano de Flavi Biondo, de 1484. Encuadernaciones y libros con encuadernaciones que van de los siglos XV al XIX. Revistas modernistas, novecentistas y de vanguardia.
- Archivo de prensa:
15.000 dosieres con noticias de prensa con información relacionada con el arte y con la historia de Barcelona, desde principios del siglo XX hasta el 1 de septiembre de 2007. La Biblioteca no dispone de una base de datos pública de este fondo que permita hacer una consulta previa a la solicitud.
- Pequeños catálogos de exposiciones:
Catálogos de mano, tarjetas e invitaciones de exposiciones celebradas en galerías de arte de Barcelona, Cataluña, el resto de España y el extranjero. Aproximadamente 40.000 dossieres, un fondo documental de interés para la investigación de la actividad artística del país a lo largo del siglo XX. La sección deja de alimentarse de forma sistemática el 1 de septiembre de 2008. La Biblioteca no dispone de una base de datos pública de este fondo que permita hacer una consulta previa a la solicitud.
