Visita y mesa redonda: De la ficción al Museo. El arte y la literatura como transmisores de emociones y sentimientos en el contexto de los conflictos bélicos.

Visita y mesa redonda: De la ficción al Museo. El arte y la literatura como transmisores de emociones y sentimientos en el contexto de los conflictos bélicos.

Sábado 10 de febrero de 2024, de 11 a 13.30 h.

Precios: 

Actividad gratuita.

Descripción:
 
Visita a la exposición ¿Qué humanidad? La figura humana después de la guerra (1940-1966) a cargo de Àlex Mitrani, comisario. Después de visitar la exposición, Martí Cases, historiador del arte y periodista, moderará un diálogo con Nadia Gulham, autora del libro El secreto de mi turbante, y Àlex Mitrani, donde se hablará de los sentimientos y emociones que generan los conflictos bélicos y cómo el arte puede llegar a materializarlos, convirtiéndose en una herramienta no sólo para enfrentar la violencia y la destrucción, sino también como una vía para superar el trauma, el dolor y la injusticia, mirando hacia la esperanza y el futuro.
 
Conoceremos la historia de Nadia Gulham, quien, después de sufrir graves heridas y quemaduras como consecuencia de una bomba en Afganistán cuando tenía 8 años, tuvo que hacerse pasar por un niño para poder llevar un salario a casa, justo cuando se instauró el régimen talibán y se prohibió que las mujeres trabajaran fuera de casa. Una historia que relata en el libro El secreto de mi turbante.
 
Veremos cómo la literatura se convierte en una aliada a la hora de difundir el conocimiento cultural, patrimonial, histórico y artístico, especialmente cuando las lecturas son dinamizadas y conducidas por clubes de lectura como el que organiza la Biblioteca Joaquim Folch i Torres del museo, con la colaboración del Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña y la plataforma virtual Ebiblio.

 

Información y reservas: 

Actividad gratuita con inscripción

PLAZAS AGOTADAS

El secret del meu turbant