La Red de Museos de Arte de Cataluña activa Quimera, un espacio digital que visibilizará las obras y los proyectos vinculados a las vivencias y los imaginarios LGTBIQ+.

La Red de Museos de Arte de Cataluña activa Quimera, un espacio digital que visibilizará las obras y los proyectos vinculados a las vivencias y los imaginarios LGTBIQ+.

Intervalo de fechas: 
28/06/2024

Con motivo del Día Internacional por la Liberación Sexual y Orgullo del Colectivo LGTBIQ+, la Red de Museos de Arte de Cataluña pone en marcha un espacio digital que facilitará la investigación en torno a las obras, artistas, proyectos y publicaciones vinculadas a vivencias e identidades queer.

 
Quimera se presenta como un proyecto que persigue reparar la violencia e invisibilidad históricas hacia los y las artistas que, por su manera de desear o de sentirse, han quedado al margen de los discursos oficiales de la Historia del Arte. La Red de Museos de Arte de Cataluña recupera las dos acepciones del monstruo Quimera con la intención de compilar por primera vez las obras y los proyectos desarrollados por los museos que la integran, vinculados a imaginarios, vivencias o identidades LGTBIQ+. Este proyecto, como el ser mitológico, será un dispositivo híbrido, virtual y de acceso abierto, configurado por múltiples partes.
 
La gráfica creada por el colectivo EL LOCAL, representa una imagen híbrida combatiente, magnética y fuerte, como un talismán sin género ni raza, que muestra el poder de seducción del híbrido mitológico (la Gorgona, el Fauno, la Quimera), reinterpretando referentes artísticos que van desde los ex libris decimonónicos, pasando por las imágenes monstruosas y sensuales evocadas por Ismael Smith o Aubrey Beardsley hasta el mundo de los fanzines, la estética drag y el punk.
 
Quimera se convertirá en un archivo, un anarquivo, un repositorio de recursos, una memoria de las huellas y actividades LGTBIQ+ en los museos de arte catalanes. Las usuarias o investigadoras podrán acceder a las obras de las colecciones a partir de un conjunto de constelaciones temáticas, mediante las cuales se facilitará el acceso a múltiples tipologías de información: descripciones de las constelaciones conceptuales, fichas específicas de las obras integradas e incluso la visualización de las piezas en 3D a partir de la búsqueda por formato. De la misma manera, se podrán recuperar aquellos proyectos curatoriales, de mediación o de educación con una perspectiva queer que ya se han realizado. Este brazo de la Quimera es especialmente relevante, pues muchas piezas han pasado a ser leídas como imaginarios LGTBIQ+ desde ejercicios de relectura o resignificación. Finalmente, el archivo también podrá servir como una agenda para poder ubicar con facilidad las nuevas actividades que se programen.
 
Con este archivo se pretende poner de manifiesto la falta de artistas e imaginarios LGTBIQ+ presentes en las colecciones de arte del país, así como ponerlos en valor, reparando estas carencias y facilitando que lo invisible o que tradicionalmente se ha leído como monstruoso, grotesco o al margen de la cultura, comience a dibujar una nueva geografía fascinante, transgresora y seductora.
 
Podéis consultar este proyecto en construcción en la web de la Red.
La Xarxa de Museus d’Art de Catalunya activa Quimera, un espai digital que visibilitzarà les obres i els projectes vinculats a les vivències i els imaginaris LGTBIQ+