XXIV Curso de historia monetaria hispánica

XXIV Curso de historia monetaria hispánica

Jueves 15 de diciembre de 2022, de 9.30 a 19 h.

Lugar: 
Sala Innova. Actividad presencial y en streaming
Precios: 

Precio: 30 €. Para estudiantes, jubilados, titulares del carnet de Bibliotecas de Barcelona y Amics del museu, 24 €.

Descripción:
Procesos creativos y producción artística en la medalla catalana

En el curso de este año se propone una jornada de una aproximación al desarrollo del arte de la medalla en la Cataluña de los últimos 150 años. El primer bloque temático girará en torno a aspectos productivos y técnicos. Así, por ejemplo, se hablará del paso de la medalla en la que intervenían los grabadores al vacío en la que ya cuenta con la intervención de los escultores, gracias a la introducción de procesos mecánicos como el pantógrafo. También se realizará un repaso a los editores y talleres de medallística activos.

 
En el segundo bloque se plantearán dos aspectos que siempre han condicionado la producción del creador. Por un lado, el cliente o comitente que encarga un determinado tipo de medalla y, por otro, el libre albedrío y la voluntad creativa del autor al desarrollar lo que se ha convenido en llamar medalla de artista. Estos dos aspectos se verán a través de la obra de dos medallistas concretos y muy diversos. Esto es, Eusebi Arnau y Ramon Ferran. Dado que el curso coincide con la exposición que sobre este último autor se presenta en el Museo con obras donadas por la familia, se destinará un tiempo a una visita comentada.
 

En el último bloque, se prestará atención al artificio y movilidad entre formatos y géneros en el caso concreto de la medalla-joya producida por algunos destacados artistas catalanes. Finalmente, la jornada finalizará con una mesa redonda en la que se presentarán y se debatirán algunos de los retos y oportunidades de preservación que surgen en torno a los fondos de talleres de los editores o de los artistas que se han dedicado al arte de la medalla en nuestro país.           

PROGRAMA

Sesión de mañana, de 9.30 a 14.30 h

  • Bienvenida y presentación
  • La incidència de la tècnica. Del medallista gravador a l’artista medallista. Javier Gimeno, Fédération Internationale de la Médaille d’Art
  • Editors i tallers. La producció de medalla a Catalunya. Albert Estrada-Rius, Gabinet Numismàtic de Catalunya / Museu Nacional d’Art de Catalunya
  • Pausa para desayuno
  • Comitents i encàrrecs en l’obra del medallista Eusebi Arnau. Maria Isabel Marín, Cercle Artístic de Sant Lluc
  • La medalla d’autor en l’obra de Ramon Ferran. Rossend Casanova, Societat Catalana d’Estudis Numismàtics
  • Visita comentada de la exposición Ramon Ferran, medallista. De la idea a la materia a cargo del comisario de la muestra

 

Sesión de tarde, 16.30 a 19 h

  • La medalla-joia d’artista. Format i llenguatges. Mariàngels Fondevila, Área de Arte Moderno / Museu Nacional d’Art de Catalunya
  • Reptes i oportunitats en la salvaguarda del patrimoni medallístic. Mesa redonda que contará con la participación de Marc Ferran, director del Museu de Reus, y de Judith Subirachs-Burgaya, directora del Espai Subirachs. Moderación pendiente de confirmar.
  • Debate final y clausura del curso

Coordinación: Albert Estrada-Rius, Conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya

#Numismàtica

Información y reservas: 

 

Si quieres asistir presencialmente, el aforo es limitado y la inscripción obligatoria.

Si quieres seguir el curso por streaming, inscríbete aquí.

La matrícula da derecho a un certificado de asistencia.

Un día antes de la celebración de la actividad, a las personas que hayan recibido confirmación de inscripción se les enviará un correo electrónico con el enlace a la plataforma Zoom para realizar la conexión

Más información Gabinet Numismàtic de Catalunya: [email protected]

Pablo Gargallo, Exposició del Cercle Artístic de Barcelona