Hablar con la mirada. Intervención de bienestar emocional y salud para la comunidad universitaria mediante una actividad de artes visuales y escritura en el museo.

Hablar con la mirada. Intervención de bienestar emocional y salud para la comunidad universitaria mediante una actividad de artes visuales y escritura en el museo.

Los jueves del 7 de noviembre al 30 de enero de 2025 (excepto el 5 y 26 de diciembre y el 2 de enero), de 16 a 17.30 h.

 

Lugar: 
Salas de las colecciones del Museo + Aula trenet
Descripción:
Actividad salutogénica. Proyecto de Artes en salud

Propuesta de taller de escritura creativa, llevado a cabo en el MNAC, para promover la mejora y prevención de la salud mental de la comunidad universitaria, muy afectada por factores estresantes. Las salas, las obras, los objetos e incluso los elementos de audiodescripción del museo servirán para dinamizar un proceso de escritura creativa. Posteriormente, se trabajará en la adaptación digital de la actividad para poder llegar a un grupo mucho más amplio de la comunidad universitaria.

Las piezas del museo no solo son observadas, nos devuelven la mirada, nos interpelan. Hace tiempo que el espacio museístico ha dejado de ser solo un depósito de obras de arte para convertirse en refugio. En ingeniería, el resguardo es "la distancia vertical entre la lámina de agua de un río o de un canal y la cota por encima de la cual se puede considerar el desbordamiento del agua". Esta intervención delimitará este margen para explorar nuevos atajos a través de la escritura creativa.

La intervención será realizada por Mireia Pol Roca, una mediadora especializada en escritura creativa, artes visuales y posgraduada en Artes en Salud. El proyecto ha sido diseñado en colaboración con el Servicio de Orientación Psicológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Bienestar emocional y salud mental en el alumnado universitario

En 2022, el Ministerio de Universidades, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, realizó un diagnóstico sobre la salud mental de los estudiantes universitarios del Estado español. Se realizaron dos estudios, uno de carácter cuantitativo y otro cualitativo, cuyos resultados fueron publicados en junio de 2023. Las conclusiones fueron claras y preocupantes:

  • Más del 50% del alumnado ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes durante el último cuatrimestre.
  • Más del 50% del alumnado universitario ha consultado a algún profesional sanitario por un problema de salud mental.
  • La prevalencia de ansiedad moderada o grave es de aproximadamente uno de cada dos estudiantes.

El informe propone una serie de medidas a tener en cuenta, entre las cuales se encuentra la mejora de la difusión de los servicios de salud mental. La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) introduce la obligación de las universidades de contar con servicios gratuitos de orientación psicopedagógica, de prevención y fomento del bienestar emocional, así como la implementación de tutorías y mentorías que faciliten una mayor participación estudiantil en la vida universitaria, con este objetivo trabaja el Servicio de Orientación Psicológica de la Facultad de Ingeniería (UPC).

Esta intervención sigue algunas de las propuestas de mejora que señala el estudio:

Escritura creativa, salud mental y bienestar emocional

Numerosos estudios avalan la escritura creativa como un recurso que permite a los estudiantes autogestionar su salud mental y bienestar personal. En este sentido, esta intervención emplea las artes visuales y la escritura creativa como herramientas para crear vínculos dentro de la comunidad universitaria, prevenir riesgos para el bienestar emocional y acompañar a personas en tratamientos psicológicos.

La relación entre la literatura, la escritura narrativa y la medicina cada vez es más estrecha. De hecho, importantes escritores trabajan en la línea de la medicina narrativa impulsada por la doctora Rita Charon y la Universidad de Columbia (Nueva York, EE. UU.). La terapia narrativa es una técnica sólidamente establecida en el tratamiento psicológico, y existen numerosas publicaciones que lo avalan, pero ha sido en los últimos años cuando la terapia poética se ha consolidado científicamente.

Organizan: Universidad Politécnica de Cataluña y Museu Nacional d'Art de Catalunya.

 

 

Información y reservas: 

 

Actividad gratuita con inscripción: [email protected]

Parlar amb la mirada