II Coloquio Internacional: La falsificación de moneda, un fenómeno transfronterizo

II Coloquio Internacional: La falsificación de moneda, un fenómeno transfronterizo

Miercoles 29 de mayo de 2024, de 9 a 14.30h

Lugar: 
Sala Innova
Precios: 

Actividad gratuita

Descripción:
 
La falsificación es un fenómeno que forma parte de la cultura monetaria y que es necesario tener en cuenta al estudiar la circulación de moneda. Su universalidad coexiste con las fronteras políticas y las trampea, y no han sido raros los casos de falsificación de moneda de un país en otro aprovechando diversas razones y oportunidades. De esta manera, perseguido, tolerado o fomentado, según las circunstancias del momento, siempre hay numerario falso.
 
La falsificación de moneda constituye una de las líneas de investigación que se ha explorado desde hace años en el Gabinete Numismático de Cataluña y que, lejos de agotarse, siempre ofrece nuevos caminos de trabajo. La organización de un segundo coloquio internacional de estudio sobre la falsificación monetaria, casi una década después del primero, así lo demuestra. En el primero, se incidió en la dualidad entre la fabricación legal y la falsificación. En este segundo, se remarca la dimensión transnacional y transfronteriza del fenómeno en los últimos tres siglos. La participación de investigadores muy relevantes en este campo de investigación en ámbitos territoriales muy distantes asegura el rigor de las aportaciones.
 
La celebración de este segundo coloquio internacional también debe permitir la confluencia de tres líneas de investigación independientes sobre el fenómeno, confrontar experiencias de investigaciones muy diversas y explorar colaboraciones de futuro. Todo ello, con la voluntad de rendir cuentas del trabajo realizado y en busca de una transferencia de conocimiento, en un formato abierto, a todo el público interesado en un tema siempre apasionante que tiene en el Museo Nacional una tribuna de difusión.
 
PROGRAMA
 
  • Bienvenida y presentación
  • Ponencias
La falsificación de moneda entre Francia, Navarra y España en el siglo XVIII. Criminalidades plurales y represión judicial. Olivier Caporossi. Universidad de Pau y de los Países del Adour
 
Un tesoro de moneda falsa aragonesa en el Moianés del primer cuarto del siglo XVIII. Maria Clua. Gabinete Numismático de Cataluña / Museu Nacional d?Art de Catalunya
 
  • Pausa
La Cataluña del siglo XIX y el negocio transfronterizo de la falsificación de moneda. Albert Estrada-Rius, Gabinete Numismático de Cataluña / Museu Nacional d'Art de Catalunya
 
La falsificación de francos franceses en La Pobla de Claramunt a finales del siglo XIX. Xavier Medina. Investigador independiente
 
Indispensable en el comercio: dinero falso, migraciones y conexiones atlánticas, 1880-1940. Diego Antonio Galeano. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro
 
  • Mesa redonda: La transnacionalidad en la falsificación monetaria, balance historiográfico y desafíos de estudio y colaboración
 
Moderador: Prof. Dr. Josep Capdeferro. Profesor agregado de la Universidad Pompeu Fabra y codirector del proyecto de investigación interuniversitario “Conflictos singulares para juzgar, arbitrar o concordar (siglos XII-XX)”.
 
Ponentes: Prof. Dr. Olivier Caporossi, Prof. Dr. Albert Estrada-Rius y Prof. Dr. Diego Antonio Galeano
 
  • Conclusiones y turno abierto de palabra
 
Coordinación: Dr. Albert Estrada-Rius. Conservador en Jefe del Gabinete Numismático de Cataluña
 
Con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra y el apoyo del proyecto "Conflictos singulares para juzgar, arbitrar o concordar (siglos XII-XX)".

 

 

Información y reservas: 

 

La matrícula incluye un certificado de asistencia

Actividad con aforo limitado.  Inscripción obligatoria

Inscripción para el coloquio en streaming

Más información: [email protected]