Visita performativa ‘Dols queer’

Visita performativa ‘Dols queer’

2 y 3 de diciembre, a las 18 h.

Lugar: 
Salas del museo (Gótico, Arte Moderno)
Precios: 

Actividad gratuita, con aforo limitado

Material: 
PDF icon Publicación Duelos Queer (pdf - 9,40 Mb)

Publicación Duelos Queer (pdf - 9,40 Mb)

Descripción:
El museo acompaña el llanto

Dols queer es un proyecto que gira en torno a las potencias políticas del duelo vehiculadas por los activismos LGTBIQ y que coincide con la conmemoración del Día Mundial del Sida.

La mayor exposición a la violencia que sufren las personas queer ha reclamado la necesidad de politizar el rito del duelo para plantear algunas preguntas fundamentales: ¿quién tiene derecho a llorar y a que su dolor sea reconocido? ¿Qué cuerpos tienen la oportunidad de ser llorados? ¿Qué duelos necesitamos transitar las personas vinculadas a vivencias LGTBIQ en la actualidad? ¿Qué papel juega la creación artística para acompañar a estos procesos de duelo?

Para resolver estas preguntas invitaremos a un conjunto de plañideras para que rescaten y pongan al servicio de los reclamos LGTBIQ las funciones tradicionales de estas profesionales del llanto: visibilizar de forma intensa el dolor causado por la pérdida hasta hacerlo público y social, poner en valor y dignificar un cuerpo muerto o mantener vivo el recuerdo de esa vida, entre otras derivas inesperadas.

Los días 2 y 3 de diciembre, estas plañideras mostrarán sus duelos, en una visita performativa y ritual, rescatando así las funciones empáticas y litúrgicas de la gran mayoría de piezas medievales.
 
Este proyecto irá acompañado próximamente de una publicación digital con diferentes textos/oraciones fúnebres escritos por activistas y artistas invitadas a partir de una selección de obras del Museu Nacional, dando una nueva lectura a la colección y reinterpretando el formato de los Libros de Horas medievales.
 

Conceptualización: Víctor Ramírez Tur

“Plañideras”: Júlia S. Cid en colaboración con Alba Moreno Biurrun, Diego Falconí y Carolina Torres Topaga –con la participación de Diego Posada y Mafe Moscoso-, Toni R. Juncosa, Víctor Ramírez Tur, Mireia Sánchez.

 

 

 

 

Información y reservas: 

 

Actividad gratuita, con aforo limitado. Reserva obligatoria.

Te pedimos que no puedes venir, por favor anules tu reserva para que alguien de la lista de espera pueda aprovechar las plazas vacantes. ¡Muchas gracias!

 

 

Dols Queer