El MNAC convoca el concurso arquitectónico para la ampliación del Museo
El MNAC convoca el concurso arquitectónico para la ampliación del Museo
El Patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya, integrado por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura y representantes de la sociedad civil de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura y el mecenazgo, decidió por unanimidad el pasado 21 de junio dar luz verde al concurso que se publicará el próximo lunes y que permitirá adjudicar el anteproyecto arquitectónico para la ampliación del Museo al Pabellón Victoria Eugenia.
La ampliación del MNAC comporta la rehabilitación y el rescate patrimonial del Pabellón Victoria Eugenia, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, así como la reorganización de determinados espacios de la sede actual del Museo en el Palacio Nacional y la conexión entre los dos edificios. El resultado será un único museo con dos edificios perfectamente conectados que le permitirán afrontar y desplegar el conjunto de misiones patrimoniales, artísticas y de servicio público que le son propias de forma permanente, exhaustiva y con la ambición y el impacto propios de un equipamiento de referencia internacional.
De los 9.000 m2 útiles de espacio expositivo que tiene actualmente, el Museo pasará a tener 19.500 m2 entre los dos edificios. Esto hará posible que el nuevo MNAC, sin límites cronológicos, pueda dar cabida por primera vez, de forma exhaustiva, a los artistas de la segunda mitad del s. XX, o que despliegue en toda su amplitud la colección de fotografía y las artes populares como el cómic y la ilustración. También permitirá disponer de los espacios de exhibición con las dimensiones, polivalencia y características necesarias para realizar un programa expositivo complejo, diverso y de gran alcance, y contar con la capacidad para desarrollar en toda su plenitud la dimensión educativa y social del Museo.
Por otra parte, la ampliación permitirá también afrontar de forma permanente y visible los nuevos retos y misiones del s. XXI que el MNAC ya ha estado desarrollando en los últimos años, fruto de los procesos acelerados de transformación que los museos están experimentando a nivel global y en los que el MNAC puede convertirse en un referente: representatividad, diversidad, inclusión o la revisión y reformulación de los relatos hegemónicos y dominantes entre muchos otros. Permitirá, pues, responder a las necesidades de las comunidades con las que se relaciona, abordando los problemas relevantes de la sociedad que nos rodea.
Se prevé que el proyecto final se pueda inaugurar en el 2029 en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Exposición Internacional del 1929. Supondrá la culminación del gran museo de arte del país, concebido por Joaquim Folch i Torres en 1934, año de su fundación.
El concurso arquitectónico
El presupuesto destinado al anteproyecto arquitectónico del nuevo museo es de 1.077.156,19 € + IVA. El concurso, que permitirá adjudicar el anteproyecto, se desarrollará a dos vueltas y la presentación de propuestas se realizará de forma anónima. La primera vuelta tiene un plazo de presentación hasta finales del mes de octubre, y se prevé que la segunda vuelta tenga lugar de finales de diciembre a principios de febrero del 2025.
El jurado, formado por representantes de las tres administraciones, del Museo y del COAC, escogerá cinco propuestas técnicas en base a los criterios de valoración establecidos, que pasarán a desarrollarse de manera remunerada en la segunda vuelta. La adjudicación del contrato a la propuesta ganadora está prevista para finales del mes de marzo del 2025.
