La emancipación de la "Nueva Mujer"
La emancipación de la "Nueva Mujer"
Conseguir la autonomía era una de las grandes metas que perseguían las mujeres a finales del siglo XIX. A lo largo de la historia, siempre habían sido jurídica y económicamente dependientes de su marido, de otro pariente de sexo masculino o de instituciones caritativas; pero su acceso a la educación y el hecho de poder disfrutar de oportunidades profesionales y nuevos derechos legales de propiedad colocaron a la mujer en una nueva posición de libertad y de elección matrimonial y sexual.
Para la "Nueva Mujer" era muy importante su autonomía sexual, a pesar que era difícil de poner en práctica a causa del alboroto social que se generaba ante cualquier muestra de libertinaje femenino. Algunas admiradoras de la tendencia de la "Nueva Mujer" encontraron la libertad de participación en relaciones lesbianas a través de su círculo de amistades femeninas. Algunas consideraron que era una manera de escapar de la dominación masculina en las relaciones heterosexuales mientras que otras lo vieron como una expresión de las mujeres que ganaban cada vez más libertad.
Fue en ese momento cuando la lencería femenina comenzó a ser más y más pequeña, menos voluminosa y restrictiva. Los corsés fueron reemplazados por el sujetador (patentado por Mary Phelps Jacob) y camisones. Los diseñadores empezaron a utilizar diversas telas y encajes, que significó el despertar de un nuevo terreno en la moda: el diseño de lencería.
Para saber más: