El arte de caminar. Paseos sonoros de artes en salud por los caminos de Montjuïc

El arte de caminar. Paseos sonoros de artes en salud por los caminos de Montjuïc

El domingo 8 de octubre, de 10.30 a 12.30 h, se llevará a cabo una paseada dinamizada.

Al tratarse de una propuesta autoguiada, estará disponible en cualquier momento, a partir de esta fecha.

 

 

Lugar: 
Caminos y parques del Parque de Montjuïc, Castillo de Montjuïc y Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Precios: 

Actividad incluida en el precio de entrada con inscripción obligatoria

Descripción:

El Arte de caminar, una propuesta conjunta del Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Castillo de Montjuïc y el Institut Català de la Salut (ICS) con la colaboración de la Filmoteca de Cataluña, propone una ruta autoguiada por el Parque de Montjuïc para promover el bienestar de los participantes a través del arte y para redescubrir un entorno privilegiado de la ciudad.

El Arte de caminar es un paseo sonoro autoguiado narrado por la actriz Silvia Bel que nos ayudará a conectar el arte y las colecciones del MNAC en el entorno extraordinario, pero todavía en muchos sentidos desconocido, del parque de Montjuïc.

Durante este paseo, que conectará el MNAC con el Castillo de Montjuïc, disfrutaremos de varios elementos artísticos que nos permitirán acercarnos en la arquitectura, la literatura, la música, la escultura, el paisajismo o la jardinería. El motor de toda la actividad será el placer de caminar, con los beneficios que comporta para la salud física y mental, y el hilo conductor será la fotografía. Así, partiendo de las colecciones de fotografía del MNAC, se propondrán dinámicas y técnicas para utilizar la fotografía con el móvil como un recurso lúdico y artístico que nos ayudará a observar el entorno.

El Arte de caminar es una actividad autoguiada que se podrá llevar a cabo en cualquier momento de forma autónoma a través de una Web App diseñada específicamente para esta actividad. Además del relato sonoro, encontraremos una gran cantidad de materiales complementarios de calidad para disfrutar del recorrido. Por ejemplo, información sobre los jardines o los elementos artísticos del itinerario, fotografías de las colecciones del MNAC, fragmentos literarios, musicales o del archivo de la Filmoteca de Cataluña, el plano de la ruta, etc. Destaca la incorporación de dos textos literarios inéditos de la escritora Marta Orriols, creados específicamente para El Arte de andar.

La actividad se concibe como una actividad salutogénica, es decir, generadora de salud. Es por eso que se propondrán varias actividades y consejos de salud, a cargo de profesionales sanitarios del Institut Català de la Salut centrados en la importancia multifactorial del ejercicio de andar, así como indicaciones en torno a la relajación, la nutrición, la concentración y el disfrute, la atención plena, la respiración i propuestas de estiramientos musculares e higiene postural.

El Arte de caminar es un proyecto enmarcado en la estrategia de artes en Salud del Museu Nacional d’Art de Catalunya, una iniciativa pionera que busca materializar los beneficios de las artes en la salud de las personas y las comunidades. En este sentid, el museo ha establecido relaciones formales tanto con el Institut Català de la Salut (ICS) como con la Agencia de Salud Pública de Cataluña (APSPCAT) para desarrollar diferentes proyectos de artes en salud que permiten avanzar en la evidencia de que, tal como ha concluido la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) “las artes pueden jugar un papel importante en la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la gestión y tratamiento de la enfermedad durante todo el ciclo vital de las personas”.

Textos

Itinerario: Marina Castillón Prat

Propuestas de salud: CAP Numància. ICS: Yolanda Herreros Herreros (Médico de Familia, CAP Numància. ICS), Sandra Martín Miralles (Médico de Familia, CAP Numància. ICS), Sandra Escobar Pina (TCAI, CAP Numància. ICS), Marta Cardiel Gil (Enfermera de Familia y Comunitaria, CAP Numància. ICS), Lidia Chaguaceda Casado (Enfermera de Familia y Comunitaria, CAP Numància. ICS), Marta Dacosta Pova (Dietista-Nutricionista, CAP Numància. ICS) y Mireia García Oliván (Referente de Bienestar Emocional y Comunitario, CAP Numància. ICS)

Nenúfares y Jardines de Joan Brossa: Marta Orriols

Fragmento de Breviario del viejo corredor, editorial  Siruela, 2023: Lluís Alabern

 Locuciones: Sílvia Bel, Marina Castillón, Mireia García

 Fotografías: Marina Castillón Prat

Oval: Fito Conesa

 

Organizan:

Museu Nacional d'Art de Catalunya, Castillo de Montjuïc e Institut Català de la Salut.

Con la colaboración de la Filmoteca de Cataluña

Información y reservas: 

 

Aforo limitado. Inscripción obligatoria.

Te pedimos que, si no puedes venir, anules tu reserva, por favor, para que alguien de la lista de espera pueda aprovechar las plazas vacantes. ¡Muchas gracias!

 

Foto: Marina Castillón Prat