Jump to navigation
Busca en la colección
Busca en el archivo
El Museu Nacional d'Art de Catalunya acoge esta exposición itinerante dedicada a mostrar la vertiente cartelista del versátil Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901). La muestra monográfica reúne la totalidad de los carteles que del artista conserva el Musée d'Ixelles de Bruselas y la obra May Belfort, propiedad del Museu Nacional d'Art de Catalunya.
El interés de Toulouse-Lautrec por el fenómeno del cartelismo publicitario despertó en una etapa ya avanzada de su itinerario creativo. De hecho, la totalidad de su escasa actividad cartelística, que apenas registra un número superior a las 30 obras, aparece enmarcada en la década de 1890. Sin embargo, esta reducida producción no limita el alcance de una propuesta estética original y atrevida que supone un cambio de orientación en el contexto del trabajo cartelista de la época. En su poética encontramos un sinfín de grandes logros que hacen de este autor uno de los representantes más cualificados del arte cartelístico europeo. Entre las principales aportaciones realizadas por Lautrec a la renovación de este género artístico podemos enumerar, como uno de los aciertos más sobresalientes, su empeño por romper con las convenciones, las modas y las fórmulas compositivas características del art nouveau. Sin renunciar a incorporar algunos de los aspectos distintivos de este lenguaje finisecular, el artista muestra una actitud muy permeable a la adopción de soluciones compositivas procedentes de otras tradiciones y culturas figurativas, entre las que cabe citar, por encima del resto, la influencia de la estampa japonesa.
Carlos Pérez, conservador del MuVIM y Francesc Quílez, conservador jefe del Gabinet de Dibuixos i Gravats.Organiza: Museu Nacional d'Art de Catalunya con la colaboración de la Fundación Carlos de Amberes, el Musée d'Ixelles y el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM).